Secciones
Servicios
Destacamos
«Encontrar alojamiento en la zona de Aguilar de Campoo es tarea casi imposible; hay seis hoteles y el camping y se ha duplicado el área de autocaravanas, y las casas de turismo rural en su mayoría llenas, todo está a tope». Vanesa Ochoa lo ... cuenta con un deje de satisfacción. Por la oficina de turismo en la que informa de lo que ofrece el entorno no paran de desfilar turistas y alumnado de los cursos de románico que organiza la Fundación Santa María la Real.
Las reservas con un año de antelación se han convertido en práctica común para hacerse con plazas de alojamiento en esta época. «Algunos establecimientos lo tienen completo ya en Navidades», cuenta Vanesa Ochoa.
En la Fundación Santa María la Real organizan cada verano cursos en torno al románico, iniciativa veterana que cuenta con asistencia fiel hasta el punto de que el 50% de los matriculados repiten experiencia. «El seminario sobre monacato lleva ya 37 ediciones y hay quien acumula ya más de treinta, no suelen fallar», comenta Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos y publicaciones de la Fundación.
A mediados de este mes se impartió el seminario 'Escritura gótica de los siglos XIV y XV', al que siguió 'Los cánticos de Hildegard Von Bingen' o el que concluye hoy en torno a 'El edificio románico: de lo artístico a lo funcional'. Y hasta el domingo se desarrolla otro curso que disecciona los enclaves del románico hispano de acuerdo a peculiaridades y nuevas aportaciones. Del 24 al 27 se pondrá el foco en el monacato cristiano en la España musulmana. «Reunimos a más de trescientas personas entre alumnos, profesores e investigadores procedentes de toda la geografía nacional y no faltan extranjeros de Uruguay, México, de países europeos...», enumera Pedro Luis Huerta. «Antes de colgar en la web la programación de los cursos me llama algún hotel para hacer la previsión porque se llenan; a los alumnos se le suman los turistas».
Cuenta que lo común en todos ellos es el interés por la cultura medieval en general y el románico en particular. «Por nuestros cursos pasan desde un ingeniero nuclear a un teniente coronel del Ejército del Aire, amas de casa, abogados, arquitectos, estudiantes...». ¿Y por qué este interés por el románico y no por el gótico? «La Edad Media suscita una gran atracción gracias al cine, las novelas históricas o las series documentales, y el románico es el arte que mejor expresa ese mundo; está ese lenguaje críptico de las imágenes que da para pensar y que cada uno imagine lo que representa aquel canecillo o capitel, las órdenes medievales... en fin tiene mucho tirón».
Durante estos días se hace cotidiana la imagen de autobuses serpenteando por carreteras cercanas a núcleos casi despoblados de la Montaña Palentina. Van llenos de alumnos al encuentro de recónditas ermitas. Para no coincidir en las visitas didácticas a los templos se dividen en grupos de hasta 40 personas. Allí, al pie de la ermita de San Andrés de Gama se arremolina un corro de visitantes mientras el guía explica al detalle la joya que contemplan. «Suelo hablarles de los talleres escultóricos en el siglo XII en el norte de Castilla, de la cratividad y la movilidad, quiénes eran los maestros y de dónde venían, sus características; también –relata Huerta– les describo aspectos iconográficos, los capiteles historiados y las lecturas e interpretaciones que se han hecho de esas imágenes».
La provincia de Palencia ofrece 235 testimonios románicos, de ellos unos 150 en la Montaña Palentina. La música es otro modo de darlos a conocer y disfrutarlos, por lo que estos días algunos se transforman en escenarios con conciertos organizados por la Fundación Nartex de la Diocésis de Palencia. Entre tanto, restaurantes, hoteles y casas rurales aprovechan el gancho creciente de las piedras milenarias, argumento de una oferta cultural que reúne desde turistas que esperan disfrutar adquiriendo conocimientos básicos hasta a los mejores medievalistas que ofrecen conferencias ante un auditorio más especializado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.