Esta felizmente resignado a ser «el gabacho de La Seca». Didier Belondrade confiesa que no sabe si vive en España para hacer vino o hace vino para vivir en España. Enamorado de este país desde niño describe su trabajo como «una cuestión de interpretación. Mi vino es el resultado de mi interpretación del sol, del terruño, de una uva, al igual que un cocinero interpreta la materia prima. Hay muchos viticultores que hacen grandes vinos en el mismo sitio bajo la misma denominación, Rueda. Gracias a que interpretamos de manera distinta hacemos vinos diferentes. Unos son para ser bebidos por millones de personas, otros para menos gente, lo determina el precio, la intención, la peculiaridad». Dar a las cosas el valor que tienen y disfrutar del talento distintivo son dos máximas de quien se considera «fruto de mis padres, de una educación, de mis amigos y experiencias. La educación tiene el reto de enseñar a interpretar en clave personal, a ser distinto».
Publicidad
Noticia Relacionada
Como empresario se ha distinguido por su decidida apuesta al arte y la música en Castilla y León. «No tengo más talento que creer en lo que hago y admirar el de los demás», dice. Desde 2008 organiza un concierto anual para empleados y amigos en la bodega. «A principio éramos 50 personas, hemos sumado gente». Formó parte del patronato del Patio Herreriano, con el que colaboraba, hasta la destitución de Cristina Fontaneda. «No creo que un director deba ser eterno, hay que cambiar, pero no me gustó cómo se hicieron las cosas. Ahora colaboro con el Museo de Escultura y María Bolaños, que es una persona de una sensibilidad exquisita». Hace cuatro años formalizó la fundación para amparar una colección de arte. «No lo hice tanto por las exenciones fiscales como para evitar que mis hijos peleen por ello. Así no se pueden vender las obras buscando un lucro». Anualmente adquiere una obra y se rubrica con el encuentro Arte&Vino. Además el artista hace una etiqueta para una tirada de autor. «Hemos contado con Carlos León, Luis Cruz, de Gordillo, de Broto. Combinamos gente joven con artistas consagrados».
La Fundación Belondrade quiere ayudar a «músicos jóvenes con master class de distintos profesores los fines de semana. También hacemos la 'Violada' de Castilla y León. Disfruto compartiendo la suerte que he tenido en mi trabajo». Sobre su concepción del mecenazgo, palabra que ni aparece en su discurso, considera que «es un acierto dejar entrar ala inversión privada en las instituciones públicas. El presupuesto del estado debe llegar a al infraestructura, lo demás necesita de la implicación ciudadana».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.