![Una persona se suicida cada 40 horas en Castilla y León](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/suicidio-k56G-U1501111790041prC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Una persona se suicida cada 40 horas en Castilla y León](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/suicidio-k56G-U1501111790041prC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada 40 horas se suicida una persona en Castilla y León. En 2020 se quitaron la vida 228 personas en la comunidad, diez más que el año anterior (218), según el informe anual del Observatorio del Suicidio en España de la Fundación Española para la ... Prevención del Suicidio. Con ese 4,6% de incremento, la región está a la cola de las diez comunidades españolas en las que ha habido un repunte de esta tendencia. Ocupa el noveno lugar de una lista en la que destaca el fuerte incremento en el País Vasco, con un 30% más de casos. Este informe se elabora cruzando los datos de las Estadísticas de Defunción por Causa de Muerte que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticia Relacionada
Desde la Fundación destacan el aumento de 270 casos en todo el país, lo que situó la cifra de personas que decidieron acabar con su vida en 3.910, un 7,4% más que en 2019 y la mayor cifra desde que se tienen registros históricos. Significa la pérdida de 11 vidas cada día por este motivo. El suicidio ha agudizado su condición de principal causa de muerte no natural en España. Supera en 2,7 veces a los fallecimientos en accidentes de tráfico (1.463), 13,6 veces a los homicidios (289) y por cada víctima mortal de violencia de género hay que lamentar 85 por voluntad propia.
Además, 300 jóvenes entre 15 y 29 años se quitaron la vida en 2020, lo que la convierte en la segunda causa de muerte en esta franja de edad, muy cerca ya de los tumores (330 casos). Pero la franja de edad más afectada se sitúa entre los 40 y 59 años, ya que registran el 41% de todos los casos. Preocupa también el avance de esta tendencia entre las mujeres, que han superado por primera vez los mil casos (1.011).
Desde el Observatorio del Suicidio se esperaba para 2020 una disminución significativa de casos, en coherencia con la disminución generalizada de muertes externas (accidentes de tráfico, homicidios, etc.) provocado por el confinamiento. «No obstante, parece que después del confinamiento se ha producido un 'efecto rebote'», avanza el presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Andoni Anseán. Su informe concluye que, mientras que en abril se registraron un 18,2% menos respecto al mismo mes de 2019, en agosto se produjo un aumento del 34%.
Noticia Relacionada
J. Sanz
A las muertes por suicidio hay que añadir los intentos y la ideación suicida. Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existirían unos 20 intentos por cada suicidio, mientras que, según otros estudios epidemiológicos la ideación podría afectar a lo largo de la vida, entre el 5% y el 10% de la población española. Eso significa que en un año podrían producirse en torno a 80.000 intentos de suicidio al año en España y que entre dos y cuatro millones de personas posean ideación suicida a lo largo de su vida. Para combatir esta realidad «España no posee ningún plan o estrategia estatal para la prevención del suicidio», denuncia Andoni Anseán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.