![El PP trata de ganar espacio en políticas de igualdad y separarse de Vox](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/09/media/cortadas/icalconsejo-kKzG-U190855227160M3C-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El PP trata de ganar espacio en políticas de igualdad y separarse de Vox](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/09/media/cortadas/icalconsejo-kKzG-U190855227160M3C-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP quiere aprovechar la brecha PSOE-Podemos en el Gobierno para meter una cuña que le sitúe como partido moderado que apoya las políticas de igualdad y, al tiempo, distanciarse de su socio de Gobierno en Castilla y León, Vox. En ese contexto se ... explican algunos gestos simbólicos y otros prácticos en las últimas horas. Alfonso Fernández Mañueco amaneció el 8 de marzo con un anuncio de que la Junta, a través de Familia, subvencionará con dos mil euros a las empresas que promocionen a mujeres en determinadas condiciones. Ayuda que se tramita a través de la Consejería de Familia, que dirige Isabel Blanco (PP) porque, como recordó Carlos Fernández Carriedo, portavoz del Ejecutivo, es el departamento que tiene el apellido «y de Igualdad de Oportunidades». «Tiene que ver con la eficacia en la gestión y con la competencia de Familia en igualdad de oportunidades», razonó Carriedo.
Luego están los matices. Unos, como la decisión de iluminar la sede de la Junta de morado el 8M en contraposición a las Cortes de Castilla y León, que decidieron no hacerlo. Otros, pronunciados entre líneas por el propio portavoz. Como cuando le preguntaron, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, si habían tenido oposición de Vox ante estas medidas. «En el ámbito de la Junta, no». O cuando le requirieron por la falta de mujeres en el Gobierno autonómico, donde no hay paridad: un presidente, un vicepresidente, siete consejeros y tres consejeras. «Tenemos tres mujeres del PP extraordinarias en el Gobierno de Castilla y León», dijo. De hecho, las únicas tres. Vox tiene cuatro cargos y los cuatro los ostentan hombres.
Los populares tratan de sacar a flote sus logros políticos, sus medidas, en medio del ruido constante que ha provocado Vox con asuntos como el protocolo antiabortista, el intento de proteger vestigios franquistas o el premio de las Letras a Fernando Sánchez Dragó. Así que Carlos Fernández Carriedo trató de destacar esos hitos, como el bono nacimiento al que se han acogido, explicó, 1.900 familias. Es una cifra importante. Se aplica a los nacidos desde el 1 de enero y hay que tener en cuenta que la cifra total, a 9 de marzo, puede rondar, por extrapolación de los datos de años anteriores, los 2.200 nacimientos en Castilla y León en este periodo.
«Reafirmamos el compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y con todo ámbito que tenga que ver con las mujeres en su vida. Como Junta hicimos lo que teníamos que hacer y el presidente hizo un anuncio importante», se refirió primero al hablar sobre las manifestaciones del 8M y ponerlo en relación, de nuevo, con las ayudas prometidas por Mañueco por la mañana. «Nosotros respetamos las posiciones de los partidos políticos, formen parte del Gobierno o no. Formar parte de un Gobierno no significa que cualquier partido tenga que renunciar a sus posiciones ideológicas iniciales. Otra cosa es cuál es la posición del Gobierno. Y es mejorar la igualdad de oportunidades en esta comunidad autónoma. Y en eso vamos a seguir implicados en el futuro, en seguir reduciendo las brechas entre mujeres y hombres», insistió después.
En este Ejecutivo bicéfalo, con una parte PP y otra parte Vox muy diferenciadas, la polémica por la visita de la embajadora de Hungría al vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, ha supuesto otro punto de fricción. Y de nuevo la lectura entre líneas. «El vicepresidente tiene su agenda institucional, relevante, con importantes encuentros y reuniones. No siempre llevan aparejadas una nota de prensa o declaración institucional. Nos parece muy positivo que tenga una agenda institucional y que en el ámbito de sus competencias se reúna con quien considere», indicó Carriedo. Y es en ese «en el ámbito de sus competencias» en el que radica la clave del asunto. Las políticas de natalidad y familia, de las que hablaron García-Gallardo y Katalin Tóth, no son de sus competencias y el PP quiere trazar con nitidez esa línea. Igual que quiere hacerlo en lo relativo a las políticas de igualdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.