

Carmen Sánchez-Risco: «La industria malgasta sus oportunidades al no hacer cine con la historia de España»
Sánchez-Risco reivindica en el Aula de Cultura el interés por las gestas históricas y personajes como el de Francisca Pizarro Yupanqui, que protagoniza su novela
Francisca Pizarro Yupanqui, hija del conquistador Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa, esconde una historia «tan atractiva como desconocida» que ha llevado ... a Carmen Sánchez-Risco a tejer una novela, 'La princesa mestiza' (editorial Harper Collins), de la que habló en una sesión del Aula de Cultura celebrada en el Palacio Real de Valladolid. «Su padre, Francisco Pizarro, es legitimado por Carlos V, y en ella se funden ese encuentro entre los dos mundos de España y América, sangre incaica y española», expuso sobre un personaje con una carga dramática que, dijo, «me cautivó desde el primer momento». Desterrada del Perú en las guerras entre españoles, Francisca Pizarro Yupanqui hizo el viaje a la inversa que su entorno. Tras recalar en España, con el tiempo lo haría en Valladolid, «donde vivió diez años en el Castillo de la Mota de Medina del Campo; allí estaba preso su tío y esposo Hernando Pizarro».
Episodios y personajes fascinantes
Licenciada en Geografía e Historia en la especialidad de Arqueología, departió con Carlos Aganzo en una sesión del Aula organizada por El Norte y patrocinada por la Fundación Vocento, con la colaboración del Palacio. En su intervención, Sánchez-Risco reivindicó la «riqueza» de temas y personajes con la que cuenta la historia de España y tienen en la novela un eco del que no gozan en la producción cinematográfica. «Tenemos episodios que le dan mil vueltas a cualquiera de los de 'Juego de tronos'. Si esta serie ha funcionado echando mano de la ficción ¿qué no se podría hacer contando las gestas y los personajes tan fascinantes, todos reales, de la historia de España? Es una vergüenza que otros países saquen partido de su historia en el cine y en España eso no se explote».
Noticias relacionadas
En este sentido, apuntó que hace falta «compromiso de la industria cinematográfica» y se congratuló de que, afortunadamente, las grandes plataformas están poniendo los ojos en la historia con vistas a realizar adaptaciones. «Saben que las series históricas tienen tirón y en nuestro país hay un filón de personajes y episodios con suficiente interés como para llevar a la pantalla».
Como historiadora deploró el derribo de monumentos de conquistadores en países de América Latina, que atribuye a la «manipulación que se está haciendo de la historia con fines ideológicos y políticos. Me da rabia. Ni leyenda negra ni leyenda rosa. Ninguna conquista se ha hecho dándose la mano. Fue una conquista pactada porque otros pueblos indígenas estaban hartos de los incas, pero decir esto políticamente no interesa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.