Borrar
La actriz Macarena Gómez es la madrina de la 67 Seminci. Raúl Rosillo
Valladolid

Empieza el maratón: 273 películas, siete espigas de honor y dos plantones en la 67 Seminci

'No mires a los ojos', de Viscarret, subirá el telón de una edición que tendrá a Jim Sheridan como el gran referente internacional

Victoria M. Niño

Valladolid

Sábado, 22 de octubre 2022, 00:01

La lluvia será compañera de la primera alfombra verde de la 67 Seminci, casi señal de buena suerte tras la larga sequía aún a riesgo de deslucir el paseíllo. Estará protagonizado por actores y directores españoles y desembocará en la gala de inauguración. 'No mires a los ojos', de Félix Viscarret, subirá el telón del Calderón y dará paso a una semana que ofrece 273 películas, en cuatro secciones competitivas y media docena de ciclos. Irlanda es el país invitado y el director dublinés Jim Sheridan, Espiga de Honor, dará color internacional a una edición de pocas estrellas foráneas.

La sala de exposiciones de Las Francesas recuerda la película 'Jamón, jamón', de Bigas Luna, que cumple 30 años, y la Seminci lo celebrará sin la concurrencia de sus dos protagonistas, Javier Bardem y Penélope Cruz. La actriz estará presente en la pantalla grande esta primera jornada en la película 'L'immensitá', de Emanuele Crialese, proyectada fuera de concurso dentro de la Sección Oficial y que llegará a los cines comerciales en España el próximo viernes. Cruz vuelve a un papel de madre coraje en la Roma de los setenta, con un hijo de género fluido cuando aún el concepto no estaba acuñado. Crialese, que sí refrendará la película con su presencia, cuenta su experiencia personal.

Leonor Watling y Paco León

La gala de inauguración será presentada por la actriz vallisoletana Eva Marciel y el actor gallego Javier Veiga respaldados por la música de Los Secretos y los Glassy. El equipo de Viscarret desfilará por la alfombra verde encabezados por los intérpretes –Paco León, Leonor Watling, Susana Abaitua, María Romanillos y Álex Brendemühl–, la cantante Amaia y el escritor Juan José Millás, autor de la novela adaptada 'Desde la sombra'. Les seguirá en esa senda la madrina de esta edición, Macarena Gómez, Miguel Ángel Muñoz, Mercedes Sampietro y José Luis Alcaine, entre otros.

La actriz irlandesa Kate O'Toole presidirá el jurado de la Sección Oficial, 21 películas de las cuales 18 compiten por las Espigas. Junto a Viscarret, Avelina Prat será la otra realizadora española que presenta 'Vasil'. Estrenará en el Calderón el iraní Jafar Panahi su filme 'No bears', Maryam Touzani volverá con sus historias de mujeres del Magreb con 'El caftán azul' y desde Corea del Sur llega 'Decision to leave', de Park Chan-wook. PaulSchrader clausurará el día 28 esta edición con 'El maestro jardinero', la tercera entrega de su última trilogía, que está protagonizada por Sigourney Weaver, cuya agenda tampoco ha sido favorable a su visita.

El martes 25 se celebrará la Gala del Cine Español que concentrará a buena parte de las Espigas de Honor: la actriz Victoria Abril, los directores Manuel Gutiérrez Aragón y Fernando Colomo, y el productor Andrés Vicente Gómez. En la gala de clausura, que presentará Elena Sánchez, se entregarán las de Jim Sheridan y Antonio Resines.

Punto de Encuentro exhibirá trece largos, primeras y segundas películas, muchas de ellas reflejo de infancias y adolescencias problemáticas. Por su parte, la sección documental Tiempo de Historia reúne 17 largometrajes que abordan la guerra, los conflictos medioambientales, cuestiones sociales y derechos de la mujer en lugares del mundo como Afganistán donde apenas existen. En DOC.España, centrada en al producción nacional, se concentran varios monográficos dedicados a María Casares, García-Berlanga, Florián Rey o Velázquez.

Rumanía e Irlanda

La actualidad de Rumanía se verá a través de los ojos de Cristian Mungiu, director al que la 67 Seminci dedica un ciclo de tres de sus películas, otras tantas de realizadores que le han influido y tres cortos.

19 largometrajes y cinco cortos de animación revisarán la reciente producción irlandesa con películas de Kirsten Sheridan, Jim Sheridan, Neil Jordan, Ivan Kavanagh o Conor O'Toole.

Los libros monográficos de esta edición están dedicados a Juan Antonio Bardem y a Pier Paolo Pasolini, con motivo del centenario del nacimiento de ambos, que se completa con un ciclo de 13 películas. La Gala del Cine de Castilla yLeón tendrá lugar el lunes 24 y subirá al escenario el director leonés Chema Sarmiento a recoger su Espiga de Honor.

El auditorio Miguel Delibes y el LAVA acogerán las proyecciones de Miniminci y Seminci Joven, dirigidas a centros educativos. El festival recupera estos ciclos presenciales manteniendo la ventana Cinéfila, en colaboración con los festivales de Sevilla, Huelva, Málaga y Sitges, a fin de mantener la cantera de espectadores.

Las proyecciones especiales incluyen seis grandes figuras del cine –Jean-Claude Carrière, Fernando Colomo, Julieta Serrano, López Vázquez, Val del Omar y Mantas Kvedaravicius–, además del documental '19' o 'La aldea maldita', en una versión restaurada y con música en director de Raúl Refree. Todo bajo la mirada del garabato del cartel del desconcierto en el que cuesta ver el 'siete' de esta edición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Empieza el maratón: 273 películas, siete espigas de honor y dos plantones en la 67 Seminci