Borrar
Jerzy Skolimowski y Ewa Piaskowska, director y guionista de la película 'Eo'. CARLOS ESPESO
«Es más fácil trabajar con animales que con actores»

«Es más fácil trabajar con animales que con actores»

El director polaco Skolimowski presenta 'Eo' una fábula protagonizada por un asno que busca romper con la narración lineal convencional

Domingo, 23 de octubre 2022, 18:17

El director polaco Jerzy Skolimowski, un veterano del festival y una referencia del cine europeo moderno, presentó ayer su último trabajo, 'Eo', una fábula humanística protagonizada por un asno que obtuvo el Premio del Jurado este año en Cannes. «Algunas veces, trabajar con un animal puede ser más fácil que hacerlo con un actor, porque los intérpretes tienen tendencia a intelectualizar», bromeó este domingo Skolimowski, guionista de la emblemática película de Roman Polanski 'Un cuchillo en el agua' y responsable de la no menos célebre 'El grito'.

«A veces, el actor cree que algún elemento del guion no encaja con su modo de entender el personaje y no te queda más remedio que hablar y hablar con él. En cambio, no tienes que hablar nada con un asno, a lo sumo susurrarle en la oreja y tratarle con suavidad. Sin olvidar que cuentas con una gran arma: las zanahorias». El realizador reconoció, además, que se llevaba de Valladolid la referencia del libro 'Platero y yo', de Juan Ramón Jiménez, que ninguno de los guionistas conocía antes de rodar su película.

En 'Eo', el director polaco realiza un retrato social a partir de los distintos personajes con los que su asno protagonista se va encontrando y entre los que hay de todo. «Convertir a un animal en protagonista permite prescindir de diálogos, que suelen ser la parte más aburrida de las películas, ya sea porque no están bien escritos o no bien interpretados». En su lugar, el director polaco optó por expresar emociones mediante otros recursos, como la música, «que en esta película es excepcional» y es obra de Paweł Mykietyn, un compositor sinfónico. «La música expresa los monólogos interiores del asno», dijo.

Todos estos elementos confluyen en un tipo de relato que es voluntariamente rupturista en relación con la narración lineal habitual. Fue una decisión consciente tanto del realizador como de su guionista y esposa Ewa Paskowska, que compareció con él en la presentación.

«Quiero romper la narración convencional porque estoy harto de esa forma de contar historias. A los quince minutos de ver una película ya imagino lo que va a pasar», explicó. Esa vocación de ruptura la inició ya con su obra anterior, 'Once minutos' «y se acentuará en la próxima». Y está en el origen de la decisión de convertir a un animal en protagonista de la narración.

Paskowska, que colabora por cuarta vez en la elaboración del guion con Skolimowski, explicó que se entiende muy bien con su pareja porque son complementarios. «Yo trabajo por la noche y le dejo a Jerzy el material para que lo revise e incorpore sus ideas durante el día, mientras yo duermo».

Skolimowski, que comenzó su trabajo como cineasta en la Polonia soviética, reconoció que aquel régimen le obligó a exiliarse del país. «Sufrí censura y me dijeron que no les gustaba mi modo de hacer cine, y yo no estaba dispuesto a cambiar». Hoy, aunque el giro a la derecha del país «no gusta a muchos» reconoce que nadie censura sus obras y alaba que el Instituto de Cine polaco financie todo tipo de películas, al margen de sus tendencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Es más fácil trabajar con animales que con actores»