Valladolid
El tesoro oculto de la Diputación: 3.000 piezas de arte sin espacio para exponerlasValladolid
El tesoro oculto de la Diputación: 3.000 piezas de arte sin espacio para exponerlasEs el arte velado y vedado, del que saben apenas un puñado de personas que catalogan y custodian estas obras que duermen en un depósito junto al Archivo de la Diputación, en la calle Doctor Villacián. Este patrimonio oculto abarca desde 'La visitación', de Gil ... de Mena, de mediados del siglo XVII –una de las joyas de la pintura del depósito– que convive en peines correderos de los que cuelgan obras de Tapiès, Miró o Antonio Saura hasta una amplia nómina de autores vallisoletanos o vinculados con la provincia: Cuadrado Lomas, Domingo Criado, García Lesmes, Gabino Gaona, Martín Calero, Capuletti...
Publicidad
Noticias Relacionadas
A este edificio siguen llegando pinturas, ilustraciones, fotografías, esculturas, grabados, mobiliario y patrimonio textil que se conserva en condiciones de temperatura y humedad adecuadas. Aquí recalaron varias casullas sacerdotales de los siglos XIX y XX procedentes del antiguo Hospital de Santa María de la Esgueva. El inventario de este complejo custodio artístico de la Diputación de Valladolid lo componen unas tres mil piezas. Las últimas en llegar, 114 pinturas donadas por la familia de Pilar Marco Tello (1943-2020), que fuera docente de la UVa y activa participante en la vida cultural de la ciudad y a la que una exposición en el Palacio de Pimentel rinde tributo con 29 obras.
Pero la historia de esta relación con el arte de la institución que representa a los pueblos de la provincia comenzó mucho antes. Cuando se crearon las diputaciones a partir de la Constitución de Cádiz en 1812, una de las competencias que asumieron fue la de la beneficencia, hasta entonces en buena parte en manos de cofradías asistenciales que ofrecían ayuda a pobres, huérfanos y ancianos. De este modo la Diputación comenzó a 'heredar' bienes de estas cofradías, entre ellos su obra artística. En los años noventa, a través de un convenio con la Universidad de Valladolid se reunió la obra dispersa y se hizo un inventario de bienes. En él figura, por ejemplo, una de las piezas más valiosas que custodia, el lienzo 'La resurrección de Cristo' (1605), de Juan Pantoja de la Cruz, procedente de los fondos que atesoraron tanto el hospital de la Resurrección (sobre cuyo solar se construyó la casa Mantilla), como el hospital de Santa María de Esgueva (en la calle del mismo nombre). En la actualidad luce en la escalera que conduce a la primera planta en el Palacio de Pimentel, sede de la institución.
El de Pantoja de la Cruz es de los pocos cuadros a la vista, junto a otros dispersos por despachos y dependencias institucionales. En su mayoría, la colección está poblada por pinturas, esculturas, ilustraciones, maquetas y fotografías 'dormidas' en el depósito a la espera de alguna retrospectiva o de que alguien eche mano de ellas para convocarlas en torno a algún relato expositivo. Este será el destino, por ejemplo, de 144 dibujos, ilustraciones y grabados que Eduardo García Benito (Valladolid, 1891-1991), afincado en París en pleno contacto con las vanguardias, realizó en torno a los años veinte del siglo pasado para las portadas de las revistas 'Vogue' y 'Vanity Fair'. Esta obras del artista vallisoletano serán exhibidas a partir del 11 de agosto en una muestra de la Fundación Torreón de Lozoya en Segovia.
Publicidad
«García Benito es el artista con más presencia en esta colección», subraya Guadalupe Sardiña, responsable del depósito de obras de arte de la Diputación de Valladolid mientras corre uno de los peines del que cuelgan varias pinturas del artista que vivió sus últimos días en la residencia Cardenal Marcelo, gestionada por la institución provincial y a la que donó toda su obra. «Cuando García Benito volvió a Valladolid intentó que se creara una sala de arte contemporáneo, un proyecto que no prosperó», recuerda.
No sería el único intento. También se pensó en crear un museo que albergase esta colección y se contempló la posibilidad de rehabilitar para este fin la Granja José Antonio en Villa de Prado, un proyecto que finalmente se descartó. «Estaba de diputado Luis Minguela y era un proyecto interesante que incluía una biblioteca y un montón de servicios, pero al final se truncó», recuerda Concha Gay, artista vallisoletana que durante años ha trabajado para la institución provincial en materia de exposiciones.
Publicidad
En la actualidad se proyecta la ampliación del depósito para aumentar su capacidad de almacenamiento mientras continúan arribando piezas de arte, principalmente de los artistas que exponen en las salas de Pimentel y de Zorrilla, ambas bajo amparo de la institución provincial. «Cada artista que cuelga allí sus obras debe donar una», explica Gerardo Pavón, técnico de Cultura y coordinador de ambos espacios expositivos.
Muchas son también las piezas que proceden de becados por la Diputación, que históricamente ha actuado como mecenas incentivando la formación de artistas que han podido ampliar conocimientos en la Academia de San Fernando en Madrid o en la Academia de España en Roma.
Publicidad
Las adquisiciones también han engrosado esta línea de patrimonio artístico, como es el caso de un retrato de Anselmo Miguel Nieto comprado en 2005, aunque desde hace años esta práctica ha decaído. «Es un depósito muy interesante que guarda arte desde el siglo XVII hasta hoy, las piezas están bien cuidadas pero deberían darse a conocer en exposiciones con una amplia temática», expone Concha Gay.
Entretanto, se está acondicionando una sala diáfana contigua al depósito para ampliar la capacidad de un recinto donde, de momento, el arte 'duerme' y son escasas las oportunidades de que goza para ser contemplado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.