Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de agosto 2020, 21:18
Una pandemia mundial no ha sido capaz de derrocar al Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC). Acrobacias, danza, música, clown y teatro se fusionan de nuevo con el fin de que «la cultura vuelva a respirar en Valladolid a pesar de las mascarillas», según detalló la concejala de Cultura, Ana Redondo, durante la inauguración del festival, que se celebró ayer en LAVA. A su juicio, «era necesario seguir adelante a pesar de las dificultades» y reconoció que, para ello, la organización ha tenido que crear hasta tres versiones del TAC.
A pesar de ser un festival «en miniatura», Redondo aseguró que está XXI edición es quizá la más importante. En primer lugar, porque se ha adaptado para demostrar que Valladolid es una ciudad que «pelea por la cultura, por su espacio de libertad y crítica». Por otra parte, puso en valor la apuesta por espectáculos con sello vallisoletano de la mano de compañías como The Freak Cabaret Circus, la soprano Paula Mendoza, la compañía de títeres La Ventanita o Xtrañas Producciones. Una decisión que se ha tomado, según la edil porque «la administración no puede permitir que se destruya el tejido cultural».
Noticia Relacionada
Tanto Redondo como el director del TAC, Javier Martínez, resaltaron que es una edición que cuenta con todos los elementos esenciales de este tradicional festival, pero también con los signos de identidad que lo han consolidado como uno de los más importantes del país. En este sentido, explicó que derrochará frescura, mantendrá la capacidad de impresionar, la calidad, la profesionalidad y la diversidad de artes.
Noticia Relacionada
En definitiva, este año el TAC es «un acto de resistencia» que se celebra a pesar de las mascarillas, geles y la impuesta distancia de seguridad con el fin de «reconciliarnos con la alegría de vivir», aseguró. Eso sí, los 14 espectáculos de 21 compañías se harán con un exhaustivo protocolo de seguridad y las artes de calle se trasladarán a espacios como los patios del Museo Patio Herreriano o los jardines de la Casa Zorrilla y del Museo Nacional de Escultura, entre otros.
El gran protagonista de la tarde fue Juan Ignacio Miralles, más conocido como 'Licas'. El actor y director vallisoletano, con más de 60 años de trayectoria es el homenajeado de esta edición porque «sabe hacer de lo pequeño un gran arte», pero sobre todo por haber apostado por su ciudad natal para desarrollar su carrera artística. 'Licas' aprovechó la ocasión para recordar al escritor vallisoletano Miguel Delibes en centenario de su nacimiento y lo hizo leyendo el cuento La grajilla de su libro 'Tres pájaros de cuentas' (1982). El broche final a esta emotiva inauguración lo puso el espectáculo de títeres 'En el bosque' de la compañía La Ventanita que dirige el propio 'Licas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.