Borrar
Acelgas, un plato verde y saludable

Acelgas, un plato verde y saludable

Frescas o congeladas se pueden preparar cocidas o hervidas para acompañar carnes o potajes al ser de la misma familia que la espinaca también se aprovecha en saludables ensaladas

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 30 de abril 2021, 17:42

A las puertas prácticamente del mes de mayo comienzan a proliferar las propuestas de recetas que ayudan a conservar la línea. Con la expectativa de que el buen tiempo y la pandemia permitan disfrutar del aire libre no está demás echar una ojeada a la sección de recetas con verduras del libro de cocina. Entre los productos de temporada la acelga reivindica su espacio frente a la popular espinaca, que, aunque de la misma familia tiene distintas propiedades.

La acelga pertenece a la especie, Beta vulgaris, la misma que las beterragas y remolachas, pero la principal diferencia radica en que estas últimas se cultivan para aprovechar sus raíces y sus hojas como ocurre con la acelga. Su origen las sitúa en las costas de la Europa mediterránea y antiguamente era considerada una planta medicinal, aunque hoy en día su consumo sea poco frecuente.

En España el cultivo de esta verdura se extiende por la mayoría de las regiones del este, norte y centro. Se caracteriza por unas hojas grandes de forma oval y con marcadas nervaduras. La parte más carnosa y ancha se corresponde con la penca que es la parte más gruesa. Se cultiva todo el año y se puede encontrar también en los supermercados en conservas o congeladas. En este último caso, si se opta por congelar en casa se deben escaldar primero durante un par de minutos.

Por otro lado, si se compra fresca se recomienda consumirla en dos o tres días después de su recolección. Pero aguantará un poco más si se conserva en la nevera unos días más. Rica en potasio, yodo y magnesio su ingesta contribuye no solo a llevar una dieta equilibrada, sino que además constituye un alimento rico en nutrientes.

Entre las variedades más populares están la verde con penca blanca y la amarilla de Lyon que luce una coloración de hojas, como su nombre indica, en tonos verdosos y amarillo claro. Los dos tipos son igual de sabrosos. Más curiosas son las acelgas de penca roja que están estupendas cocinadas con un sofrito de ajos, unos piñones que le aportan el toque crujiente y una suave salsa. También se pueden preparar salteadas con ajo y limón, acompañadas por queso feta cremoso.

Cualquiera de sus variedades combina muy bien salteadas con unos taquitos de jamón. Además, los amantes de las ensaladas, especialmente cuando hace calor, encuentran en las acelgas una estupenda aliada porque se pueden consumir cocidas o crudas. El resto de los ingredientes a elección del comensal, con queso feta, unas nueces y unas pasas o quizá combinándolo con huevo duro, con queso fresco y moras o por ejemplo acompañadas de unas zanahorias, aceitunas, un aliño con aceite y estragón.

Lasaña de acelgas

Frecuentes en las dietas veganas y vegetarianas su uso en la cocina actual no es muy frecuente. Son perfectas para un potaje de garbanzos, pero también para platos tan sencillos y sabrosos como unas patatas con un poco de pimentón leonés. Otra propuesta también sabrosa es la lasaña vegetal con queso gratinado. En este caso, además se pueden jugar con distintos tipos de acelgas para preparar el relleno. Primero, se hierven en agua y se reservan. Por otro lado, se ponen las placas de lasaña a remojo durante unos minutos y mientras se prepara una suave bechamel con mantequilla, harina, leche y una pizca de nuez moscada. A continuación, se va montando la lasaña poniendo las correspondientes capas de acelga cubiertas con una fina capa de bechamel. Cuando esté completa la bandeja de horno se cubre con un poco de queso rallado y se lleva al horno, previamente calentado, a unos 180 grados durante quince minutos. Cuando haya transcurrido el tiempo es recomendable echarle un vistazo y comprobar que está en su punto. Los últimos minutos se enciende el gratinador para que el queso adquiera una tonalidad dorada y listo para comer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Acelgas, un plato verde y saludable