A menudo no van a la par el aprecio crítico y el conocimiento de los lectores. Y un caso muy evidente es el que se refiere a los 'Recuerdos del tiempo viejo', de José Zorrilla, una de sus obras más valoradas por los expertos y ... creadores, y una de las menos conocidas por el público, y de las más difíciles de encontrar. La editorial Bolchiro ha decidido rescatar al libro de las catacumbas de las librerías de viejo, y las publicaciones institucionales, donde yacía casi enterrado, para darle una oportunidad a la luz del sol.
Publicidad
El rescate está más que justificado. El aprecio por las memorias del creador de Don Juan Tenorio, que ya fue muy grande cuando se publicaron (entre 1879 y 1882, en 'Los Lunes de El Imparcial') no ha dejado de crecer. El escritor Eduardo Mendoza, admirador declarado de la obra, fue de los primeros en colocarla entre la mejor prosa del siglo XIX, lo que no es una afirmación menor.
Y es que los 'Recuerdos del tiempo viejo' muestran a un Zorrilla muy libre de escritura, consciente de estar a caballo entre dos mundos: el del pasado, el suyo, el del romanticismo, que está dando sus últimas bocanadas, después de una década de esplendor (entre 1834 y 1844, con la publicación del Don Juan Tenorio como momento cumbre del movimiento) mientras se ve sustituido por un nuevo estilo, el realismo, y otros usos sociales.
Quizás por el modo como la obra se fue construyendo, un poco a trompicones, semana a semana, sin un plan previamente definido, haciéndose sobre la marcha, 'Recuerdos del tiempo viejo' puede que sea uno de los textos más frescos de su autor. Unas memorias, que adquieren en gran medida la condición de ajuste de cuentas consigo mismo, y con su vida, y en las que la mirada subjetiva y personal vuela con ligereza y libertad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Estamos ante un «material metaliterario de primer nivel, una poética de autor y una reflexión crítica de gran valor para analizar la relación entre el escritor y la sociedad de su tiempo», explica el dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos en el prólogo para la nueva edición de la obra en Bolchiro.
De Santos hizo también el prólogo para una reciente edición conmemorativa facsímil de la obra, editada por el Ayuntamiento de Valladolid con motivo del bicentenario del nacimiento del escritor, pero que, por sus características y difusión, no logró divulgarla entre el gran público. «Estoy de representante de Zorrilla en la Tierra», bromea el escritor vallisoletano, que no oculta su fascinación por este trabajo último de su paisano.
Publicidad
«Es un libro muy desconocido. Hay libros muy sobrevalorados y éste es de los escondidos. Se trata de una prosa a camino entre el romanticismo y el realismo, excelentemente bien escrito, y muy agradable de leer», explica Alonso de Santos. «La poética de su poesía la introduce en la prosa a través del ritmo y la musicalidad. Al final de su vida su prosa mejora su verso».
Como libro de memorias que, al fin y al cabo, es, 'Recuerdos del tiempo viejo' evoca todos los grandes episodios de la vida de Zorrilla, incluidas su estancia en París y en México, así como su estrecha relación con el mundo teatral y cultural español, sin descuidar el reconocimiento a cómo su poema de homenaje a Larra le lanzó a la popularidad y el aprecio cultural de su época.
Publicidad
Una vida plagada de situaciones excepcionales, pero en la que el reconocimiento público, e incluso la popularidad y el éxito alcanzados con su 'Don Juan Tenorio', y otras obras, no lograron ir a la par con una existencia razonablemente acomodada en lo económico y suficientemente satisfactoria en lo personal.
Al hilo de sus recuerdos, permite Zorrilla que supuren las heridas de su yo interior y que aflore una existencia con más tormento del que su autor hubiera deseado, más allá de los tópicos románticos al uso, y del que el lector habitual quizás imagina.
Publicidad
Y así descubrimos la herida en carne viva de su mala relación con su padre, cuyo respeto siempre quiso conquistar, sin conseguirlo (o sin sentir él que lo conseguía). Pero también nos encontramos con la paradoja de que ni siquiera el éxito del Tenorio le privó de las estrecheces económicas, pues, como explica en la obra, todos se hicieron ricos con su célebre creación salvo él, debido a la inexistencia de una política de derechos de autor en la época.
La progresiva enumeración de sus penurias materiales, causadas por su empeño en vivir conforme a su imagen y fama y no según los ingresos de que dispone, le condenaron a necesitar el favor de los amigos -que no dejaron de salir en su auxilio económico en más de una ocasión- pese a trabajar toda su vida casi a destajo, infatigablemente y apremiado por las prisas.
Noticia Patrocinada
El rescate de la obra es mérito de la editora Liz Perales, que llevaba años buscando una edición en condiciones para leerla, sin encontrarla, lo que le animó a ser ella misma quien cubriera la laguna. «Hemos manejado como texto base el de la edición de 1882, pero revisando sobre todo la ortografía y la puntuación, para adaptarlos a los usos actuales que son diferentes», explica.
También ha tomado una decisión quizás controvertida pero explicable teniendo en cuenta el público general al que se dirige: no incluir en la edición las últimas entregas del escritor, a las que él mismo dio el título de 'Hojas traspapeladas' y que son un material heterogéneo y ajeno a lo memorialístico, con cuentos, poesías y semblanzas en las que apenas habla de sí mismo.
Publicidad
«Zorrilla fue alargando la publicación de sus 'Recuerdos del tiempo viejo'. Hasta en cinco ocasiones anuncia a sus lectores el fin de la serie y la continúa la semana siguiente», explica Morales. «Hemos optado por suprimir la parte final de las Hojas Traspapeladas para aligerar el libro y acercarlo al público».
Morales no oculta su admiración por una obra que considera «muy especial». «Somos una editorial que recupera clásicos y éste nos parecía de mucho interés. Es un libro que retrata como pocos la época dorada del romanticismo español», asegura. Y lo hace, además, desde la conciencia de que esos tiempos han pasado, y con la extrañeza de quien ya no siente bien asentado en su propio tiempo. «Y todo ello con un gran sentido del humor», recalca. «A mí es un libro que me ha enamorado».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.