Secciones
Servicios
Destacamos
Algunos sí han optado por hacer mudanza en tiempos de tribulación. Más que de tribulación, de emergencia sanitaria y económica; y más que hacer mudanza han hecho una demostración de versatilidad y capacidad de adaptación. Las razones han sido variadas y quizás en la mayoría ... de casos se han superpuesto: solidaridad, visión de futuro, diversificación o no exactamente necesidad pero sí inquietud por no estar quietos en un momento de futuro incierto y demanda menguante. Un buen puñado de empresas castellanas y leonesas se han puesto manos a la obra para fabricar materiales de protección con los que satisfacer la demanda del sector productivo de la comunidad. El retorno a la actividad con nuevas exigencias de higiene y seguridad se ha topado con la realidad de que la disponibilidad de estos equipos resulta escasa, pero su uso es obligatorio. La labor de estos nuevos proveedores de EPIS se ha convertido así en fundamental para hacer posible la recuperación no solo de la economía, sino de la normalidad.
Consejos y recomendaciones
Unas producían plásticos y láminas de polietileno (Plaspisa) y han añadido a su catálogo las batas impermeables; otras fabricaban productos de cosmética facial y capilar (Alcántara) y ahora también empaquetan geles desinfectantes; algunas más se dedicaban a las piezas industriales para los sectores de automoción y aeronáutico (Aenium) y ahora hacen también hisopos. Así hasta completar una lista de 22 empresas que fabrican también pantallas faciales, mascarillas y otro tipo de equipos de protección. Ahora, todas aquellas grandes empresas industriales, pymes y autónomos que necesitan estos materiales pueden recurrir al directorio promovido por la Junta, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y el Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León.
No la más paradigmática porque todas los son, pero quizás la más llamativa por la dimensión y ambición de su apuesta es Asti Robotics. Esta empresa burgalesa, dedicada al diseño de robots de logística interna de industria 4.0 presentaba esta misma semana su robot móvil Zenzoe, desarrollado en colaboración don BOOS Technical Lighting en el Hospital Universitario de Burgos.
Se trata de una máquina autómata que utiliza la luz ultravioleta C y logra reducir la carga vírica hasta en un 99,9%. El robot combina eficacia y seguridad y recorre las dependencias hospitalarias a la vez que es capaz de desinfectar hasta 3.055 metros cuadrados de una planta de hospitalización, el área de reanimación de intermedios y un bloque donde se encuentran ocho de los quirófanos con los que cuenta el hospital burgalés, instalaciones que han sido utilizadas durante la pandemia como zonas de UVI para pacientes con covid.
El robot de Asti no necesita recurrir a productos químicos como el ozono, por lo que no se requiere un tiempo de espera para poder volver a utilizar la instalación desinfectada. La capacidad de carga automática y súper rápida de su batería hace que el robot esté preparado para funcionar prácticamente durante 24 horas al día.
«Sentimos la corresponsabilidad de contribuir con toda humildad pero con toda contundencia a la lucha contra el coronavirus, un asunto que nos afecta a todos», explica la consejera delegada de Asti Mobile Robotics, Verónica Pascual, quien detalla que el proyecto Zenzoe responde a dos principios: la sistematización de la desinfección y la reducción del tiempo para poder utilizarlo muchas veces en el día.
Como en el dicho que llama a hacer de la necesidad virtud, los grandes fabricantes de automoción marcaron el camino a seguir hace ya casi dos meses, en el inicio del confinamiento. En unos momentos en los que encontrar una mascarilla era casi misión imposible, empresas como Renault e Iveco, desde sus instalaciones o desde los domicilios de un buen número de trabajadores voluntarios, pusieron sus impresoras 3D a trabajar en la fabricación de máscaras faciales.
A partir de ahí, el número de empresas que manifestaron su disposición a reorientar su producción para hacer frente a la escasez de material de protección sanitaria y a la creciente necesidad del mismo en el momento que se inició el proceso de desescalada fue casi apabullante, según explican desde la Consejería de Economía. Sin embargo, cuando se trata de adentrarse en la fabricación de materiales ajenos al epígrafe productivo bajo el que se engloba cada empresa y cuando, además, los productos tienen implicaciones sanitarias la cosa no es tan fácil como pueda parecer y surgen impedimentos legales.
Junta, patronal y cámaras establecieron un protocolo para identificar las necesidades de los sectores de la sanidad y de los servicios sociales y propusieron a la industria local que asumiera el reto de abastecer al tejido empresarial de la comunidad.
Las respuestas llegaron desde Burgos (Maniplastic, Asti, ITCL, Metacort, Metacrilatos Burgos y Molteplas), León (Imatec y Maglia Sport), Palencia (Discóbolo Spot, Plaspisa y Siempre Protegido), Salamanca (Alcántara Cosmética y Apícola San Per), Segovia (Ambientair), Valladolid (Seditex, Aenium, Deveso,Eurotaff, MCI Íscar, Metalúrgicas Teca, Textiles Montecid y Virto) y Zamora (Kabanayen y Zamodiet).
Cuando se empieza a hablar de la creación de una reserva nacional estratégica de material para estar preparados ante futuras pandemias, en Castilla y León el autoabastecimiento de equipo de protección es ya una realidad. Quizá también una posibilidad de creación de empleo con futuro.
28 años dedicados al textil, con el buque insignia de la marca Kilarny y fabricando también moda para otras firmas nacionales e internacionales
Tras
buscar un modelo compatible con el potencial que posee la fábrica que tienen en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero
Antes de adaptar su maquinaria a la elaboración de mascarillas, los responsables de Virto Industrial decidieron
volverse a levantar tras ser tumbado por una crisis
La versatilidad no es problema para el fundador de Eurotaff. Y
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.