Secciones
Servicios
Destacamos
Profesora ayudante doctora en Periodismo. Regresó a Valladolid tras estancias en la Complutense, Lisboa y Manchester. Investiga en Transparencia, Comunicación Política y Desinformación.
–Burocracia. ¿Siente que su trabajo es buscar contratos y, en los ratos libres, investigar?
–Completamente. En mi última etapa como ... contratada postdoctoral, una gran parte de mi trabajo consistió en preparar solicitudes. Suelen tardar meses en resolverse lo que incrementa mucho la incertidumbre. Eso ha hecho que la investigación la realizara en mis ratos libres.
Noticia Relacionada
–Desregulación. ¿Por qué personas con dedicación similar tienen nóminas tan dispares? ¿Más experiencia es a veces menos sueldo?
–Existen muchas figuras:investigadores postdoctorales, ayudantes doctores e incluso falsos profesores asociados. Cada financiador ofrece diferentes salarios. Un ayudante doctor, con gran carga docente (240 horas al año) cobra menos que muchos investigadores postdoctorales. Un ayudante doctor en la UVA cobra unos 28.000 euros en los mejores casos. También hay otros tipos de postdocs (propios de cada universidad) y asociados que se dedican a investigar en sus ratos libres y que cobra, en el mejor de los casos, 600 euros.
–Frustración. ¿Le parece que el sistema les pide mucho y da poco?
–No se premia apenas nuestra experiencia y capacidad a nivel económico. Después de haber logrado el doctorado, publicar en buenas revistas, una de las mejores opciones es ser ayudante doctor, que cobran unos 1.500 euros limpios al mes. No es un trabajo que esté tan bien pagado en esas etapas, teniendo en cuenta la presión, la formación y la responsabilidad.
–Castilla y León ¿Cree que su Universidad y la Junta están apoyando a los titulados de la región?
–Las Universidades de Castilla y León cada vez apuestan más por los jóvenes. Cada vez cuentan más con las con las asociaciones para elaborar estos programas y somos conscientes de que nos escuchan. No obstante, sigue habiendo muchas carencias, sobre todo por parte de la Junta de Castilla y León. Llevamos casi medio año de retraso en su programa de contratos predoctorales. Las maniobras políticas no deben impedir que avance la ciencia en la región. No contamos con un programa autonómico decente de contratación postdoctoral. Es urgente que la Junta apueste por los jóvenes investigadores para que la ciencia avance en esta comunidad. Si no, los jóvenes seguirán yéndose a otras regiones o a países que les traten mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.