Fotografía de la exposición 'Delibes', que puede visitarse hasta mayo en la sala de la Pasión. Ramón Gómez

La Junta iniciará este mes el proceso de compra de sede para la casa-museo de Miguel Delibes

El concurso para elegir inmueble se prolongará durante tres meses y el Presupuesto de la región para 2021 reserva seiscientos mil euros

Martes, 9 de febrero 2021, 09:17

La Consejería de Cultura de Castilla y León prevé hacer público este mes el pliego del concurso para la compra del edificio que se convertirá en sede de la casa-museo de Miguel Delibes y que atesorará y difundirá el legado del escritor vallisoletano, ... del que se conmemora desde el año pasado el centenario de su nacimiento. Este arranque del proceso permite calcular en tres meses el plazo para la elección del edificio, que posteriormente deberá someterse a obras de adecuación.

Publicidad

Así lo confirmó ayer el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, quien recordó además que el presupuesto de la Junta para este año, que será aprobado esta semana en el pleno de las Cortes, reserva una partida de seiscientos mil euros para la adquisición del inmueble.

Noticia Relacionada

La fórmula utilizada para la adquisición del inmueble –la Junta compra y el Ayuntamiento, la Consejería y la Diputación comparten los gastos de su puesta en marcha y de la gestión durante los primeros diez años– es la misma que se anunció en febrero del año pasado en el protocolo acordado por las tres administraciones, además de la propia Fundación Miguel Delibes, que cede el legado del autor, valorado en una cantidad aproximada de cinco millones de euros.

Abierto y transparente

La Consejería de Cultura sacará a concurso público en este mes una convocatoria abierta para aquellos edificios singulares de la ciudad de Valladolid cuyos propietarios lo deseen puedan optar a ser la sede de la casa museo dedicada al estudio y divulgación del escritor y periodista. El precio todavía no ha sido desvelado, si bien los cálculos mejor fundamentados atendiendo a las necesidades de espacio y a las condiciones del mercado inmobiliario de Valladolid establecen una cuantía aproximada de dos millones de euros.

Publicidad

«La elección de la fórmula de concurso abierto entre todos los propietarios de inmuebles que cumplan los requisitos favorece la transparencia del proceso y la libre concurrencia, pero además resulta beneficiosa para que lleguen ofertas cuyo precio esté en sintonía con las características y el estado de los inmuebles», señaló Fernández Sobrino, quien aseguró que el proyecto de la casa-museo de Delibes es una prioridad para la Junta.

El inmueble escogido deberá reunir las condiciones que garanticen que en él pueda desarrollarse la misión que ha de cumplir para la custodia y difusión de la obra y los valores del autor de 'Los santos inocentes'. Estos requerimientos incluyen un espacio en el que la Fundación Miguel Delibes pueda desarrollar su trabajo –casi desde su creación en 2011 esta entidad se aloja provisionalmente en la Casa Revilla, de propiedad municipal–, un espacio para la exposición del legado del autor –varios de los elementos de los que son titulares la propia familia Delibes o la Fundación pueden contemplarse hasta mayo en la exposición de la sala de la Pasión– y una estancia para la celebración de actividades abiertas al público –presentaciones literarias, mesas redondas– para un aforo de no más de un centenares de personas.

Publicidad

Todos estos requerimientos obligan a que el inmueble elegido disponga al menos de 650 metros cuadrados útiles. La vivienda que ocupó Miguel Delibes durante las últimas décadas de su vida sigue hoy, diez años después, al cuidado de su familia, en el mismo estado en el que estaba al momento de su fallecimiento, con sus objetos personales, obras de arte, fotografías, reconocimientos, etc. Su escritorio, su biblioteca y su dormitorio, por mencionar los más importantes, han permanecido tal como estaban, pero sin poder ser objeto de exposición, a pesar de la voluntad de sus familiares, dado que dicha estancia se encontraba en el octavo piso de un bloque de viviendas, lo cual lo hacía inhábil para organizar visitas públicas.

Recreación de la rehabilitación de Villa Julia del estudio Paredes y Rivas.

La necesidad de espacio podría alejar la opción de Villa Julia

Hace ahora un año, cuando se hizo oficial que la Junta de Castilla y León asumía el liderazgo del proyecto, el edificio conocido como Villa Julia, una vivienda de 1946 sita en la calle Zúñiga valorada en 2,2 millones de euros, parecía la mejor colocada para convertirse en la sede de la casa-museo de Miguel Delibes mediante la fórmula de alquiler con opción a compra. Sin embargo, en el proceso que se pondrá en marcha en las próximas semanas no hay ningún edificio que parta con ventaja, confirmó el viceconsejero de Cultura. Es más, aunque a día de hoy no existan indicios de que los propietarios actuales de Villa Julia estén interesados en concurrir al concurso, las necesidades de espacio para garantizar la conservación y difusión del legado Delibes parecen descartar este chalet. La superficie total en metros cuadrados del mismo es de 234,53 metros cuadrados, de los que 134 están edificados y 100,53 son de jardín. Precisamente, en estos días se han iniciado obras en la finca, aunque estas podrían ser solo de consolidación de la estructura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad