«He leído a Millás y tiene un mundo que me encanta», coinciden en decir Paco León y Leonor Watling. Ambos protagonizan 'No mires a los ojos', la película de Félix Viscarret basada en una novela de Juan José Millás y encargada de inaugurar la ... 67ª edición de la Seminci.
Publicidad
En ella seguimos a Damián (Paco León), un hombre que acaba de perder su trabajo y que, tras huir despavorido de la oficina, termina escondido en un armario en un camión de mudanza. El destino llevará el mueble hasta la casa de Lucía (Leonor Watling) y Fede (Alex Brendemühl), donde Damián decide quedarse escondido y convertirse en una presencia más del inmueble.
Noticia Relacionada
Victoria M. Niño
«Es una película muy difícil de describir», explica Watling, «al igual que una novela de Millás». Según sus palabras, es una cinta de fantasmas, con una casa donde hay una presencia, pero pasada por el filtro de la actualidad y donde nos podemos ver reflejados en muchos aspectos. Aspectos, dice la actriz, como esa sensación de querer desaparecer, de querer ver la vida de los otros sin que te toquen. «Estar cerca de la otra persona, pero sin contacto por si nos hacen daño», apunta la protagonista.
Sobre todo ese mundo, la cinta avanza mientras cambia de género, con un inicio cercano a la comedia para después hacer un giro total. «Es una película insólita», define Paco León. «De primeras piensas que es una premisa un poco fantasiosa que no aguanta, pero está muy bien justificada y llega a sitios muy locos. Me encanta la guasa que tiene el mundo de Millás debajo de todo ese surrealismo. Esta historia se inicia con una escena muy Buster Keaton y termina como 'Psicosis'», concreta el actor.
Publicidad
A pesar de esos tonos de comedia, no se debe confundir la película con una historia de humor, algo que Paco León deja patente. «Ha sido un gustazo tener la oportunidad de dar otros tonos interpretativos que no sean la comedia, que es lo que suelo hacer. Cuando leí el guion no podía parar, engancha mucho. También me dio la oportunidad de construir otra cosa, para mí todo lo que no haya hecho antes me estimula mucho y componer a Damián fue un reto», explica.
Ese desafío estuvo presente en muchas escenas del personaje, que permanece callado durante buena parte de la cinta. «Estuvimos casi dos semanas grabando cómo escuchaba cosas. Era un poco de locos. Ahora estás oyendo un grifo, ahora un paso. Fueron sutilezas que hicieron el trabajo muy interesante», concreta.
Publicidad
Esos ruidos que él escucha dentro de ese armario permiten que el mueble se convierte en otro protagonista de la historia, según explica Leonor Watling. «Es un armario que se abre a otros mundos, pero que también habla de cómo todos estamos dentro de uno. Mi personaje, Lucía, no puede salir del suyo, lleno de confusión y soledad. No se fía de sí misma. Pero su marido y su hija también están dentro de su propio armario», analiza la actriz.
«Hay una frase que me gusta mucho de la película que dice que 'solo porque esté en mi cabeza, no significa que no sea verdad' y es una idea que está mucho en la historia. Cómo te presentas ante ti mismo y cómo te cuentas a los demás. En el fondo, lo que nos contamos a nosotros mismos es la verdad», apunta.
Publicidad
El armario funciona en la película como puerta, pero también como obstáculo entre los dos personajes, que si bien interactúan entre ellos, no tienen contacto físico. «La relación de Damián y Lucía es muy virtual. Están cerca, pero a la vez muy lejos», explica Paco León.
Su compañera habla de cómo el escritor consiguió plasmar en su libro, publicado antes de la pandemia, toda ese mundo de redes sociales y de universos que se conectan a través del mueble, «una puerta que se abre a otros mundos». «El armario tiene esa función cultural de puerta tridimensional, como en 'Alicia, a través del espejo'. Aquí, sin ser nada de ciencia ficción tiene algo de ese multiverso, lo que está en nuestra cabeza y lo que nosotros queremos, que son realidades que se intercomunican. Eso es lo que hace tanto la película como el libro», añade Paco León.
Publicidad
La película está basada en la novela 'Desde la sombra' (Seix Barral, 2016), de Juán José Millás. No es la primera vez que una obra del escritor se lleva a la gran pantalla, como ya ocurrió con 'La soledad era esto'. «A él le encanta la película, estamos muy orgullosos de ellos. Que al autor le guste la adaptación no es fácil. Ya la ha visto como cinco o seis veces, está ya hasta pesado incluso. Es muy fan», comenta el actor.
Otro de los aspectos fundamentales de la cinta es la aparición de Iñaki Gabilondo, un cameo que se convierte en otro personaje importante en la historia. «Me lo pasé súper bien con él. Conocerlo de compañero fue muy divertido y estimulante. Ya le dije que si quería podía empezar una carrera a los ochenta. No le falta carisma y sabe cómo seducir a la cámara. Y a todo el mundo», recuerda Paco León. Su personaje, Damián es el que más interactúa con el periodista, que se interpreta a sí mismo. «Quiero que le den el Goya a mejor actor revelación», culmina su compañera, Leonor Watling.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.