Jonathan de los Ojos, con el trofeo de campeón del Eurobasket, junto a los hermanos Willy y Juancho Hernangómez. El Norte

Un palentino en el Olimpo de Rudy, Lorenzo y los Hernángomez

El joven Jonathan de los Ojos, utilero de la selección española campeona del EuroBasket, ha vivido desde dentro la celebración primero en Berlín y luego en Madrid

Miércoles, 21 de septiembre 2022

Con apenas unas horas de reposo en la almohada y el cansancio aún visible en su rostro, llegaba el pasado martes a Palencia, aunque solo por unas horas, el utilero de la selección española de baloncesto Jonathan de los Ojos. Una estancia corta en la ciudad para compartir anécdotas, curiosidades y vivencias con familia, amigos y conocidos de unos días de auténtica locura en el EuroBasket, que Jonathan no olvidará en la vida. El palentino, que lleva desde 2015 en el combinado nacional tanto masculino como femenino, puede presumir de haber logrado junto al equipo, con tan solo 24 años, dos Europeos y un Mundial en ese tiempo. Con la camiseta de campeón que lucía el martes con orgullo, el utilero rememoraba algunas de esas anécdotas acumuladas a lo largo de estos últimos días.

Publicidad

«Ser campeones de Europa es una locura, y más cuando no partíamos como favoritos», reconocía Jonathan. «Siendo realistas, el 99% de la gente nos decía que no pasábamos de los octavos. Ha sido un año de críticas, sobre todo después de la llegada de Lorenzo Brown al equipo, algo que se cuestionó, pero los jugadores se lo han creído en cada partido y en el día a día, y especialmente él. Menos en la final, hemos tenido partidos de ir perdiendo por diez puntos y al final lograban la gesta de remontar», añadía.

El espíritu de 'La Familia' se fue transmitiendo desde la fase de grupos hasta el último encuentro ante el combinado francés, en el mejor partido de los españoles. «Fuimos capaces de ir 20 puntos por delante. En ningún momento nos pusimos por debajo», recuerda el palentino, que vivió de manera intensa los compases finales con la técnica a Scariolo en el último tramo del partido. «Vimos la jugada en las pantallas y no nos lo creíamos, porque además nos estaban remontando. Nos descolocó», admitía Jonathan, que confesaba que los jugadores creían en llevarse el título antes de saltar a la cancha. «Ganar la semifinal a Alemania en casa les cambió el 'chip'. Los jugadores se lo creyeron», agregaba.

El Mercedes-Benz Arena se convirtió en una fiesta improvisada al ritmo del '¡Qué viva España!' de Manolo Escobar tras la última posesión del equipo nacional. «Rompimos a llorar incluso antes de que acabara el partido. No nos lo creíamos. No hay palabras para describir ese momento», subrayaba Jonathan, que mantiene una intensa amistad con muchos de los jugadores del equipo, especialmente con el exjugador del Zunder Palencia Jaime Pradilla.

«Vale oro. Siempre nos sentamos juntos en el bus y siempre me dice que tiene mucho cariño a Palencia. De hecho, cuando puede, viene a hacer una visita. Ojalá siga creciendo, creo que tiene muchísima proyección», señalaba. Y es que Jonathan se ha convertido durante estos años en un gran embajador de su ciudad. «Siempre me dicen, para meterse conmigo, que me voy al 'pueblo', y cuando pasan por aquí les digo que me llamen para enseñarles la ciudad», bromeaba.

Publicidad

Un título que sin duda es muy especial también para Rudy Fernández. El capitán conquistaba su undécima medalla e igualaba a Pau Gasol como los más laureados de la historia del baloncesto nacional, aunque esta es la primera vez que lo hacía tras la muerte de su padre. Mezcla de sentimientos para un jugador único. «Espero que nunca acabe su vinculación con el equipo, aunque muchas veces nos ha dicho que ya le queda poco… Como capitán ha demostrado que ha sido de lo mejor que hemos tenido. Ha sido el que más ha tirado de todos estos días», subrayaba Jonathan de los Ojos.

Con el paso de los años, la admiración de Jonathan por el seleccionador, Sergio Scariolo, ha ido aumentando a medida que conocía más al técnico italiano. «Lo que ha hecho en este EuroBasket no tiene palabras. Después de todas las críticas que ha recibido, no se le puede reprochar nada. Ha formado a una selección de Ventana en una semana y su rendimiento es brutal. En todos estos días del campeonato nadie pensaba que fuéramos a ganar y él fue el primero en creer, ahora somos campeones del mundo y de Europa», incidía.

Publicidad

El inicio de las celebraciones comenzó tras el final del partido en Berlín. Una fiesta que se prolongó durante la noche y el pasado lunes, cuando el equipo aterrizaba en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Una multitud esperaba ya a los campeones antes de su traslado hasta el Wizink Center para disfrutar del éxito junto a los afortunados que pudieron hacerse con su entrada. «Antes de tomar el avión nos decían que ya se había desatado la locura en Madrid. Cuando llegamos nos dijeron que se habían agotado las entradas para el Wizink. Más de 13.000 personas vivieron con nosotros la celebración», confesaba. Pero Jonathan no fue el único palentino en la celebración en Madrid. Junto a él estuvo el 'dj' oficial de la Federación, Héctor Calderón. «Le tengo mucho cariño porque es como un hermano. Estaba de vacaciones y acudió a la llamada de la selección. Es un gran profesional», apostillaba.

Tras la locura de estos días, Jonathan descansará antes de centrarse en el futuro del combinado nacional, que pasa por el Mundial y los Juegos Olímpicos. Antes, el utilero palentino se centrará en su pasión por el deporte de la canasta como jugador de baloncesto y como entrenador de los más pequeños en La Salle en la capital. «Me gusta mucho enseñar todo lo que he aprendido. Estos años mucho más estando alrededor de los jugadores y el cuerpo técnico nacional. Al final, todo esfuerzo tiene su recompensa», señalaba el utillero del combinado nacional, que este año alternará su estancia en Madrid con visitas a Palencia ya que también jugará en el Baloncesto Venta de Baños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad