

Roberto Álamo busca el equilibrio entre la soledad y el amor en 'Josefina'
El estreno en el largometraje de Javier Marco narra la historia de dos personas que encuentran el afecto a través de una mentira «positiva»
Dos personajes se encuentran enfrascados en una soledad que no han elegido y que les ha impuesto su propio entorno, las circunstancias que les ha ... tocado vivir. En 'Josefina', Roberto Álamo interpreta a Juan, un funcionario de prisiones que ve todos los domingos a una mujer, Berta (Emma Suárez), que acude a visitar a su hijo, uno de los presos. Cuando se acerca a ella, se hace pasar por otro padre que tiene a su hija en la cárcel; la necesidad de llenar el vacío en el que viven les lleva a encontrarse fuera de esta realidad.
«Me daba mucho morbo que hubiera poco texto y mucha gestualidad, había que transmitir mucho a través de silencios, miradas y eso me maravilló». Así relata Roberto Álamo su experiencia durante la lectura del guión de 'Josefina', primer largometraje de Javier Marco. «Los dos personajes -Emma y yo- padecemos una soledad impuesta por un entorno donde es muy difícil encontrar el roce, el abrazo, de una forma sencilla y natural». Es una historia triste donde también tiene cabida el amor. «Ambos encuentran una vía para el afecto, el comienzo de un recorrido para sentir al otro, una puerta que se abre para abandonar la soledad», explica el actor.
Noticia Relacionada
El mundo del cine festeja en Valladolid el placer de volver juntos a una sala
Una puerta que se abre a través de una mentira que Juan cuenta al personaje de Emma Suárez, Berta. «Cuando hablamos de mentiras todo el mundo ve algo negativo y sí, hay algunas horribles, pero otras sin las que no podríamos vivir», defiende Álamo. En la película, esta ayuda a que dos personas se encuentren y busquen una esperanza a la que aferrarse para salir de esa soledad. «A través de ella, varios seres humanos mejoran su vida sin perjudicar a otros, nadie sale afectado ni recibe ningún mal, la veo como algo positivo», añade.
'Josefina' supone el estreno en el largometraje de Javier Marco, ganador del Goya a Mejor Cortometraje en 2021 por 'A la cara', junto con la guionista Belén Sánchez Arévalo, que también escribe la historia que cuenta esta cinta. Ambos llevan trabajando juntos años y en este relato desde 2015. «Todo comenzó cuando íbamos a visitar a unos amigos y vimos mucha gente que bajaba en una parada; eran familiares de presos que se acercaban a la cárcel, y así nació el personaje de Emma», recuerda la guionista.
«Es una película triste pero esperanzadora»
Javier MArco, director
Sentado a su lado, Javier Marco explica que la historia es una de segundas oportunidades y, por supuesto, también de amor. «Tienen una vida triste hasta que se encuentran y surge la magia, les cambia la vida y eso es lo que nos interesaba de esta película, que es triste pero esperanzadora», explica. No fue difícil pasar del corto al largometraje. «Al principio te asustas, porque cambian los tiempos o el presupuesto, pero gracias a todos los cortos que hemos hecho juntos hemos llegado con energía y la tranquilidad de saber que podíamos hacerlo», comenta el director. «Como guionista iba todos los días a ayudarle y él está muy implicado en el proceso del guión, así que nos retroalimentábamos el uno al otro, a pesar de que pensábamos que nos íbamos a matar por estar tantos días juntos», bromea la responsable del libreto.
A Roberto Álamo no le preocupa que sea el primer o el último trabajo de un director y asegura que ha encontrado a directores más experimentados que no entendían lo que estaban contando. «Nunca me planteo si es la primera o la última película de alguien, lo importante es que sean personas que tienen algo que contar, alguien como Javi», asevera Álamo.
Proyecto futuro
El corto ganador del Goya, 'A la cara', se convertirá también en largometraje, con Manolo Solo y Sonia Almarcha como protagonistas. Una idea que surgió en el confinamiento y que verá la luz «lo antes posible». «Esperemos que esté a la altura del corto, creemos que merece la pena», explica Javier Marco, que también añade que parte con ventaja al conocer a los personajes. «Al haber hecho el corto ya estás más familiarizado con los protagonistas y eso hace el proceso más sencillo», agrega Belén Sánchez Arévalo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.