Doble o nada. El hombre que construyó su leyenda ganando a la banca en los casinos por lo legal (ahora lo hace con las criptomonedas), asalta la primera jornada de la Seminci con una doble y radical propuesta. Gonzalo García Pelayo (Madrid, 1947) es historia ... viva de la contracultura.
Publicidad
Trae a DOC España, la sección documental patria, dos de sus últimos 'artefactos': 'Alma quebrada' y 'Fiel a lo incierto'. Jugador profesional del casino de la vida, lanza, de entrada, su primer órdago: «'Alma quebrada' hará envejecer al 80% de lo que se vea en la Seminci».
Su vida han sido varias vidas que darían para una serie de éxito en cualquier plataforma. Abrió los oídos a las nuevas músicas, al rock de los 'Triana', 'Smash', o los cantautores, de Hilario Camacho a Labordeta. Grabó películas como 'Vivir en Sevilla' (1978) o 'Manuela', obras de culto que la crítica machacó. No había aún un país para comprender a García Pelayo. «Estuve 30 años sin hacer cine. No es que sea un honor. De hecho, solo nos ha pasado a Buñuel y a mí», hace memoria en esta su primera visita a Valladolid.
Noticias relacionadas
«¿No era este un festival de valores humanos al principio?», pregunta. «Pues es el lugar adecuado para mi cine. El que ve 'Alma quebrada' sale arrebatado... o llorando», promete. Y, para empujar esos sentimientos, el cantaor José de los Camarones, uno de los protagonistas del documental, se arrancó ayer en los cines Broadway con alguna pieza a capela. «El que entra le conmueve, el problema es que vayan», completa su hermano Javier, productor de la cinta.
Publicidad
Esta obra forma parte de un maratoniano proyecto solo a la altura del mito de los 'Pelayos', apellido que marca una forma de ser y estar en la vida. Si sus proyectos anteriores los financió creando fórmulas para ganar a los casinos, ahora lo hace con las criptomonedas.
Hace diez años regresó al cine. En una lucha por recuperar el tiempo perdido, bate récords Guinness. 'Alma quebrada' se integra en su proyecto 10+1, una película al mes en un viaje de un año por tres continentes. Kazajistán, India, Argentina...
Publicidad
A Gonzalo le brotan las ideas, las fuerzas y su concreción de un espíritu tan radical como inclasificable, que logró resumir en una de sus piezas 'Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo'. «Es que lo que he intentado toda la vida es que me prohíban cosas», se ríe él.
Noticia Relacionada
Esas once películas son a veces el ying y el yang, la foto y su negativo. Así, 'Alma quebrada', a la que ponen voz cristalinas varios cantautores, tiene su contrapunto en 'Carne quebrada' desdoble casi 'heavy' y porno del poliédrico Gonzalo. Estas 10+1 propuestas se han podido ver hace unas semanas en el Reina Sofía.
Publicidad
César Martínez, el realizador y cómplice necesario de García Pelayo, completa la revisión semincera del personaje con su documental 'Fiel a lo incierto' con el que intenta un imposible: resumir en 99 minutos su querencia por «una radicalidad y libertad alejada de cualquier convención».
Rodeado de un equipo ágil y eficaz, logra que «el conjunto de mis películas no llegue a costar ni la mitad que una de producción media». La visita a Valladolid le pilla preparando otra tanda de proyectos y localizaciones, de cintas y guiones que muchas veces «se deciden en el avión». Obras que no se verán comiendo palomitas en una sala. «La mayoría del cine dura tres días, el nuestro va a bienales y museos». No importa el riesgo de ostracismo, Pelayo seguirá «militando siempre en la contracultura».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.