Borrar
Ray Loriga se fotografía junto algunos de los asistentes a la conferencia que impartió en el Aula Mergelina de la UVA. Gabriel Villamil

Ray Loriga: «La literatura es un arsenal para el desarrollo del cine»

El escritor y cineasta impartió una conferencia en el III Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas dentro de la programación de la Seminci

jesús bombín

Valladolid

Miércoles, 25 de octubre 2017, 18:48

Con el eco del Premio Alfaguara de Novela 2017 por ‘Rendición’, Ray Loriga participó ayer en el congreso de Jóvenes Hispanistas, Teóricos y Comparatista de la Universidad de Valladolid, un acto enmarcado dentro de la Seminci en el que reflexionó ante público y alumnos sobre las fronteras entre el cine y la literatura.

Debutó Loriga en 1997 en el cine con ‘La pistola de mi hermano’, versión cinematográfica de su propia novela ‘Caídos del cielo’. Ayer recordó que hacía veinte años que presentó su filme en la Seminci, festival de cuyo jurado internacional forma parte. «La literatura es un arsenal con todo tipo de explosivos para el desarrollo del cine», afirmó.

Una de las diferencias que aprecia entre la escritura y la imagen a la hora de plasmar una historia es que, expuso, el cine es un arte de posibles. «Uno puede escribir sobre un ataque de la caballería con cien mil caballos y en la producción de una película te pueden dar tres, entonces hay que conocer esos parámetros. Además, en la literatura la palabra lo es todo y en el cine lo es la imagen, hay que saber trasvasar las ideas creadas con palabras a imágenes concretas».

Ante un salón de actos prácticamente lleno de público, el escritor y guionista madrileño habló de la posibilidad de llevar ‘Rendición’ a la pantalla, algo que, señaló, «podría ser, aunque no es fácil porque es una novela que parte de una sola voz narradora que lleva todo y eso es más complicado de lo que parece de llevar al cine, pero no quiere decir que sea imposible».

Este jueves cerrará el Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas, Teóricos y Comparatistas el director de cortos Iván Sáinz-Pardo, en una sesión que contará con la participación de especialistas que disertarán sobre el tema 'Pantallas, tablas y versos' y 'Trasvases y ósmosis', con la participación de Irene Muñoz Cerezo, Emma Piquero Álvarez, Javier Domingo Martín y Enrique Pérez-Pla, de la Universidad Complutense; y Serigo García García y Jorge Villa, de la Universidad de Valladolid, y María Florencia Saracino, de la Universidad de Buenos Aires, e Inés Méndez, de la Universidad de Oviedo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ray Loriga: «La literatura es un arsenal para el desarrollo del cine»