Cubierta con una piel de color marrón oscura y peluda, con forma de elipse, esta fruta encierra una pulpa verde y jugosa que, dependiendo de la variedad, se torna amarilla y que aporta un sabor más dulce y menos ácido que el verde. A mediados de los años cuarenta, el kiwi entró en el mercado mundial como una especialidad gourmet. Su popularidad creció rápidamente al mismo ritmo que su cultivo. Algunas de las variedades más importantes son Kaquiara II y MG-6 y, en España, la variedad 'Actinidia, deliciosa', procedente de Hayward. Con un alto contenido en vitamina C, el kiwi tiene un gusto dulce con un leve punto de acidez.
Publicidad
Noticia Relacionada
Hay kiwis durante todo el año, aunque los de Nueva Zelanda se encuentran de finales de mayo hasta noviembre. A la hora de comprarlos hay que tener cuidado de que no estén muy blandos y que no presenten manchas en su exterior. Para que maduren, simplemente se dejan a temperatura ambiente porque, si se compran demasiado verdes, su consumo se hace prácticamente imposible.
Es una fruta que se consume fresca y especialmente en el desayuno. Junto al plátano y los frutos rojos, acompañados de unas semillas y una base de yogur, forma parte de los populares boles de gachas de avena o 'porridge'. Pero también, aunque con menos presencia, untada en tostadas en forma de mermelada. Se puede hacer casera con unos kiwis, azúcar y zumo de limón. En una cazuela, se dejan reposar al menos tres horas los kiwis troceados, espolvoreados con azúcar al gusto, y un poco de zumo de limón. Después se van cociendo a fuego lento y retirando la espuma que se genere. Se remueve con cuidado hasta que la fruta se deshaga. Llevará unos 45 minutos. Luego solo quedará envasar la mermelada en los tarros previamente esterilizados.
Los helados de kiwi son menos frecuentes, pero una vez hecha la mezcla de kiwi con yogur solo hay que llevarlo al congelador y esperar. Otra opción que gusta es la combinación con chocolate. Cortado en rodajas o entero y pinchado el kiwi en un palo, se le da una cobertura de chocolate fundido y se deja secar para que quede una fina capa. Es una fruta ideal para la decoración de pasteles y tartas como, por ejemplo, las de yogur, queso o espuma con kiwi. En cuanto a los aperitivos o 'snacks', los discos o rodajas deshidratadas de kiwi son otra forma de comer fruta a lo largo del día. En cuanto a las bebidas, también se adentra en el mundo de los batidos, zumos y cócteles con o sin alcohol, como por ejemplo un delicioso mojito con kiwi, fresa, plátano, zumo de lima y unas hojas de menta y azúcar triturado con hielo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.