Integrantes de la comunidad 'rocker' de Valladolid, en el café Berlín. aLBERTO mingueza

Esta es la resistencia rockera de Valladolid

La comunidad 'rocker' de la ciudad celebra su pervivencia este fin de semana con la sexta edición del festival Good Rockin'

Viernes, 11 de noviembre 2022, 00:04

Son de otra pasta. Hablamos de la comunidad 'rocker' de Valladolid, una tribu que llegó hace más de tres décadas y que lo hizo para quedarse. Las corrientes de 'revival' que se extendieron en los años 80 por todo el planeta lograron que en aquellos ... años no solo hubiera hombreras, rímel, cardados y cabellos de colores o mechas. La década del techno-pop, del heavy-metal y de la new wave también acogió el revisionismo de 'mods' y de 'rockers'. Y en el Valladolid de los años 80, los 'rockers' llegaron con auténtica fuerza, residiendo en sedes como la desaparecida Rockería de Cantarranas, el Mack de Acibelas o el resistente Café Berlín, que hoy aún sigue manteniendo la llama.

Publicidad

Este fin de semana, la asociación Rock & Roll Club Valladolid presenta la sexta edición del festival Good Rockin y la ciudad será, otra vez, punto de encuentro nacional de 'rockers' procedentes de todo el país. Grupos como Lobo & The Mojos, Mrs. Misery, Roy Dee & The Spitfires, así como un séquito de djs harán sonar y bailar rock and roll del genuino a lo largo de dos jornadas que se repartirán este viernes y el sábado entre Porta Caeli y la sala Casa del Sol del Museo de la Ciencia.

Los años han pasado para todos y aunque no se evidencia una regeneración relevante en las tribus urbanas clásicas, sí que se nota una constante proliferación de grupos y de músicos que regeneran el rock and roll de una manera independiente y ajena a lo que los medios mainstream y alternativos difunden. Carlos Parrado es miembro de la Asociación Rock & Roll Club desde sus inicios y tiene claro el espíritu de permanencia de la comunidad 'rocker'. «Antaño nos reuníamos en La Barbacana, La Rockería o La Hippo.

Aunque hoy en día estos locales ya no existen, buscamos puntos de encuentro como el festival de esta semana». Parrado, además, argumenta que «uno de los objetivos de nuestra asociación es crear estos puntos de encuentro que hacen que los que ya no salen tanto como antes tengan un motivo especial para reunirse». En lo referente a las preferencias actuales de la comunidad 'rocker', Parrado confiesa que «el baile está pegando muy fuerte ahora mismo. Quizás no haya tantos tatuajes y chupas de cuero como antes, pero hay una tendencia a bailar que es muy importante».

Publicidad

Blanca Martín es otra resistente proactiva de la comunidad rocker local. Ella es portavoz del Club Elvis en Valladolid y no piensa perderse el festival de este fin de semana. «Mi vida gira en torno a la música», asegura Blanca. «En cuanto escucho rock and roll se me van los pies, aunque también me gustan otras músicas, ya que además soy muy ye-yé», afirma. Blanca explica que se decantó por la vertiente 'rocker' gracias a programas de RNE como el del periodista José Luis Álvarez.

Programa de actividades

  • Viernes, 11: Actuación de Howlin Rumblers, Roy Del & The Spitfires y Djs, a las 21:00 horas en Porta Caeli.

  • Sábado, 12: 'Pincharama Session', con Patriota, Killer Cherry, Adam y Teddy, además de un concierto de Mrs. Misery (13:00 horas en Porta Caeli). Por la tarde, concierto de The Black Chillies, St Peter Square, Lojo & The Mojos y Djs. A las 20:30 horas, en la sala La Casa del Sol en Museo de la Ciencia.

  • Puntos de venta: www.entradium.com, Buckles, Disconautas. Berlín, La Cerve y Ca Mörez.

«Me levantaba con mi padre a las cinco de la mañana a escuchar programas como 'La Puerta Verde' o 'El Cocodrilo'. Eso sí que era devoción, porque si no te levantabas a esa hora a escuchar tu programa favorito, te lo perdías». La época de los podcast todavía estaba muy lejana. Blanca afirma que la estética 'rocker' le conquistó gracias a la ropa de sus padres. «En realidad, yo no me quería disfrazar, quería vestirme como ellos lo hacían en los años 50 y primeros 60. Y así ha sido». Aunque ha habido muchos momentos 'rockers' en Valladolid, Blanca recuerda especialmente los conciertos de Match Box y Robert Gordon a finales de los 80, con el 'revival rocker' en pleno auge.

Publicidad

Otro resistente que no se perderá el sexto Good Rockin Festival es Ángel Sanz. Peluquero de profesión, Ángel guarda un grato recuerdo del concierto de Charlie Hightone en 2015. «El rock and roll no ha muerto para nada», asegura. «Lo que pasa es que se llama rock and roll a muchas músicas, pero el auténtico es el genuino de los años 50».

Varios integranes de la asociación Rock & Roll Club. ALBERTO MINGUEZA

Ángel ve muy importante la existencia de asociaciones como el Rock & Roll Club Valladolid a la que él pertenece: «Como asociación promovemos la cultura del rock and roll, incluido el baile. Todas las semanas del año tenemos bailes sociales en pareja en El desván del deseo (en Cantarranas) y eso es algo muy terapéutico, además de muy auténtico».

Publicidad

Finalmente, Mila de la Fuente es otra enamorada del rock and roll que representa la resistencia del alfoz. Ella es de Tudela de Duero y se unió a la comunidad 'rocker' hace 13 años. «Me gusta desde pequeña. Mi abuela solía decirme que esa música era como de iglesia y en cierto modo tenía razón porque también escuchaba mucho 'gospel'».

Noticia Relacionada

Al igual que sus compañeros, Mila es 'rocker' 24 horas al día. «Cuando voy, por ejemplo, al banco en Tudela, me dicen: 'tú eres la rocker, ¿verdad?'. Desde joven he llevado todo esto muy de dentro. Es una suerte que podamos tener aquí estos encuentros para no tener que desplazarnos».

Publicidad

A pocas horas del inicio del festival, Blanca, Ángel, Carlos, Mila y un montón de veteranos amigos ya tienen a punto sus trajes, sus 'chupas', sus vestidos, sus vinilos y sus guitarras 'vintage'. Y es que el fin de semana vallisoletano ya suena otra vez a auténtico 'rock and roll'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad