
Ya llegó a la televisión 'Reyes de la noche', una serie en la que se recrea la rivalidad entre dos presentadores radiofónicos: José María García y José Ramón de la Morena. Los paralelismos son complicados de obviar por mucho que los creadores Cristóbal Garrido y Adolfo Valor insistan en que los personajes son ficticios. Pero, ¿quién es quién en la ficción y en la realidad?
Publicidad
Deja poco lugar a la imaginación ya que es el personaje con el que más claramente se puede establecer un paralelismo, no solo por el argumento si no por el comportamiento, gestos y manera de hablar del Cóndor. Los autores de la serie sí han reconocido su inspiración en José María García, aunque siempre han querido huir de la parodia.
Paco el Cóndor es el director del primer programa radiofónico de contenido deportivo en España. Decide abandonar este espacio por desavenencias con sus jefes y para encontrar un contrato más suculento. 'Reyes de la noche' recrea los años más duros de los ataques dialécticos de García y De la Morena en la radio española, que se intensificaron hasta alcanzar el estatus de mito.
Noticia Relacionada
El propio Javier Gutiérrez explica que quiso pasar un tiempo con José María García. Sin embargo, el periodista se negó. Según publica El País, citando a fuentes cercanas a García, al periodista no le ha gustado el retrato que se hace de él y se siente dolido.
El parecido entre Miki Esparbé, el actor que encarna a Jota Montes en 'Reyes de la Noche', y José Ramón de la Morena es nulo. Sin embargo, los paralelismos entre ambos personajes son evidentes dado el contexto de la serie. Su manera de expresarse ante los micrófonos es una mezcla entre diferentes comunicadores. Este personaje ve la oportunidad de convertirse en un referente del periodismo deportivo abandonando a su equipo y poniéndose al frente del programa que queda vacante por la marcha del Cóndor.
Publicidad
De la Morena ha dicho en antena que ridiculiza a los personajes y a una época, aunque ha tenido en su programa a los protagonistas de la serie: Javier Gutiérrez y Miki Esparbé. Allí les reprochó el trato dado a la radio nocturna: «tendrían que haber enaltecido un poco más lo que es la radio de noche, el sacrifico, el riesgo. Yo he pasado miedo, a mí me han puesto una pistola en la cabeza... Pasan muchas cosas por la noche». Y también salió en defensa de su enemigo: «Me parece que en la serie no se le trata bien. Se es injusto».
Al contrario de José María García con Javier Gutiérrez, Gemma Nierga sí asesoró a Itsaso Arana para su papel. Laforet es una periodista joven y con ambición que quería convertirse en una estrella radiofónica. Sin embargo, en un mundo de hombres, se debe conformar con la franja nocturna en un espacio muy parecido al 'Hablar por hablar', un programa inaugurado por la propia Gemma Nierga y cuyo formato todavía se mantiene en antena aunque con otro nombre y otra presentadora.
Publicidad
Con nombre y apellidos, así aparece Jesús Gil en la serie de Movistar+. Manuel Gancedo es el presidente del Atlético de Madrid, un personaje central de 'Reyes de la noche' tal y como lo fue durante los años de guerra entre García y De la Morena. Su carácter no hacía si no incentivar el conflicto con la disputa por conseguir jugadores de su equipo en cada uno de los programas.
En este caso, las similitudes entre Urrutia el Golfo y Pipi Estrada sí son evidentes. Cuando llegó a Madrid fue 'dj' y acabó formando parte de uno de los equipos de la radio española más importantes del momento con José María García como jefe y su amigo Gaspar Rosety como compañero. Desde el primer momento, su fama le precedió. En la serie se puede ver a su personaje acostándose con fuentes para conseguir información.
Publicidad
A partir de aquí, los personajes son más difíciles de identificar. Algunos cuentan con una lejana inspiración en personas reales.
Entre tanto periodista, también hay sitio para los que toman decisiones. Alberto San Juan es aquí un alto directivo de Antena 3 Radio. En concreto el que decide prescindir de los servicios de Paco el Cóndor por su ambición económica y apostar por Jota Montes como la voz deportiva para la noche en su emisora.
Segundo personaje femenino en un mundo de hombres. De hecho, su personaje es impensable en los años en los que se desarrolla la serie: una mujer que cubre el fútbol a pie de campo. Decide marcharse con su jefe cuando este abandona la cadena para continuar su carrera profesional junto a él.
Publicidad
Más quién es quién
Es el Maldini de 'Reyes de la noche', una figura que no existía en la década de los noventa, cuando se desarrolla la historia. Sin embargo, el paralelismo es evidente: no olvida un solo dato de todos los partidos que se han disputado en cualquier país en los últimos años. Su memoria contrasta con su incapacidad social.
Bermúdez se podría parecer -remotamente- a Luis Suárez Miramontes, seleccionador nacional y el único jugador español que ha conseguido el Balón de Oro. También es un personaje poco apreciado por José María García. En 'Reyes de la noche', José Miguel Bermúdez acaba como contrincante en las ondas de Paco el Cóndor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.