Consulta la portada del periódico en papel
El escritor vallisoletano Pablo Rodríguez Burón. ALBERTO MINGUEZA

Muere el escritor vallisoletano Pablo Rodríguez Burón a los 41 años

Después de dos libros de relatos bajo el seudónimo Leo Mares, en 2016 publicó su primera novela, 'Turistia'

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 19 de mayo 2022, 21:03

El escritor y profesor Pablo Rodríguez Burón (Valladolid, 1980) falleció este jueves a los 41 años de edad. En la actualidad trabajaba como profesor de español para extranjeros en Clic International House Sevilla, ciudad a la que se trasladó en 2006. Bajo el seudónimo Leo ... Mares publicó los libros de relatos 'Los cuentos de Leo Mares' (2007) y 'El abrazo de piedra' (2008) y en 2016 se atrevió con una «distopía futurista», editada por Ultramarina, a la que tituló 'Turistia'. La novela indagaba en la 'turismofobia'. «El país entero se ha vendido a una corporación que obliga a los habitantes a vivir en hoteles, como los turistas, con derecho a tres comidas diarias a cambio de su trabajo», explicaba.

Publicidad

«Es una novela que lleva la turistización de un país, España, al extremo. Como en el caso de Huxley, la gente vive feliz. Enajenada a través del placer, pero feliz», comentaba este profesor de español para extranjeros. El escritor mantuvo en la novela algunos «símbolos» de nuestro mundo actual, el del centro comercial más conocido en España, «la iglesia contemporánea que aglutina a la población los domingos»; el fútbol, «que representa lo que es hoy el deporte. Es más fácil gritar »cabrón« a un jugador en el estadio que decírselo a tu jefe a la cara, que es, en realidad, a quien quieres decírselo». Y también la tecnología, «ahí tengo la huella de la serie »Black Mirror«, que critica nuestra relación con las pantallas. Hasta el más pintado tiene móvil aunque carezca de lo fundamental. Por otra parte son muchos los que critican fenómenos como Facebook dentro de esa red social, por ejemplo».

Burón se definía en una entrevista para El Norte con motivo de la publicación de 'Turistia', en 2017, como un tipo serio que luego tiene su sorna. «Mucha gente me dice que se ha reído mucho con la novela, aunque yo no buscaba esa reacción. Sin embargo, tu manera de ser acaba saliendo en lo que escribes», decía.

Aunque había leído a Aldous Huxley y a George Orwell, no se consideraba fan de estas ficciones. Pero si tuviera que elegir, decía sentirse más cerca del primero, «también mi sociedad permite la felicidad de la gente, frente a la opresión orwelliana». Le gusta el cuento, escribió muchos, pero en este caso «la historia pedía la novela». «Leo mucha literatura española contemporánea. Empecé por Muñoz Molina y Vila-Matas. Después me enganché a Chirbes y ahora estoy con Antonio Orejudo y Ricardo Menéndez Salmón, con Jorge Carrión y Vicente Luis Mora», contaba el autor, colaborador además en varios medios y páginas web.

Curiosamente, en 2003, El Norte de Castilla publicaba una entrevista con Rodríguez Burón en su condición de turista, durante una visita a Zamora. «Lo indispensable para mí en todo viaje es llevar un buen libro y, por supuesto, tabaco. El vicio es el vicio. Algo sin lo que no puedo estar tampoco es sin música. Una buena colección de cintas puede ser la mejor compañera de viaje», decía en aquel año 2003.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad