

Secciones
Servicios
Destacamos
Una ofrenda floral abrirá el martes 11 de marzo en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del Cementerio del Carmen la programación con la que Valladolid ... rendirá tributo a Narciso Alonso Cortés (1875-1972), intelectual que a lo largo de su vida desplegó una intensa actividad cultural que abarcó la historia, la biografía, la literatura, la gramática, la poesía, el teatro, el periodismo, la traducción, el folclore castellano y su especial dedicación al estudio de la vida y la obra de José Zorrilla y Miguel de Cervantes.
En la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del erudito vallisoletano se enmarca el calendario de actos que recordarán su inmenso legado. «Es un proyecto de ciudad en el que están implicadas todas las instituciones culturales; es uno de los personajes no solo de Valladolid, sino de España», destacó Carlos Aganzo, escritor y periodista, coordinador del programa junto al profesor de Literatura y responsable de Valladolid Letraherido Pedro Ojeda.
En la ofrenda floral participará el lingüista Emilio Ridruejo, profesor retirado de la Universidad de Valladolid y académico correspondiente de la Real Academia Española, de la que Alonso Cortés formó parte. En la tarde del 11 de marzo la Casa Revilla acogerá la mesa redonda 'Don Narciso, ¿por dónde empezamos?', en la que intervendrán Mariola Alonso-Cortés y Carolina Lázaro Alonso-Cortés (bisnietas del escritor), María Antonia Salvador (del Instituto Zorrilla), Celso Almuiña (historiador) y José Delfín val (cronista oficial de la ciudad).
Noticia relacionada
La siguiente cita será el 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía. Bajo el lema 'Don Narciso, poeta de Castilla' se inaugurará, en el jardín de la Casa de Zorrilla una placa conmemorativa junto al busto de don Narciso, obra de Miguel Ángel Tapia. «En la placa se reproducirá un fragmento del poema que le dedicó su amigo Antonio Machado en 1914», señaló Aganzo.
Por la tarde, a las 19:30 horas, tendrá lugar en el Círculo de Recreo un recital en el que participarán Violeta González Alegre, Gustavo González Gallego y Pedro Ojeda, acompañados por la violonchelista Eva Helena García. Con motivo del Día Internacional de la Poesía se distribuirá un tarjetón, con la reproducción de sendos poemas dedicados a don Narciso firmados por Francisco Pino y Antonio Machado.
El ciclo conmemorativo tendrá continuidad hasta la primavera de 2026, según avanzó la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, con el propósito de «honrar a un vallisoletano relevante; Narciso Alonso Cortés congregaba en su persona valores de castellano viejo: discreción, coherencia, austeridad... su extensa biblioteca la donó a la ciudad y se conserva en el Archivo Municipal».
Cada mes tendrá lugar una convocatoria en la que se glosará un aspecto de la ingente actividad cultural que generó a lo largo de su vida.Así, el 28 de abril se le recordará en la Casa de Cervantes como su primer director y afamado cervantista, en mayo se rememorará su labor como impulsor de la Casa de Zorrilla; en mayo, en torno a la Semana de los Archivos se profundizará en su faceta de investigador e historiador, y en la Feria del Libro (junio) una mesa redonda ahondará en su producción bibliográfica y se presentará una reedición de su biografía, escrita por su nieta Victorina Alonso-Cortés Concejo.
El dramaturgo, su afición como pionero del ciclismo en Valladolid, el regionalismo, su actividad en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, sus investigaciones sobre José Zorrilla y sus estudios del folclore regional serán objeto de análisis y debate en los siguientes meses, dentro de una programación que coronará una exposición monográfica en el primer trimestre de 2026.
Las actividades se llevarán a cabo a través de la comisión organizadora, integrada por representantes de la familia Alonso-Cortés, Casa de Zorrilla, Archivo Municipal de Valladolid, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Biblioteca de Castilla y León, Bibliotecas Municipales, Universidad de Valladolid, Fundación Joaquín Díaz, Fundación Jorge Guillén, Fundación Miguel Delibes, Casa de Cervantes, Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Instituto Zorrilla, Ateneo de Valladolid, El Norte de Castilla y Asociación Amigos del Teatro, además del apoyo de la Real Academia Española, la Hispanic Society of America, la Fundación Municipal de Deportes de Valladolid y el CEIP Narciso Alonso Cortés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.