Felipe VI, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijoo y Yolanda Díaz durante el viaje inaugural. EPA

El tren 10945, el primer AVE a Galicia desde Zamora a 300 kilómetros por hora

«Es un día histórico que da un vuelco a la conectividad con el centro peninsular», aseguró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que encabezó junto al rey Felipe VI el viaje inaugural desde Madrid

Eva Esteban

Valladolid

Lunes, 20 de diciembre 2021, 15:07

Día histórico para las infraestructuras de Castilla y León. El morro achatado del AVE número 10945 asomaba por la estación de trenes de Zamora a las 10:51 horas de este lunes después de cubrir el trayecto inaugural desde Madrid con destino Galicia, presidido por ... el rey, Felipe VI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sabían quienes aguardaban en el andén 4 del apeadero zamorano, una comitiva de representantes y periodistas encabezada por la delegada del Gobierno en la comunidad, Virginia Barcones, de la «importancia» del momento. «Atentos, que ya viene», advertía al unísono la organización. Estaba previsto, además, que acudiera el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, pero canceló su asistencia tras convocar elecciones. Por parte del Ejecutivo autonómico estuvo el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino.

Publicidad

En cuestión de segundos, la plataforma se sumió en un silencio atronador, solo alterado por el sonido del obturador de las cámaras de los fotógrafos. Todas las miradas apuntaban hacia él: el número 10945, que estuvo detenido ocho minutos en tierras zamoranas. Tiempo suficiente para que todos los pasajeros subieran al tren y también para que el monarca bajara a saludar a los curiosos que esperaban desde el otro lado del vallado de la estación.

El tren de Alta Velocidad llegó a Ourense a las 12:12 horas, tras casi dieciséis años desde las primeras noticias. Una banda de gaiteros recibió a las decenas de viajeros que 'volaron' en AVE desde las tres paradas fijadas en el trayecto: las estaciones de Chamartín-Clara Campoamor, Zamora y A Gudiña (donde se subió el presidente gallego, Alberto Nuñez Feijóo, y se escucharon gritos de 'viva el Rey' y ovaciones al monarca).

Los 119,4 kilómetros inaugurados (y una inversión que ronda los 2.965 millones) este lunes entre Pedralba de la Pradería -en la comarca de Sanabria- y Ourense marcan un antes y un después en los trayectos ferroviarios entre Castilla y León y la comunidad vecina. Atrás quedarán los largos viajes en tren (de más de tres horas desde Valladolid capital o cuatro desde Madrid). La nueva ruta, que comienza a comercializarse desde este martes, 21 de diciembre, conectan Zamora capital con Ourense en apenas una hora y cuarto. Sesenta minutos más desde Madrid.

Publicidad

Una circunstancia que destacó Pedro Sánchez durante su intervención en el acto institucional, ya en tierras gallegas, a pie de vía. «Es un día histórico, un hito. La llegada del AVE da un verdadero vuelco de conectividad a Galicia con el centro peninsular. De cuatro horas y media en 2018 entre Madrid y Galicia, hemos reducido ese tiempo a tan solo dos horas y cuarto», subrayó el presidente, que también avanzó que «la próxima llegada de los trenes Talgo va a hacer posible recortar estos tiempos en veinte minutos».

Sánchez, además, hizo hincapié en el «trabajo, constancia y determinación de los que han hecho posible la línea» y también agradeció la labor de los anteriores presidentes y ministros de Transportes para llevarlo a cabo. «No ha sido un recorrido fácil. 32 túneles y 31 viaductos dan prueba del entramado y la complejidad en la construcción, pero tengo la convicción de que el esfuerzo ha merecido la pena», señaló el líder del Ejecutivo central. «El paisaje con el que hemos disfrutado durante el viaje es ciertamente espectacular», sentenció.

Publicidad

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, fue la encargada de abrir el acto. «Me atrevo a calificar de histórico este día. Coronamos un proyecto de país, nos permite saldar deuda histórica con esta tierra y acabar con una vieja injusticia», afirmó, al tiempo que destacó la «heroicidad» de quienes han apostado por que la Alta Velocidad llegara a Galicia. «Esto va dedicado a todos aquellos que, con su esfuerzo, han culminado esta línea, a los que han levantado más de treinta viaductos y cavado cada túnel», aseveró la ministra.

También intervino el presidente de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien mostró su «profundo agradecimiento por este momento histórico». «Los gallegos no vamos a olvidar este día, para nosotros supone un antes y un después para poder competir en igualdad de condiciones con el mediterráneo y el sur», reveló, mientras consideró que «al cruzar el AVE la puerta de Galicia por A Gudiña, los gallegos hemos alcanzado una meta largamente esperada e intensamente demandada», concluyó.

Publicidad

El AVE culminó su primer trayecto a las 13:30 horas, momento en el que la expedición ferroviaria regresó a A Gudiña, Zamora y Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad