«Lo que vives será un regalo, sin duda ya es un regalo que ignoras porque gozas», proclama, pese a todos los pesares, Fermín Herrero en su última colección de poemas que se presenta este miércoles 2 de junio a las 19:30 horas ... en la Casa Revilla. 'En la tierra desolada' (Hyperion) es un libro en el que se acerca desde la apertura de lo poético a una realidad «cada vez más desabrigada y sombría».
Publicidad
«Sé que algo está sucediendo, pero qué», se pregunta en uno de sus versos Herrero, para reconocer en otro que «todo se encamina hacia la nada, salvo lo que penetra lo inefable». 'En la tierra desolada' es una colección de poemas que, no por azar, se inicia con la imagen de un páramo azotado por el viento.
«Todas las agarraderas que tenía el hombre, después de los totalitarismos, han desaparecido. Y esto se ha agravado con la pandemia», opina el poeta soriano afincado en Valladolid. Esa sensación de falta de cobijo para lo humano es la que exploran unos versos inspirados, como de costumbre, por lo que pasa en el mundo. «Soledad y deshumanización es lo que encontramos, en medio de un turbo capitalismo totalizador donde es muy difícil ponerse a reflexionar y atender a lo poético», asegura.
Noticia Relacionada
Sin embargo, frente a ese panorama sombrío, la respuesta que los poemas ofrecen es «mantener la capacidad de asombro ante el mundo» en un momento en el que «la política y lo ideológico han invadido demasiadas cosas, incluso el único reducto de verdadera libertad que tenemos, que es lo íntimo». A ello hay que añadir que la vida privada «está hoy expuesta, y hasta se vende, y en esa confusión los sentimientos se ven amenazados».
Publicidad
«Quisiera entender al mismo tiempo lo cambiante y lo fijo, todo lo habido y por haber», proclama en un poema Herrero, pero eso no parece posible, en esta ocasión, desde el verso directo que caracteriza al poeta, lo que le ha llevado a recurrir a lo alegórico.
«En el fondo, la poesía es un refugio del amor y la belleza del mundo», recalca. Y a esa misión intenta servir 'En la tierra desolada' a través de una poesía depurada, como es habitual en su trayectoria poética, en la que la primera persona nunca implica una exaltación del yo, del ego, sino tan sólo una ventana desde la que mirar. «Mi forma de concebir la poesía va contra la tendencia actual a confundirla con el narcisismo digital», una de las expresiones de un derrumbe cultural que él, como profesor de instituto que es, atisbó en las aulas ya hace bastantes años.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.