Sepideh Farsi visita la 68ª edición de la Seminci. ALBERTO MINGUEZA

Sepideh Farsi presenta la guerra a través de los ojos de un adolescente en 'The Siren'

El filme concursa en la sección 'Alquimias' de la 68ª Seminci

Samuel Regueira

Valladolid

Jueves, 26 de octubre 2023, 00:05

Finales de la década de los 70. Irán despide al que será su último sah, y con el derrocamiento de la monarquía a través de la Revolución Iraní, en el país se instaura la República Islámica, con el Ayatollah Jomeíni como cabeza de gobierno. No ... muy lejos, en Irak, un tal Saddam Hussein acaricia la idea de llevar a su nación a ser la lider del Golfo Pérsico. En septiembre de 1980, comienza la guerra. Y, con ella, las bajas civiles. La directora iraní Sepideh Farsi recrea ahora esta historia en 'The Siren', cinta que mira a este conflicto desde los ojos de la adolescencia, y que supone el único film animado a concurso en la nueva sección Alquimias de la 68ª Seminci.

Publicidad

«Es un periodo en el que la sociedad iraní se encuentra entre dos épocas», explica Farsi, que en aquella época tenía 14 años, como su personaje principal, Omid (Esperanza): «La película habla de cómo una guerra puede cambiar del todo la vida de un adolescente de un día para otro». Tomar este punto de vista narrativo supone para ella una decisión arriesgada, lejos de la candidez inocente de la mirada de los niños pero también de los estragos de la guerra en hombres o mujeres más curtidos, cínicos y desengañados:

«Cuando eres un adolescente no eres ni un niño ni un hombre, pero un contexto como el de la guerra, que te lo cambia todo de una manera súbita e inmediata, debes tomar decisiones». La decisión de 'The Siren' no es fácil: «Tratamos de mostrar cómo se está del lado de la paz en una situación de guerra».

Reminiscente de otros títulos como 'Vals con Bashir' o 'La tumba de las luciérnagas', que Farsi admite conocer, no ha tomado sin embargo referente alguno a la hora de construir su propia historia: «Cuando eres directora de cine, tienes que olvidar todo lo que has visto previamente, vaciar tu cabeza de recuerdos y, con ella en blanco, comenzar a rodar».A pesar de ello, tenía muy claro que este título debía ser una cinta de animación: «La animación permite crear imágenes y enseñar cosas que, rodadas en real, serían demasiado duras», asevera.

Publicidad

Inmersos como estamos en un nuevo conflicto bélico, esta vez con los duros ataques de Israel sobre población civil palestina en su contraofensiva de los atentados de Hamás, la directora iraní también es consciente de que su película se podrá leer de acuerdo a los diferentes humores del público del momento: «Parece absurdo repetir esto, pero todas las guerras son absurdas, enfrentamientos que ponen a luchar a hermanos entre sí, a personas que se conocen; impuesta mediante decisiones estratégicas de otras personas que no se conocen entre sí», lamenta. Así lo ve, también, en los actuales ataques a la franja de Gaza: «Hay estudios de historiadores israelíes que determinan que los palestinos e israelíes se parecen en su ADN, que son en el fondo como hermanos», sostiene.

Farsi sigue a su vez la tradición de mostrar a menores y adolescentes como las más trágicas víctimas de la guerra: «Cuando se habla de lo particular se termina hablando de lo universal: para mí un niño iraní o un niño palestino víctima de una bomba es lo mismo, siento a ambos como si fuesen de mi propia familia».

Publicidad

Seminci, casa de los perseguidos por Irán

La directora Sepideh Farsi es solo la última cineasta de una larga nómina de realizadores que han pasado por el Festival Internacional de Cine de Valladolid y que tienen prohibido rodar en su país o se encuentran perseguidos por las autoridades de su nación. Farsi rodó en 2009 'Tehran sin permiso', un documental que fue posible gracias a la cámara de su teléfono móvil.

En la Semana, el pasado año se ha podido ver 'No Bears', de Jafar Panahi, uno de los directores más perseguidos por el régimen iraní en los últimos tiempos. Otro habitual es Mohamad Rasoulof, que en 2018 recibió la Espiga de Honor de la Seminci.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad