Protesta de los tractores en Valladolid el pasado mes de diciembre. A. Mingueza

Las tractoradas vuelven a Castilla y León: concentraciones la próxima semana

Prometen «entorpecer el tráfico y cortar autovías» a través de movilizaciones por toda la comunidad

E. N.

Viernes, 7 de febrero 2025, 11:58

Los agricultores y ganaderos independientes de Castilla y León vuelven a convocar concentraciones a partir del 10 de febrero, un año después de las masivas movilizaciones con las que cortaron carreteras y dificultaron el tráfico en ciudades y puntos de toda la comunidad, para reivindicar «lo mismo que entonces» más el bloqueo del acuerdo entre UE y Mercosur, que «va a reventar al sector primario».

Publicidad

Así lo afirma uno de los agricultores que se erigieron en portavoces de aquellas protestas en 2024, el vallisoletano Carlos Duque, y que ahora encabeza la presencia del sector primario de Castilla y León en la recientemente formada Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), que agrupa a una quincena de asociaciones de todo el país.

Noticia relacionada

En esta nueva convocatoria de movilizaciones, que comienza el día 10 en el municipio vallisoletano de Traspinedo pero que tendrá más puntos en los que los tractores saldrán a las carreteras para «entorpecer el tráfico y cortar autovías», Unaspi señala que no dará «mucha información sobre los lugares» de las concentraciones porque se trata de mezclar «acciones esporádicas con otras que serán comunicadas a la Delegación del Gobierno» para obtener los permisos pertinentes.

El objetivo global es «ir contra las políticas 'woke' del país y de la Unión Europea», señala Duque en declaraciones recogidas por Ical, entre las que incluye el cuaderno digital «en el que no van a dar marcha atrás», la excesiva burocracia, las medidas medioambientalistas de la PAC y, como suma a todas las reivindicaciones del pasado año, el acuerdo entre la UE y Mercosur que «va a reventar a la agricultura y la ganadería» de los países europeos.

«Lápidas al sector primario»

«Los políticos en Europa solo hacen lápidas al sector primario», lamenta este agricultor vallisoletano que incluye entre las reivindicaciones la introducción de «fuertes aranceles» para los productos de fuera de la UE, con el objetivo de así «poder competir en igualdad de condiciones económicas», porque las cláusulas espejo prometidas hasta ahora «no van a servir para nada».

Publicidad

En las concentraciones, Unaspi quiere mostrar «la fuerza del campo» pese a lo que no contarán con las organizaciones profesionales agrarias, dado que «solo Asaja Valladolid nos apoya». En todo caso, ya cuentan con la confirmación de movilizaciones en Benavente, Zamora, León y tres zonas de la provincia de Soria. «Queremos hacerlas en toda la Comunidad y en todos los sentidos», concluye Duque, que afirma que a partir del lunes «vamos a ver quién es más fuerte: si los políticos o el campo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad