Tenía 39 años Rafael Daniel Coma cuando el 29 de mayo de 2017 sufrió el percance que le convertiría en una persona dependiente de por vida. Este militar nacido en Alaejos, casado y padre de dos hijos, era sargento primero, mecánico de armas y especialista ... en mantenimiento de armamento y material. Aquella fatídica jornada era la última de un contingente del Ejército español tras un despliegue militar de seis meses en Irak. Se encontraba Rafael Daniel Coma en una zona deportiva del Centro de Apoyo Diplomático de Bagdad, junto a una piscina en la que ya se había bañado. «Me fui a hacer deporte y al volver me quité la ropa y las gafas, pero al ser miope y a contraluz no vi que la habían vaciado de agua y no habían señalizado nada; me tiré de cabeza y me partí el cuello, quedé tetrapléjico», recuerda ahora, cinco años después con la vida totalmente cambiada, desde su residencia en Arroyo de la Encomienda.
Publicidad
Minutos después del accidente fue atendido por sanitarios canadienses y trasladado a la base alemana de Ramstein. Allí, él y su familia decidieron que fueran médicos españoles los que realizaran la intervención definitiva para fijar su cuello en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Tras la operación, permaneció mes y medio inconsciente hasta que ingresó en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, donde pasó 17 meses con una lesión C5 en Fase A. «Estoy impedido y no tengo sensibilidad ni movimiento motor desde el esternón hasta abajo, no puedo usar las manos y apenas puedo mover los brazos», explica. En la actualidad acude dos veces por semana al centro de fisioterapia de Aspaym Castilla y León en Valladolid, en cuyas instalaciones realiza una rehabilitación de mantenimiento.
«Aquel accidente me cambió la vida de arriba a abajo; de ser un padre de familia con vocación por su trabajo, con aficiones deportivas... Se truncaron tantas cosas... Después de una persona que sufra quemaduras muy graves creo que esto es lo más devastador. Me convertí en una persona completamente dependiente las 24 horas, la alteración de mi vida fue muy brutal», cuenta sentado en una silla de ruedas este militar con experiencia en misiones del Ejército español en Irak y Bosnia Herzegovina.
¿Cómo se asumen las consecuencias de un cambio de vida tan traumático? «No te queda otra que afrontarlo; aquí no vale rendirse, sino tirar para adelante; tengo una familia y gracias a ella puedo seguir; sin ellos esto iba a ser muy difícil. Lo vería imposible», comenta quien hizo del tiro deportivo, montar en moto y los conciertos de rock&roll sus principales aficiones. «Por fortuna tengo amigos que me arropan, me vienen a ver y podemos hacer parrilladas».
Publicidad
Recuerda que a lo largo de su vida se ha caído de una moto, ha practicado rafting y deportes de riesgo y se ha lanzado en paracaídas, un contacto con el riesgo que le lleva a insistir en la idea de que siempre es preciso tomar precauciones, aún en las situaciones cotidianas que entrañan menos peligro. «Incluso para evitar sufrir un corte de digestión, hay que tomar las medidas mínimas de protección; y lo digo yo, que encima fui socorrista, por eso es vital no tirarse nunca de cabeza en sitios que no conoces y comprobar la temperatura del agua antes de sumergirnos; son precauciones muy simples que pueden ahorrar más de un disgusto».
Comenta también que lanzarse al agua comporta dar por hecho circunstancias que por desgracia en muchas ocasiones no solemos tener en cuenta. «La tontería más pequeña del mundo, como no comprobar hasta dónde hay agua en una piscina, el mar o un embalse puede acabar con tu vida por un accidente inútil y gratuito; el peligro está ahí, en no tomarlo en consideración. No hay que dejar de vivir la vida ni dejar de hacer deporte de riesgo, pero hay que tomar precauciones para que no nos toque ninguna desgracia».
Publicidad
Espantar de los pensamientos lo que sucedió aquella fatídica jornada del 29 de mayo de 2017 sin venirse abajo ha sido una tarea ímproba para Rafael. «Cuántas veces me he desmoronado recordándolo; al principio, todos los días, y luego esa idea se va espaciando en el tiempo gracias al apoyo psicológico y psiquiátrico, muy importante», señala el exmilitar que sigue respondiendo «afirmativo», huella de jerga castrense ante una pregunta o un comentario con el que muestra asentimiento. «Limpiar la mente es tan importante como lo físico, porque aunque uno no intenta salir de esta situación, la tristeza está ahí. Te han arrebatado todo lo que es tu físico, pasas de ser una persona grande, fuerte, a alguien dependiente, que ya no puede proteger, es muy duro. Es devastación total, hay días que no te levantas, y antes eran todos los días, pero eso se va espaciando en el tiempo y con buen apoyo piscológico se va saliendo del agujero. No quiero dar un mensaje tétrico y sí de alerta».
Noticia Relacionada
Lo primero que realiza cada día mañana más despertar son ejercicios respiratorios a los que le obliga una traqueotomía, después la higiene personal y el trabajo con un asistente que va unas horas su casa. «Tardo bastante en vestirme y me tienen que ayudar mi asistente, mi mujer o ambos a levantarme con una grúa anclada al techo. Dispongo de un vehículo adaptado para moverme y debo ir acompañado a todas las actividades que hago. Y siempre tiene que estar cerca de mí una persona porque me puedo asfixiar con mis propias secreciones».
Publicidad
Como cada verano, el agua puede convertirse en un escenario de tragedia, y para evitar accidentes como el suyo Rafael Daniel Coma traslada un puñado de recomendaciones: «Que la gente se divierta pero, por favor, con prudencia; hay que mirar los fondos, nunca tirarse de cabeza en los ríos y en el mar, prohibido; y en la piscina mucha precaución. Y por supuesto, que la gente sea responsable y tenga menos ojos para los móviles y más para sus propios hijos. Es mi recomendación como socorrista y accidentado».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.