Borrar
Vacuna frente a la bronquilitis. Juan Marín
La vacuna frente a la bronquiolitis disminuye un 78% las hospitalizaciones en lactantes

Castilla y León

La vacuna frente a la bronquiolitis disminuye un 78% las hospitalizaciones en lactantes

La comparativa entre 2022 y 2023 en cuanto a casos que precisan ingreso refleja un descenso del 71% en el Río Hortega y del 83% en el Clínico

El Norte

Valladolid

Jueves, 21 de marzo 2024, 14:59

El balance de la campaña de inmunización frente a la bronquiolitis, que la Consejería de Sanidad inició el pasado mes de octubre, ha logrado reducir las hospitalizaciones de lactantes en una media del 78% (de 728 a 163) y en un 93% los ingresos en UCI (de 30 a 2). Según los datos de actividad en los hospitales de Sacyl, la comparativa entre 2022 y 2023 en cuanto a casos hospitalizados por bronquiolitis (VRS o aguda no especificada) refleja descensos de un 85% en el Complejo Asistencial de Ávila; 48% en el CAU de Burgos; 90% en el Santiago Apóstol de Miranda de Ebro; 98% en el Santos Reyes de Aranda de Duero; 75% en el hospital del Bierzo; 73% en el CAU de León y 82% en el Complejo Asistencial de Palencia.

Además, en el CAU de Salamanca el descenso ha sido del 65%; 84% en el Hospital de Segovia; 86% en el Complejo Asistencial de Soria; 71% en el Hospital Universitario Río Hortega; 83% en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 88% en el Hospital de Medina del Campo y 87% en el Complejo Asistencial de Zamora.

Sanidad, además, administró el anticuerpo nirsevimab a 13.064 niños a fecha 18 de marzo, alcanzando coberturas medias globales del 93%. Las dosis registradas en esa fecha, por provincias, son las siguientes: Ávila 802, Burgos 1.883, León 2.162, Palencia 759, Salamanca 1.789, Segovia 905, Soria 473, Valladolid 3.132, Zamora 621 y 'No consta' 538.

Dosis adquiridas

En este sentido, el Consejo de Gobierno ha aprobado la adquisición, por un importe global de 3.195.192 euros, de 14.000 dosis del medicamento nirsevimab (anticuerpo monoclonal humanizado), principio activo utilizado en esta campaña que este año comenzará, al igual que el año pasado, el mes de octubre, y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025, con la novedad de que en esta ocasión incluirá a los niños nacidos a partir del 1 de abril de este año, puesto que la campaña iniciada en octubre pasado -para la que se adquirieron 13.000 dosis- termina el 31 de marzo.

Para cumplir con el calendario oficial de vacunaciones e inmunizaciones sistemáticas a lo largo de la vida de las personas para la comunidad de Castilla y León, la inversión en lo que va de año para la compra de las dosis necesarias asciende a 20.172.114 euros. Entre las vacunas ya adquiridas, se suman a de las del Virus Respiratorio sincitial (VRS), las del Virus del Papiloma Humanos, la hepatitis A y B, neumococo 15 y 20-valente, triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), tétanos, difteria y tosferina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La vacuna frente a la bronquiolitis disminuye un 78% las hospitalizaciones en lactantes