Secciones
Servicios
Destacamos
Un 2 de diciembre de 1528 se dio licencia al monasterio de San Agustín para almacenar 150 cántaras de vino de Cigales recogido en limosnas, ese mismo día del calendario de 1612 falleció en Valladolid María de Toledo y Colonnna, duquesa de Alba, fundadora del ... convento de Las Lauras, y en la madrugada también del segundo día de diciembre de 1871 se produjo un robo en el despacho de aceite de «nuestro convecino don Vicente Arteche establecido en la plazuela de las Angustias». Miscelánea de historia, sucesos, anecdotario y archivo documental, en 'Tal día como hoy' Roberto Delgado García (Palencia, 1958) ha consignado un calendario histórico con episodios del acontecer cotidiano a lo largo de los siglos condensándolos en 366 días de un año (en este caso bisiesto) cualquiera en Valladolid.
De coleccionar fotografías antiguas de la ciudad pasó a recopilar historias ocurridas en la ciudad remontándose en el tiempo. Así comenzó Roberto Delgado García a construir este libro editado por el Centro de Publicaciones del Ayuntamiento. Delineante jubilado hace un año como funcionario de la Concejalía de Urbanismo y Vivienda, ha buceado en archivos, libros históricos, prensa y edificios de la ciudad con el propósito de localizar hechos acaecidos en el territorio local. Con esa idea localizó noticias, anécdotas y acontecimientos sucedidos un 2 de diciembre, un 6 de marzo o un 14 de agosto de diferentes años con el fin de completar todos y cada uno de los días a lo largo de doce meses.
«Cuando llegó la covid, para entonces ya tenía coleccionadas noticias y anécdotas ocurridas aquí a lo largo de los siglos, que clasificaba en un calendario, buscando noticias en prensa, archivos, libros, webs de historia local y, por supuesto, escuchando a los que más sabían, padres y abuelos que me contaban vivencias que recopilaba en mi memoria», refiere Roberto Delgado García.
Noticia relacionada
Jesús Misiego
El episodio histórico más antiguo que figura en este peculiar almanaque es del 21 de mayo de 1095. «Alude a la carta dotacional de Santa María la Mayor, otorgada por el conde Pedro Ansúrez y su mujer doña Eylo, es la primera referencia documental que tenemos del poblamiento inicial de la villa de Valladolid», comenta Roberto Delgado.
Y para la alusión más reciente a la actualidad vallisoletana hay que acudir al 2 de febrero con el Día de la Marmota, efeméride que aprovecha Delgado para recordar que en la ciudad tenía otro significado: «Eran los jueves cuando los colegios no abrían por las tardes y las criadas de los burgueses sacaban a pasear a los niños al Campo Grande. Los alumnos de Caballería tonteaban con las criadas, a las que llamaban 'marmotas'». De ese mismo día se reseña también la inauguración del Teatro Cervantes en 1896 y la de la iglesia del Carmen en 1915 en Las Delicias, también la del Cine Lafuente en 1933 o en 2016 la demolición del monumento a Onésimo Redondo .
En la presentación del libro la Casa Revilla se llenó de amigos y excompañeros de trabajo del autor de una obra con una tirada de 750 ejemplares al precio de 30 euros. A lo largo de las 661 páginas se reseñan más de 1.500 acontecimientos, con una media de tres o cuatro por día. «Ha sido un trabajo de mucha investigación», cuenta satisfecho quien sigue viendo la ciudad «igual de fantástica» tras visualizar tantos aconteceres repartidos por fechas con el pasar de los siglos, «Cuando paseo por Valladolid siempre voy mirando edificios, calles, detalles...., en todos los sitios donde puedo me meto a mirar».
También de esa afición ideó 'El adivina', un juego resultado del callejeo pucelano. «Con la ayuda de unos cuantos amigos que han debido desgastar unos cuantos pares de zapatos, se creó este entretenimiento basado en utilizar fotografías antiguas o actuales que aportan pistas para encontrar ubicaciones en las que poder descubrir un personaje y buscar información relacionada con él».
Aún con el libro recién publicado, Roberto Delgado sigue engrosando su archivo personal, haciendo acopio de nueva documentación actual «o de cosas que se me han podido pasar. «Estoy muy orgulloso de toda esta ciudad y de toda la gente que me ha ayudado». El calendario histórico pucelano ha salido de imprenta pero su ampliación sigue creciendo en la sombra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.