Secciones
Servicios
Destacamos
Su modelo de producción es «el que queremos en España». Palabra de ministro... Pero también de agricultor, de cazador, de ganadero... Y así hasta un largo etcétera que Luis Alberto Lera representó en Madrid Fusión, erigido en baluarte del espacio rural en el corazón ... de la capital, la antítesis del hábitat que el chef vive en su día a día en Castroverde, en Tierra de Campos. Sin embargo, el zamorano también ha sido designado como «puente» entre ambos mundos gracias al premio Alimentos de España.
–El ministro de Agricultura le ha lanzado el guante y le ha puesto en el brete de convertirse en una pasarela entre esas dos Españas...
–Bueno, y yo he aprovechado para explicar que mi cocina es uno de los últimos SOS del mundo rural. Mi premio es también una reivindicación, pero no solo de Lera como restaurante, sino de todos los que vivimos en la España Vaciada, en zonas despobladas... Es un toque de atención a la población urbanita de que somos creadores de empleo, pero también de producto, en mi caso como cazador y como cocinero de caza. Mi premio también es una reinvindicación de la caza, que últimamente está tan perseguida.
Noticia Relacionada
Juan J. López
–¿No cree que esa persecución tiene mucho que ver con la politización que se ha hecho de ella?
–Bueno, no se debe politizar. Ni por ser cazador eres de un color, ni por ser taurino de otro, o por ir a un concierto... Eso es de una sociedad mentalmente pobre. Los partidos políticos se suben al carro según sus intereses y son oportunistas. Mi mensaje es un SOS del mundo en el que vivo a diario, no de políticos.
–También se ha politizado el desabastecimiento provocado por la huelga de transporte, y has aprovechado para lanzar otra pulla al recibir el premio...
–Nos tenemos que plantear totalmente el sistema de producción y de distribución. Aludía ahora Andoni –por el chef Aduriz– a los alimentos que tienen que viajar cuando son necesarios, pero hoy en día hay que ser conscientes de que tenemos que llegar a ser autosuficientes, creer en la economía circular, en nuestros productores de cercanía, porque cuando te ocurren cosas como estas es cuando te das cuenta de que eres libre o de que dependes absolutamente de todo. Además, es una forma más sostenible de vivir.
–Precisamente, esa cocina sostenible es uno de los motivos de su estrella Michelin y estrella verde, ¿cómo han sido los primeros meses con este reconocimiento?
–El Lera sigue siendo el mismo. Quizá ha cambiado la percepción del cliente hacia el establecimiento. Por ejemplo, hemos tenido que contratar a una persona que prácticamente se encarga solo de las reservas, y que estas no son inmediatas o a corto plazo. Las hay por ejemplo para el próximo octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.