A primera hora de esta mañana, en torno a las ocho, ha fallecido a los 67 años de edad Félix Pérez, uno de los fundadores junto con Toño Ortega del grupo Candeal. Según ha confirmado su hijo Félix, el compositor zamorano ha muerto como consecuencia del tumor cerebral que sufrió hace 30 años y que en los últimos doce meses se le ha vuelto a reproducir. Ha fallecido rodeado de toda su familia que esperaba el fatal desenlace desde hace unos días.
Publicidad
«Era una persona a la que conocía todo el mundo», ha reconocido visiblemente emocionado su hijo quien ha destacado de su padre «las ganas que tenía de vivir. Él no se quería morir -ha dicho- y siempre ha tenido mucho apego a la vida. Así ha sido hasta el final. Ha aguantado como un titán», a pesar de que los últimos meses han sido complicados.
Félix Pérez estaba a punto de cumplir 68 años, los cumpliría el próximo mes de septiembre, estaba casado con Mercedes y era padre de tres hijos (Susana, Félix y María) y tenía tres nietos (Martín, Julia y Berta). Toda su familia le ha arropado hasta el final y le acompañará en su despedida desde este mediodía en el tanatorio de las Contiendas, de Valladolid. Allí será incinerado mañana sábado, a las cuatro de la tarde y luego trasladarán los restos hasta la localidad zamorana de Toro donde celebrarán «un acto íntimo y familiar» para el que todavía no tienen fecha, según explican en el entorno más cercano.
Más información sobre el fallecimiento de Félix Pérez
«Aunque nació en Toro y siempre ha ejercido de toresano, mi padre también era muy de Valladolid. Aquí nacimos mis hermanos y yo, y aquí ha vivido desde que se vino a estudiar al Cristo Rey», ha explicado su hijo. El compositor era socio del Real Valladolid desde hace veinte años y, como recuerda su familia, «era muy del Pucela».
No obstante, haciendo honor a sus raíces zamoranas, la familia no descarta organizar algún homenaje al componente de Candeal en Toro, la localidad donde nació y de la que fue pregonero. «Estamos pensando llevarlo allí, era lo que él quería», apunta Félix hijo. También fue pregonero en las fiestas de Valladolid junto a su compañero Toño Ortega y hace dos años la ciudad rindió homenaje a Candeal.
Publicidad
Félix Pérez, hijo del músico
La noticia ha cogido por sorpresa a la sociedad vallisoletana, como ha reconocido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, que ha reconocido que es «algo tristísimo; estamos noqueados» y más después de que, como ha explicado, coincidiera con Félix hace pocas fechas y le encontrara «bien».
Ver fotos
Félix y Toño cumplieron el pasado 2018 cuarenta años en el mundo de la música y eran los habituales en la despedida de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo de la capital. Protagonizaban desde hace años el último concierto de las fiestas de septiembre.
Publicidad
Félix y Toño comenzaron su carrera profesional en los años 70 y, desde entonces, han publicado una veintena de discos y han ofrecido a sus seguidores alrededor de 2.000 conciertos. Su interés por la cultura popular nació al amparo de un fervor juvenil que llenó el panorama musical de la época con canciones ya olvidadas y, sobre todo bajo la pauta del rigor en el estudio de lo que se pretendía transmitir.
La base del trabajo de Candeal se fundamenta en las frecuentes visitas al medio rural, fuente original y habitual refugio de la cultura tradicional. El material así directamente recogido lo arreglan musicalmente en el respeto y fidelidad a la obra original y finalmente lo difunden a través de grabaciones discográficas o conciertos en directo.
La afición de Candeal por la tradición va mas allá de la estricta recopilación e interpretación de temas musicales. Los instrumentos populares que utilizan han sido construidos por ellos con asombrosa facilidad. Félix se convirtió a lo largo de su vida en un artesano que emprendió la tarea de recuperación de instrumentos antiguos, habiendo recreado desde humildes tejoletas hasta complicadas zanfonas, rabeles, dúlcimer, organistrum, rotas, y un largo etc. que fueron mostrados en diversas exposiciones.
Durante cuatro décadas abordaron un repertorio en continua renovación, que se distinguía no solo por su originalidad, sino también, por la cantidad de temas que lo componen, cubriendo así un variado y siempre sorprendente abanico de posibilidades que les ha permitido ofrecer un programa diferente en plazas mayores, fiestas patronales, teatros, casas de cultura, universidades, conservatorios de música, congresos, radio y televisión, tanto en los ámbitos regionales como nacionales como en el Extranjero, o acompañados por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el Concierto extraordinario de la celebración de los 'Treinta años de coplas'.
Candeal ha recibido numerosos premios, trofeos, reconocimientos y distinciones y han sido directores y presentadores de programas de TVE como 'La Corrobla' o 'El Coche de Línea', así como de distintos programas radiofónicos a nivel nacional ('Protagonistas' de Luis del Olmo, 'Las tardes de COPE', 'Cantapueblos' de Cadena Dial, etc.), informa Ical.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.