Todas aquellas mujeres que asomaron su arrojo y sus motivos para luchar contra el ISIS, y que Zaynê Akyol nos presentó haces seis años en esta misma sección, han muerto. Aquellas mujeres soldado determinadas a defender el ideal de un Kurdistán libre e independiente han ... sido aniquiladas por la violencia —en el frente— y por la indiferencia internacional, o los intereses creados por la diplomacia, en su retaguardia. No obstante, la cineasta turca y canadiense regresa al festival que ya ovacionó su magnífico trabajo. Esta vez, con 'Rojek', el sobrecogedor y austero retrato del rostro que el Estado Islámico ocultaba detrás de aquellas terroríficas capuchas en sus videos amenazadores, previos a algún asesinato.
Publicidad
Akyol entrevista a prisioneros del ISIS para profundizar en los fundamentos y el origen de la yihad que mueve a miles de musulmanes, algunos de ellos acomodados y educados en países occidentales, a enrolarse en la desquiciada maquinaria de destrucción e intolerancia que sustenta la idealización de un nuevo califato atento a los preceptos más primitivos y descontextualizados que nacen de las palabras difundidas por su profeta y que el fundamentalismo acostumbra a interpretar con una literalidad y contumacia estremecedoras.
Gracias a la sutileza de las entrevistas entreveradas por Akyol, nos acercamos al fondo de la mirada de quienes años antes repartían terror, envueltos aún, mayoritariamente, bajo el manto del mismo delirio integrista que también cubre la voluntad de sus esposas.
Noticia Relacionada
En otra latitud y cultura, buscan asimismo la raíz a la violencia religiosa Neasa Ní Chianáin y Daclan McGrath, gracias a su dinámica y laboriosa película 'Young Plato'; un esforzado y vitalista documento que sigue los pasos de un ejemplar director en una escuela primaria católica ubicada en Belfast, donde hoy aún tiembla la memoria por la violencia sufrida y el enfrentamiento evidente entre católicos y protestantes.
Publicidad
Como si vivieran sobre una bolsa gigantesca de lava que dormita, Kevin MacArevey encara los conflictos diarios de sus pequeños alumnos con la filosofía como método práctico y espacio divertido para ejercitar diariamente la reflexión y lograr el crecimiento personal. La metodología pedagógica del centro, con su director a la cabeza, aboga por una convivencia pacífica y una integración de las diversas comunidades religiosas que comparten el mismo entorno, aunque ni siquiera sus constantes preguntas filosóficas parezcan cuestionar la anacrónica política de segregación sexual que rige aún en su propia institución académica.
Un respiro de libertad creadora nos vuelve a llegar de la Argentina cuando aún nos dura el regusto de la cata de Llinás. 'La tara', de Amparo Aguilar, es una película libre e ingeniosa que cayó en Tiempo de Historia, acaso por casualidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.