Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia se endurece y ya no es solo achacable a los efectos negativos de las reuniones sociales y familiares de la Navidad –que ya han dejado su saldo en forma de numerosos contagios– sino que la tercera ola está plenamente implantada y ... provocando la saturación del sistema sanitario.
Los hospitales registran un incremento de ingresos por covid, en un solo día, de 115 personas más y de 687 desde que comenzara el año. La situación ha llegado a tal punto que ya afecta a las intervenciones quirúrgicas de los hospitales y esta nueva etapa de ola pandémica ya vuelve a provocar aplazamientos de cirugías. «Más que desprogramarse, lo que hacen los servicios es no programar», explican fuentes sanitarias. Y ello no solo para no ocupar una cama de UCI sino que afecta a operaciones que no requerirían cuidados críticos pero su realización acapara anestesistas y personal de enfermería que la sobrecarga de la covid reclama para la atención de pacientes infectados.
Especialmente saturados están los hospitales de Valladolid, Palencia, Soria y El Bierzo, incluidas las camas extendidas a otros servicios; pero la alta ocupación incluso de planta ya afecta a toda la comunidad. Las UCI están al 53%, un 3% más que este mismo domingo.
Más información
Sacyl se plantea así abrir una segunda unidad en el edificio Rondilla, cuyas 42 camas de covid actualmente operativas estaban ayer ocupadas al completo. Sanidad destaca que «está valorando su posible ampliación» y fuentes sanitarias consultadas aseguran que, «sin duda, es necesario abrir otra unidad, con otras 42 camas más»; pero el problema vuelve a ser la falta de personal y más tras un brote de covid que tiene aislados actualmente a diez sanitarios, contagiados la semana pasada. Por esta infraestructura, en la que se ingresan pacientes de toda la comunidad, ya han pasado y recibido el alta 121 personas y han fallecido 31. Las instalaciones están pensadas para casos moderados, que no precisan vigilancia intensiva, y para los que siendo muy graves, que incluso se pronostica su posible fallecimiento, «no tienen indicado el ingreso en UCI y sus cuidados porque, en su situación, no los beneficiaría en absoluto», apuntan fuentes sanitarias.
Asimismo, para paliar esta situación de sobrecarga, volverán, probablemente la próxima semana ya, a derivarse pacientes a los hospitales privados para su intervención quirúrgica, especialmente los casos no demorables como urgencias de traumatología y procesos oncológicos, apuntan las mismas fuentes consultadas. En esta tercera ola, que como la segunda se ha adelantado, todavía no se ha operado en los centros privados pacientes de Sacyl; pero sí se llevaron a cabo tales procesos en las dos etapas anteriores de la pandemia.
Panorama de la covid en gráficos
La transmisión se dispara y los hospitales tienen ya 1.044 personas ingresadas en planta y 173, en UCI. Una ocupación más preocupante que la similar de olas anteriores, donde en realidad fue mucho más alta la ocupación, «porque ahora el sistema sanitario arrastra largos meses de insuficiente atención a procesos ajenos a la covid que ya no pueden seguir siendo demorables», apuntan facultativos de los hospitales.
Camina hacia el pico y lo hace con tres variantes de la cepa circulando ya por Castilla y León –y por España en general–, la sudafricana, la de Brasil y la del Reino Unido; pero es esta última la que más se extiende. «Hay 17 mutaciones del virus; pero son dos las que tienen relevancia. Una porque afecta a la capacidad de infección, que es más alta, y la otra porque condiciona que el virus se escape al sistema inmunitario, es decir, que los anticuerpos pueden no reconocerla; pero no inciden en la vacuna por su amplio espectro de actuación», explican expertos consultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.