Borrar
Una mujer coloca un ramo de flores ante la tumba de Narciso Alonso Cortés en el Panteón de Ilustres. Aida Barrio
«Valladolid debía este homenaje a su paisano»

«Valladolid debía este homenaje a su paisano»

El lingüista Emilio Ridruejo recuerda el legado intelectual de Narciso Alonso Cortés en la ofrenda floral que abre los actos del 150 aniversario de su nacimiento

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 11 de marzo 2025, 18:04

«Valladolid debía este homenaje a su paisano». Emilio Ridruejo, profesor retirado de la Universidad de Valladolid y académico correspondiente de la Real Academia Española a la que perteneció Narciso Alonso Cortés (1875-1972), glosó en la mañana del martes ante su tumba en el Panteón de Ilustres del cementerio del Carmen la «multitud» de saberes y disciplinas que abarcó el erudito valllisoletano. Un ingente patrimonio intelectual de quien ofició como cronista de la cultura local, impulsor del regionalismo castellano y de saberes que perviven en manuales de gramática, estudios biográficos de José Zorrilla, Miguel de Cervantes, Lope de Vega y otros autores, además de investigaciones históricas en torno al Valladolid cervantino y de la corte de Felipe III, la poesía, el teatro, el periodismo y la docencia en el instituto Zorrilla, que dirigió.

En aquellas aulas del Zorrilla, comentó Ridruejo, el eminente filólogo y lingüista Emilio Alarcos Llorach fue alumno de Alonso Cortés, a quien con los años sucedería en su asiento en la Real Academia Española.

Emilio Ridruejo, junto al alcalde Jesús Julio Carnero. Aida Barrio

Medio centenar de representantes de diversas instituciones participaron en la ofrenda floral con la que se abre el programa de actos que conmemora el 150 aniversario del nacimiento de «un ilustre fundamental en la historia de Valladolid por el conocimiento que tenía de su historia y de su patrimonio material e inmaterial», refirió el alcalde, Jesús Julio Carnero, ensalzando que el Archivo Municipal conserva la monumental biblioteca que donó a la ciudad, «y eso es un honor».

Como representante de la familia y en su nombre, la bisnieta del homenajeado, Mariola Alonso Cortés, expresó su agradecimiento por el programa cultural que se desarrollará a lo largo de un año con el propósito de actualizar el legado cultural de quien fue también miembro de la Real Academia de la Purísima Concepción. Un soneto que Alonso Cortés escribió pensando cómo sería el día en el que moriría fue recitado por el escritor y poeta Carlos Aganzo como colofón a una ceremonia a la que acudieron como representantes del Ateneo –al que también perteneció don Narciso– su presidente Luis María Gil-Carcedo, y su antecesor Celso Almuiña.

Diecisiete instituciones vallisoletanas participan en la agenda cultural conmemorativa que se desarrollará cada mes hasta la primavera de 2026

La programación incluía por la tarde la celebración en la Casa Revilla de la mesa redonda 'Don Narciso, ¿por dónde empezamos?', con la participación de Mariola Alonso Cortés y Carolina Lázaro Alonso Cortés, bisnietas de don Narciso; María Antonia Salvador, profesora del Instituto Zorrilla; el historiador Celso Almuiña y José Delfín Val, cronista oficial de la ciudad.

Diecisiete instituciones vallisoletanas participan en la agenda cultural conmemorativa que hasta la primavera de 2026 ofrecerá cada mes una veintena de encuentros, conferencias, recitales, mesas redondas y otras actividades que harán revivir la huella impresa por quien también ejerció como dramaturgo, fue pionero del ciclismo en Valladolid, y referencia también por sus estudios del patrimonio local y el folclore regional.

El 21 de marzo tendrá lugar otro acto de recuerdo. Con motivo del Día Internacional de la Poesía y bajo el lema 'Don Narciso, poeta de Castilla' –como a él se refirió Antonio Machado– se inaugurará en el jardín de la Casa de Zorrilla una placa conmemorativa junto al busto de don Narciso, obra de Miguel Ángel Tapia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Valladolid debía este homenaje a su paisano»