

Secciones
Servicios
Destacamos
Cambio de reparto, de creadores y de escenario para la tercera temporada de 'Narcos' o la primera de 'Narcos: México'. Una vez concluida la historia de Pablo Escobar (no se puede estar más finalizado que muerto) comienza otra mucho más compleja, una que ya se ha podido leer en 'El poder del perro' o ver en 'Camarena (La guerra de las drogas)', una miniserie que emitió Televisión Española hace ya unos años que contaba la misma historia: la creación y ascenso de los cárteles de Guadalajara y Sinaloa.
Pero, en una serie basada, en gran parte, en hechos y personajes reales siempre es un trabajo relacionarlos. Estos son los principales en 'Narcos México', por que si alguien lo dudaba sí, por ahí está ya el Chapo:
1
Si Netflix ha realizado un fichaje estrella para esta temporada ese ha sido el de Diego Luna. El actor mexicano encarna a uno de esos narcotraficantes extremadamente inteligentes y comedidos que dan un halo de 'glamour' a los imperios de la droga. Miguel Ángel fue policía del estado de Sinaloa y escolta del gobernador del Estado, Leopoldo Sánchez Celis entre 1965 y 1968.
Es el creador, o más bien organizador, del cártel de Guadalajara cuando consiguió unir a todos los 'jefes de área' del narcotráfico en México, aunque realmente lo que quería era un cártel en Sinaloa no lo consiguió. Con él pasaron de traficar con marihuana a la cocaína y tal como pasara con Pablo Escobar la violencia se multiplicó. Gracias a las extorsiones y amenazas de convirtió en el mayor narco de México aunque su imagen estaba ligada a hoteles y locales de ocio nocturno en toda la ciudad. Incluso llegó a ser alto cargo en el Banco Somex, que ya no existe.
En abril de 1989, Félix Gallardo fue detenido en Guadalajara y el negocio pasó a manos de Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo 'Don Neto'. Estos tres narcotraficantes fueron acusados del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y el piloto Alfredo Salazar Avelar. Con estas detenciones el Cártel de Guadalajara quedó descabezado y dejó pista libre al recién creado Cártel de Sinaloa liderado por Héctor 'El Güero' Palma y Joaquín Guzmán Loera conocido como 'El Chapo'.
Cuando le detuvieron su fortuna ascendía a cincuenta millones de dólares. Actualmente Miguel Ángel Félix Gallardo se encuentra preso en el penal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
2
Fue cofundador del cártel de Guadalajara y sus comienzos con el tráfico de marihuana llegaron de la mano de Pedro Avilés, lo más cerca a un jefe de cártel que existía en Sinaloa y jefe, a su vez, de 'El Padrino'.
Caro era el encargado de la producción y el cultivo. Fue detenido junto a otro de los cofundadores del cártel 'Don Neto' en 1985 acusado de asesinar al agente de la DEA Kiki Camarena. En una entrevista con la revista Proceso en 2016, tras 28 años en prisión, aseguraba que él no cometió el asesinato.
La detención en Costa Rica, se produjo gracias a una llamada de su mujer, Sara Cristina Cosío Vidaurri Martínez, hija del entonces secretario de Educación del Estado, César Cosío Vidaurri. El político decía que su hija fue secuestrada, sin embargo, ella declaró su amor por él cuando fue detenido (o eso dicen).
Caro Quintero fue liberado en 2013 por orden de un juez en Jalisco. El 16 de enero de 2015 se ordenó su reaprehensión por orden de un tribunal federal. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia mexicana y Estados Unidos ofrece una recompensa de 20 millones de dólares (todo un récord) por su captura.
3
Tercer cofundador del cártel de Guadalajara desde Sinaloa y emparentado con el de Juárez. Se le detuvo acusado de la muerte de Camarena en 1985 y se hizo famoso con su gesto de victoria. Fonseca y sus cuerpos de seguridad fueron localizados en la residencia de el Gobernador de Jalisco en el puerto turístico de Puerto Vallarta por el Ejército Mexicano, por lo que fue rodeado y detenido. Tras varias décadas en prisión fue puesto en libertad condicional en 2017, después de pasar un año en arresto domiciliario por su delicado estado de salud y su avanzada edad.
Es tío de Amado Carrillo Fuentes.
4
Apodado así por la gran cantidad de aviones (entre ellos varios Boeing 727) de los que disponía para transportar la droga llegó a ser el jefe del cártel de Juárez tras asesinar a su jefe, Rafael Aguilar Guajardo.
Fue el principal aliado mexicano de Pablo Escobar al que proveía que transporte para su cocaína hasta EEUU. Cuando Escobar murió tiroteado se convirtió en el principal proveedor de cocaína para el gigante americano. Murió en un hospital en la Ciudad de México en 1997 mientras se sometía a una cirugía plástica para cambiar su aspecto y eludir a las autoridades. Otros dicen que solo fue una estratagema y que sigue vivo y libre después de simular su propia muerte.
5
Comenzó en el Cártel de Guadalajara de la mano de Amado Carrillo Fuentes cuando pertenecía a la Dirección Federal de Seguridad de México (la inteligencia mexicana que fue acusada de distintos crímenes contra la humanidad). Siguió desempeñando su cargo hasta que se disolvió en los ochenta. El cártel de Guadalajara se dividió en 1989, El Azul aún estando en la cárcel estaba al mando del cártel de Juárez solo por detrás de Amado Carrillo. Condo le convenía se pasaba al de Sinaloa, donde trabajó al lado de El Chapo. El Azul tuvo un papel muy importante para lograr la alianza entre el cártel de Sinaloa y el cártel de Juárez en los años 90.
Le llamaban así, dicen, por el intenso color de su piel. Se le ha dado por muerto en varias ocasiones pero no ha llegado a confirmarse su fallecimiento oficial.
6
Jefe del cártel de Sinaloa, estado del de que originario es el capo del narcotráfico más poderoso e influyente desde Pablo Escobar. También el más famoso. Comenzó en el cártel de Guadalajara a las órdenes de 'El Padrino' como chico de los recados junto a su hermano aunque acabó erigiendose en lo que ahora conocemos con la muerte del jefe del cártel del Golfo.
Ha sido detenido tres veces y se ha fugado dos. Capturado en 1993 y sentenciado a 20 años de prisión, pero tras sobornar a unos guardias logró escapar en 2001, para ser de nuevo apresado en 2014, se fugó una vez más en 2015 a través de un túnel en una de las escapadas más mediáticas que se recuerdan. Fue recapturado un año después. Actualmente se encuentra en juicio en los Estados Unidos.
En 2013 El Chapo se situó entre las 100 personas más poderosas del mundo, según la revista Forbes. También fue el segundo más buscado por EEUU por detrás de Osama Bin Laden, cuando el terrorista cayó él ocupó el primer lugar. Y, como los 'mejores' protagoniza anécdotas como el polémico encuentro con Kate del Castillo y Sean Penn.
Le llaman 'El Chapo' por su corta estatura (1,64).
7
Jefes del cártel de Tijuana ostentaron un gran poder durante los años ochenta y noventa. Muy complicados de detener gracias al uso de disfraces, hasta uniformes, para eludir a la policía. El chiringuito se les vino abajo cuando un diseñador gráfico que les ayudaba a generar identificaciones falsas y otros 10 testigos narraron sus métodos.
Ramón murió en 2002 en un tiroteo en Mazatlán. Benjamín fue detenido en en Puebla junto con su esposa e hijos, se le condenó a 22 años en una prisión mexicana, condena que no ha cumplido ya que fue extraditado a Estados Unidos en 2011 y cumple una de 26 años. Al término de ésta se supone deberá regresar a México para saldar la deuda con la justicia mexicana, pero podría eludirla gracias a un amparo en el que ha alegado irregularidades en su proceso.
8
Agente de la DEA en sus comienzos. De origen mexicano y nacionalidad estadounidense trabajó infiltrado con los narcos del cártel de Guadalajara. Gracias a él se llevó a cabo la operación del ejército mexicano en la plantación de Rancho Búfalo, propiedad de Caro Quintero. Con mil hectáreas de terreno culutivado de marihuana y 3000 trabajadores esta fue la mayor operación antidroga de la época.
Cuando los narcotraficantes se percataron de que había actuado infiltrado 'El Padrino' ordenó su secuestro. Lo consiguieron el 7 de febrero de 1985. Raptado en pleno día a manos de policías corruptos el agente fue torturado hasta la muerte. Su cadáver se encontró el 5 de marzo en un pueblo de Michoacán. A raíz de su asesinato la DEA puso en marcha una operación que acabaría con los crímenes de Gallardo cuatro años después. También se detuvo a Caro y Fonseca Carrillo acusados de su asesinato.
9
No existió nadie con ese nombre pero todo apunta a que Netflix no ha querido renunciar a un personaje tan atractivo como el de Sandra Ávila, conocida como la Reina de Pacífico. Una mujer, capo de la droga no se puede dejar escapar. Aunque en la serie dibujan a Isabella como la amante (con muchos interrogantes porque nunca se llega a ver en pantalla, aunque lo insinúe) Sandra es la sobrina de Miguel Ángel Félix. Sandra también negó siempre estar metida en los negocios de su tío. A pesar de eso, pasó una temporada en la cárcel.
Sandra Ávila es la persona que inspiró la novela de Arturo Pérez-Reverte 'La Reina de Sur'.
10
Como en el caso anterior no se conoce a nadie con ese nombre pero el personaje también está basado en una persona real, José Antonio Zorrilla Pérez, el máximo responsable de la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Esta organización parece que brindó siempre su apoyo al cártel de Guadalajara y no gratis, se entiende. Una de sus funciones principales era proporcionar documentos falsos a los narcos relacionados con él o con la DFS para tener libertad de movimientos dentro y fuera de las fronteras mexicanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.