Don Miguel visto por los Delibes
Proyección especial ·
Hoy se proyecta en Zorrilla 'La X de MAX' un documental de TVE que reivindica la vigencia de la obra del novelista y periodista vallisoletanoSecciones
Servicios
Destacamos
Proyección especial ·
Hoy se proyecta en Zorrilla 'La X de MAX' un documental de TVE que reivindica la vigencia de la obra del novelista y periodista vallisoletanoComo preludio de los actos que conmemorarán los cien años de su nacimiento, Seminci acoge hoy un documental -a las 13 horas, en el Teatro Zorrilla- producido por TVE que aporta una mirada distinta sobre la personalidad de Miguel Delibes. La X de MAX ofrece ... una visión del escritor y del hombre iluminada desde la perspectiva de los suyos, los más próximos, los que lo trataron en la mayor de las intimidades. Descendientes pertenecientes a tres generaciones lo evocan, recuerdan y añoran en conversaciones familiares donde aflora una imagen distinta del escritor. Es Don Miguel visto por los Delibes.
Ellos son, en realidad, la respuesta a la incógnita a la que hace referencia el título del documental. Si Miguel es la M de MAX, el acrónimo con el que firmaba sus caricaturas para El Norte de Castilla antes de ser novelista, la A hace presente a Ángeles de Castro, su mujer y el amor de su vida. La X, en cambio, era la duda de lo que depararía esa unión. Esa incertidumbre hace tiempo que se despejó en forma de un legado humano generoso y abundante. Y ellos, la X de entonces, son hoy los pintores del retrato.
Los autores del documental son dos periodistas catalanes de TVE que no dudan en resaltar la vigencia de la obra del novelista vallisoletano. «Pertenecemos a una generación que ha crecido con los libros de Delibes, y siempre lo hemos sentido muy cercano», explica Gemma Soriano. «Es posible que hoy empiece a ser percibido como un escritor antiguo, pero tiene algo que es transversal a todas las generaciones: habla del amor, de la pérdida, del desarraigo… Algunas novelas, como El disputado voto del señor Cayo, tienen un mensaje muy vigente. Esa sensación de que vienen a pedirme el voto y luego se olvidan de mí es muy actual».
Aún más, la periodista cree que en la obra del vallisoletano hay una preocupación medioambiental -que reflejó con detalle en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua- que es perfectamente válida hoy, así como una intuitiva anticipación del actual debate sobre la España vacía. «Fue de los primeros en detectar e intuir ese drama, que ahora está en todos los titulares. Pero no creo que fuera un visionario», opina. «Simplemente observaba muy bien lo que pasaba en Castilla y detectó unos problemas que hoy siguen ahí».
Manel Arranz, coautor del documental, cree también que su obra no ha caducado. «Especialmente las novelas más íntimas, como Señora de rojo sobre fondo gris, Cinco horas con Mario o El camino. Lo que sí necesita es un poco de reivindicación; hay que darlo a conocer. Antes se leía en todas las escuelas y ahora en algunas comunidades autónomas ya no forma parte del programa académico. Y es una pena».
Aunque pueda parecer lo contrario, no hay demasiados documentales sobre el autor de Las ratas. «Que sepamos, sólo hay dos: Delibes por Delibes, en el que él habla de sí mismo, y una entrega de la serie Esta es mi tierra, donde, nuevamente, él es la única voz», explica Arranz. Por eso a ambos autores les pareció que un acercamiento a su figura desde su familia podría ofrecer una perspectiva más novedosa. Y la representación de los descendientes de don Miguel es nutrida. En el documental participan los siete hijos del escritor, con algunas de sus parejas, y un grupo de nietos y otro más de bisnietos. Una legión.
«Quisimos contar una historia de amor, la que vivió con su esposa Ángeles de Castro. Ella es fundamental en su vida. Está siempre presente. Le anima a escribir, le estimula en muchos desafíos… y luego Delibes tiene que aprender a convivir con su ausencia. Todo ello lo cuenta en Señora de rojo sobre fondo gris, que nos ha servido como hilo conductor para organizar el relato», explica Soriano. Además, justo este año, José Sacristán -que participa en el documental, junto a Jesús Marchamalo- ha protagonizado una versión teatral de esta obra que le ha devuelto actualidad.
La logística necesaria para reunir a los implicados fue facilitada por un acontecimiento familiar que ya les convoca cada año: la carrera ciclista familiar que evoca la ruta de 100 kilómetros en bici que Delibes realizaba los veranos, desde Molledo-Portolín, en Cantabria, donde veraneaba, hasta Sedano, en Burgos, donde estaba su futura mujer. Desde el fallecimiento del escritor, toda la familia se cita cada año en la casa familiar de Sedano para realizar en bici el mismo trayecto en sentido inverso. «Les estamos muy agradecidos porque, no sólo han participado, sino que nos han facilitado acceso al archivo familiar».
«Delibes está muy presente en su familia», resalta Manel Arranz. «El es un personaje muy conocido, pero los hijos cuentan cosas que ofrecen una dimensión diferente».
«Creo que el documental ofrecerá sorpresas», añade Gemma Soriano. «Por ejemplo, seguramente muchas personas ignoran que, más allá de su fama de hombre melancólico y depresivo, Miguel Delibes tenía un gran sentido del humor y socarronería. Y la historia de su renuncia a la dirección de El País es poco conocida».
El documental le da una vuelta de tuerca a la tradicional interrelación entre los mundos personales y literarios. «Siempre están imbricados. La mayor parte de las obras de Delibes reflejan que era un gran observador de lo que tenía cerca, y que, a partir de ahí, construía historias y personajes», explica Soriano. El documental viene a cerrar el círculo a la inversa. Son ahora los próximos, los que eran observados, pero observaban también, los que aportan claves nuevas para revivir el recuerdo de don Miguel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.