Confían los libreros en que el tiempo y las ganas de lectura acompañen el domingo 23 de abril y sean miles de personas las que se acerquen hasta la Plaza de España para comprar un libro. Serán 22 las librerías que montarán un puesto en este céntrico espacio urbano en el que ofrecerán desde las últimas novedades en novela, poesía y ensayo hasta títulos que han tenido buena aceptación en los últimos años entre la comunidad lectora.
Publicidad
«Es la mejor fecha para convertir el Día del Libro en una fiesta», señala Pablo de Garay, presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, representante de los 22 establecimientos agremiados de la capital, 31 si se suman los de la provincia.
Las librerías ofrecerán descuentos del 10% en la adquisición de los títulos que expongan el próximo domingo, una oferta que se extenderá a los propios establecimientos al día siguiente, lunes, y que el sector agradece en momentos donde la competencia del libro electrónico y las sucesivas crisis de los últimos años hacen que se resienta el negocio. La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, hizo un llamamiento a participar en el Día del Libro: «Hay que promocionar la lectura, es necesario promocionar el libro -un excelente compañero de viaje- y mantenerlo en unos momentos en los que la tecnología lo inunda todo», reivindicó.
En 1998 la Unesco marcó el 23 de abril como fecha de celebración del Día del Libro, una efeméride coincidente con el aniversario del entierro de Miguel de Cervantes y el fallecimiento de William Shakespeare.
Salir a la calle con los libros supone cada año una oportunidad para que los libreros vallisoletanos accedan a un público que normalmente no tiene el hábito de pararse en sus escaparates o entrar a las librerías, más aún cuando la venta a través de grandes plataformas digitales sigue ganando mercado.
Publicidad
Noticia Relacionada
Aunque en el Gremio de Libreros de Valladolid cifran entre un 10% y un 20% la caída de ventas en los últimos años, se muestran «optimistas» porque, señala Pablo de Garay, «conseguimos mantenernos; seguimos aguantando pese a lo que sufrimos durante la pandemia y a la competencia de los libros electrónicos». A esta idea de resistencia se aferra desde su tienda Eurobook especializada en idiomas en la calle Fray Luis de León. «Es este un negocio precioso, ojalá sigan abriendo más librerías, porque el libro siempre es un refugio, un buen seguro».
Consideran desde el Gremio que el Día del Libro supone «el encendido de la mecha» de una temporada en la que la lectura cobra mayor protagonismo en el ámbito cultural local, un proceso que se verá reforzado con la celebración de la Feria del Libro de Valladolid, que, advierten, «será la traca por la calidad del programa, que se presentará el 11 de mayo». Será Santiago Posteguillo, autor de títulos superventas como 'Roma soy yo', quien abrirá la 56 Feria del Libro, que se celebrará del 2 al 11 de junio en la Plaza Mayor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.