Secciones
Servicios
Destacamos
Empezó en el campo y pronto se extendió hasta las ciudades. Todo se inició en los primeros compases de febrero y ha sido una de las estampas más repetidas a lo largo de 2024, escenificada en cientos de tractores circulando por las principales arterias de las capitales de provincia, tanto en Castilla y León como en el resto del país. Los profesionales del campo que se manifestaron en las movilizaciones más prematuras echaron a andar de forma independiente y la organización se hizo principalmente vía grupos de Whatsapp. La primera gran tractorada llegó el 2 de febrero a Valladolid, donde la ciudad quedó colapsada. El motivo, algunos de los manifestantes no siguieron con el itinerario previsto. Aquella fue también la primera toma de contacto de los agricultores y sus reivindicaciones con la sociedad, que se vio afectada principalmente por las restricciones al tráfico. Algunos ejemplos hablaban de avanzar 600 metros en coche en 19 minutos. Poco a poco, los ciudadanos comenzaron a comprender la situación de los trabajadores del campo, mientras que las tractoradas continuaron por toda la geografía castellana y leonesa.
Las protestas fueron continuas durante esa primera semana. A la del 2 de febrero, viernes, se sucedió otra no oficial ese mismo lunes, donde por ejemplo en Salamanca los agricultores y ganaderos cortaron la A-62 en Fuentes de Oñoro. Los primeros compases de las protesta del campo comenzaron también a dejar sanciones entre los manifestantes, atendiendo a la LO4/2015 de protección de la seguridad ciudadana. Por el momento, los recorridos y las afecciones de las tractoradas eran una incógnita, tal y como informaba la Policía Nacional, que apuntaba también a que se desconocían los puntos de salida de los tractores. En aquellos momentos, la organización se mantenía por grupos de Whatsapp, por municipios o comarcas.
Y un día después, los tractores volvieron a salir en toda la comunidad. La A-1 en Segovia, cortada; la A-62 en Valladolid, más de lo mismo. En la capital vallisoletana se procedio además al bloqueo de Mercaolid, que duró diez horas y que produjo que las ventas se redujeran un 97%. En la ciudad, algunas pescaderías no pudieron abrir el negocio. Pero todas las protestas tienen un motivo. En estas primeras jornadas de protesta, los manifestantes las centraban en rebajar las exigencias de l anueva PAC, la rebaja de la burocrática, el cumplimiento de la ley de precios o la imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios. Después de esta tercera jornada, la situación se relajó en cierta medida, pues todavía se registraron más movilizaciones durante los días sucesivos, como en Palencia. El balance aquí fue de doce detenidoss por enfrentarse a la Guardia Civil.
Y sí, siguieron las tractoradas, hasta que el 14 de febrero llegó la primera oficial. Los datos apuntaron a 2.500 tractores y 1.500 agricultores a pie que tomaron durante toda esa mañana las capitales de provincia de Castilla y León. Hasta el momento ha sido la tractorada más multitudinaria en la comunidad. Los tractores también llegaron a Madrid y se sucedieron las protestas. Llegaron también las primeras reuniones y las medidas impulsadas por el Ministerio de Agricultura. En total, 43 puntos que no cambiaron nada y que los profesionale del campo calificaban de «insuficientes». La situación se relajó en abril, si bien se seguían añadiendo nuevas sanciones, que sumaban 173 por cortar las autovías durante las protestas. Y parece que el ruido de los tractores, sus bocinas y los cortes al tráfico cesaron. Pero con el tiempo volvieron.
Noticia relacionada
Ha sido hace unas semanas, ya en diciembre, cuando se ha vuelto a repetir la estampa. La misma con la que inició el año y con la que el campo se despide doce meses después. Será un hasta luego, como advertían los manifestantes, que en esta última tractorada ya han avisado de que será la «primera de muchas». Si nada cambia, 2025 comenzará con la misma imagen con la que arrancó 2024, con el campo reivindicándose en la ciudad.
Un año con la eduacación como protagonista, sobre todo con lo relacionado con el ámbito universitario. Desde el propio acceso a la facultad, con la nueva selectividad, que recupera el nombre de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Con varias novedades, el inicio del curso escolar estuvo marcado por la incertidumbre de alumnos y profesores, que veían cómo avanzaban las semanas sin tener los modelos de examen disponible, lo que originó protestas hasta que los modelos fueron publicados. En2024 también se han confirmado nuevas titulaciones en las universidades públicas de Castilla y León. Valladolid implantará Farmacia, Burgos y León Medicina y Salamanca Veterinaria. Además, la implantación de un doctorado de odontología en la UEMC ha ayudado a impulsar a Valladolid como un nodo de las titulaciones de Ciencias de la Salud.
Esta pieza forma parte del suplemento especial Así fue 2024 que se publica el 31 de diciembre de 2024 en la edición digital y se entrega junto a la edición impresa de El Norte de Castilla. En él se hace un repaso a las informaciones que marcaron el año que termina ahora tanto a nivel local como nacional e internacional. También se repasa lo que dieron de sí el mundo del deporte y el de la cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.