![¿Cómo será el verano en Castilla y León?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/09/trimpo.jpg)
![¿Cómo será el verano en Castilla y León?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/09/trimpo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la vista puesta en el verano y el recuerdo de varias asfixiantes olas de calor las previsiones para la próxima época estival, que dará comienzo el próximo día 21 de junio, parecen revelar un verano cálido (aunque algo más suave que el anterior, el ... más cálido desde que hay registros) y de carácter húmedo o normal, pues aún es pronto para predecir la cantidad de precipitaciones que caerán en la comunidad en los próximos meses.
Así lo han señalado este viernes, tanto la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, como el delegado territorial de la Aemet en Castilla y León, Manuel Mora, durante la presentación del resumen climático del último trimestre y la predicción para el periodo estival de este 2023.
«Se prevé que sea un verano cálido y húmedo o normal en cuanto a precipitaciones», ha precisado Mora, quien ha expuesto los baremos que barajan desde la Aemet. «La probabilidad de que el verano sea más cálido que la media de los 30 años anteriores que tomamos como referencia es del 50%, que sea normal de un 30% y en precipitaciones sucede los mismo con una probabilidad muy pareja al hablar de un verano húmedo (40%) o normal (35%).
Noticias Relacionadas
Este mes de junio ha comenzado con temperaturas más suaves que se irán traduciendo esta próxima semana en precipitaciones a partir del sábado y se prolongarán hasta el miércoles. «Para este mes de junio se descartan olas de calor como las que vivimos el año pasado en Castilla y León», ha puntualizado el delegado, quien ha señalado además el riesgo bajo de incendio del mes de junio, que irá aumentando en función de lo que aumenten las temperaturas, sobre todo, de cara al mes de julio.
Estas predicciones llegan después de la primavera más seca desde 1951, año en el que comenzaron los registros. Además de presentar las temperaturas medias más altas desde 1951, «con máximas por encima de lo normal en Castilla y León, que alcanzó valores significativamente altos en lugares como Valladolid, que marcó su récord en el mes de abril con 30,1 grados de máxima el día 27, o en Soria, donde también se alcanzó el valor histórico más alto de ese mes en los últimos 80 años con 30 grados el 28 de abril», ha añadido Barcones, durante la presentación del balance de Aemet. En cuanto a temperaturas anómalas, destacaron la última semana del mes de abril, cuando se registró en Candeleda (Ávila) una temperatura de 34'5 grados y la mínima en Soria de 12 grados negativos el 1 de marzo.
Barcones ha agradecido además la labor y las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología «que son cada vez más precisas y cuyos avisos dentro del plan de alerta resultan fundamentales para la protección de las vidas y los bienes».
Durante la presentación se mencionaron fenómenos más extremos como la últimas tormentas que anegaron la semana pasada las calles de varios pueblos tormentas que no compensan el déficit de precipitación del mes de abril, que alcanzó el 80%, y que mantiene al campo de Castilla y León en una situación de sequía meteorológica. «Un balance muy negativo para los agricultores y ganaderos de Castilla y León, a lo que se unen las heladas tardías de principios del mes de abril y las granizadas a final de dicho mes en Palencia y Burgos o en el mes de mayo en el conjunto de la comunidad», ha expuesto el delegado de la Aemet.
Mora ha señalado que el año agrícola, (que comienza en septiembre) el déficit hidrológico se sitúa en el 16%, cuando el año pasado era del 24%. «Aunque la comunidad cuenta con una sequía meteorológica si se analiza el periodo de los últimos 12 y 24 meses, lo que requiere seguimiento, especialmente en la zona nordeste de Castilla y León».
En este sentido, Barcones ha tomado la palabra para recordar que las ayudas del Gobierno, están activas y ha señalado además algunas de las mejores previstas en este sentido «como los más de siete millones de euros invertidos en tres radares (en Soria, Palencia y Salamanca) con los que se van a seguir mejor fenómenos adversos y serán capaces de discriminar si lo que cae agua o granizo, algo que será de gran utilidad para los agricultores y la tramitación de seguros. Unas medidas de impulso que se completan con la renovación de las infraestructuras tecnológicas de Aemet en los cuatro aeropuertos de Castilla y León», ha finalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.