Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
El estudiante de cocina Andrés Esgueva. Estudia en el IES Diego de Praves.
Andrés Esgueva

«El deporte de élite me ha enseñado a ser competitivo»

El joven estudiante de cocina arandino Andrés Esgueva es uno de los candidatos para ganar el X Premio Promesas de la Alta Cocina

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 4 de febrero 2022, 18:00

Entusiasta, competitivo y con las ideas muy claras el joven arandino Andrés Esgueva, que cumplirá este año los 21, afronta la recta final del X Premio Promesas de la Alta Cocina de Le Cordon Bleu Madrid confiando en sus posibilidades para alzarse con el ... primer premio. La gran final se celebrará de manera presencial el 26 de abril en la sede de la Universidad Francisco de Vitoria. El plazo para votar en Facebook la mejor receta se cierra el 1 de marzo y el 3 de marzo se conocerá el nombre de los 10 finalistas. Estudiante de segundo en el grado medio de Cocina y Gastronomía en el IES Diego de Praves de Valladolid entró en el mundo de los fogones por casualidad. Fue jugador semi profesional, antes de dedicarse a su nueva pasión, la cocina.

Publicidad

–Del mundo del deporte al de la cocina, ¿cómo se decidió a dar este salto?

–La verdad es que fue por una lesión. Juego a nivel semi profesional a hockey en línea y tuve que estar unos meses de baja debido a una lesión. Estaba en casa y, para no aburrirme, empecé a cocinar porque era lo que más me entretenía y divertía y descubrí que era lo que más me gustaba. Así que decidí apostar por la cocina, dejé el grado de deporte en el que estaba matriculado para ponerme a estudiar cocina. Cuando lo dije en mi casa, mis padres siempre me han apoyado, no hay cocineros en mi familia, pero en casa siempre ha habido cultura de guisos. Es mi vocación me gusta mucho y por eso me apunté al concurso.

–Todos participan con una serie de ingredientes comunes para elaborar su propio plato. En su caso, es un salmón, vegetales del entorno y 'beurre blanc' (mantequilla). ¿cuál es el punto fuerte de su propuesta?

–Yo creo que lo fundamental es que he apostado por el producto de proximidad. Hay alimentos de muy buena calidad en Castilla y León y los he introducido en mi creación. He utilizado unas zanahorias que son de Tudela de Duero, unos langostinos de la piscifactoría de Medina del Campo, cuya calidad es muy reconocida y también he aprovechado para tirar por mi tierra y usar un vino de una bodega de Aranda de Duero, que no podía faltar.

– ¿Se ve con posibilidades de pasar a la final y de ganar?

–Llevo toda la vida siendo deportista de élite y me han enseñado a ser muy muy ambicioso y estricto y competitivo. Ganador te tienes que ver siempre cuando te presentas a un concurso. Es difícil pero bueno hay que saber ganar y también saber perder porque se aprende. Creo que todo se irá viendo poco a poco. La primera vez que me presenté a un concurso fue el año pasado y quedé finalista en la competición que organizó la Asociación de Celiacos de Castilla y León (Acecale) y ya entonces me interesé también por este concurso y este año he decidido asumir el reto.

Publicidad

–Hablando de otros concursos, ¿se imagina participando en el Concurso Nacional de Pinchos?

–Por qué no, al final un buen cocinero tiene que ser muy versátil y saber trabajar platos, pero también tapas y raciones o pastelería, todo está unido. Me gustaría probar a hacer tapas y pinchos porque es otra forma de aprender y practicar lo que ya sabes.

–¿Cuáles son sus referentes en la cocina?

–En Castilla y León tenemos grandes cocineros y eso se nota cada año porque se van sumando estrellas Michelin a nuestra región. Lo que creo es que tenemos muy buen nivel y, además, podemos encontrar muy buenos productos.

Publicidad

–¿Con qué cocinero le gustaría trabajar?

–Me gustaría ir a trabajar con Ángel León, el Chef del Mar. Me parece un cocinero que innova mucho, pero también me gustaría ir a comer a Diverxo, por el concepto de fusión que desarrolla Dabiz Muñoz; para mí los dos son grandes cocineros.

«En Castilla y León tenemos grandes cocineros y eso se nota cada año porque se van sumando estrellas Michelin a nuestra región»

–Hoy en día encontramos una oferta de restaurante adaptada a todos los bolsillos, pero ¿el coste de los restaurantes con varias estrellas Michelin es asumible para gente joven?

Publicidad

–Está claro que todo es relativo. Es como si a alguien le gusta un móvil caro. Si quieres comprártelo, vas a tener que trabajar para conseguirlo; así que si lo que te gusta es la cocina y quieres ir a sitios con cierto nivel en los platos que vas a degustar, pues ahorras y, cuando puedas ir, lo disfrutas. Es cierto que a mi edad no es lo más habitual, pero depende de lo que te guste y quieras.

–¿Cómo se ve en el futuro?

–Mi idea es viajar e ir aprendiendo de la mano de los grandes chefs. En la cocina tienes que ser una esponja, primero absorber y después crear tu propia cocina. He ido descubriendo, de momento, que lo que más me gusta son los menús degustación, utilizar diferentes técnicas y las fusiones, pero creo que lo ideal es viajar mucho y luego poner en marcha tu propio restaurante con tu estilo de cocina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad