![Reyes Monforte: «No creo en la literatura femenina; hay buena literatura o mala literatura»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/13/reyes-monforte-k0eD-U210147820347cv-758x531@El%20Norte.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La escritora Reyes Monforte fue la protagonista de una nueva edición del Aula de Cultura de El Norte de Castilla en colaboración con el Hay Festival y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero (León), en un acto en el que compartió mesa con la periodista Elsa González, y en el que ambas hablaron alrededor de su última novela: 'La violinista roja'.
«No creo en la literatura femenina; hay buena literatura o mala literatura, sin más», aseguró en el transcurso del acto, que llenó el espacio central del Museo el sábado 2 de septiembre, en el marco de los preliminares del Hay Festival, cuyos eventos principales se celebrarán a partir del viernes en Segovia. En el aula, que contó también con la presencia del la directora del Hay, Sheila Cremaschi, y del director del Museo de la Siderurgia, Roberto Fernández, la escritora compartió con el público los principales puntos de interés de su novela, inspirada en la vida de la española África de las Heras, «la espía soviética más importante del siglo XX», captada por los servicios secretos de Stalin en Barcelona, durante la guerra civil española. La protagonista de una «trampa de miel», en palabras de Monforte, en la que hizo caer a su esposo, el escritor anticomunista Felisberto Hernández, a través del cual consiguió crear una verdadera red de espionaje en Hispanoamérica, con participación decisiva en el asesinado de Trotski, de quien se hizo pasar por su secretaria, en México.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.