El presidente de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, Enrique Pascual Gómez, presenta el balance de la licitación de obra oficial en 2022 y las previsiones para 2023. Rubén Cacho-Ical

La sucesión de citas electorales activa las obras públicas

Los contratistas prevén que un 8% de las licitaciones queden desiertas este año por el desfase entre el presupuesto y el coste final

Miércoles, 3 de mayo 2023, 14:00

A golpe de campaña electoral marchan las inversiones promovidas por las Administraciones en obras públicas en España. Dado que el año pasado hubo elecciones autonómicas y éste, municipales y generales, los contratistas califican el momento de «bueno». Los 1.695 millones de euros licitados en ... la comunidad en 2022 suponen un incremento del 23% con respecto al año anterior, mientras que para el presente ejercicio, la Cámara de Contratistas de Castilla y León prevé una licitación de 1.890 millones, el 11,5% más. El sector, no obstante «tiene potencial para más y margen para un mayor crecimiento», ha señalado el presidente de la cámara, Enrique Pascual, ya que «tenemos un déficit de infraestructuras importante con respecto a los países de nuestro entorno».

Publicidad

Con elecciones autonómicas en 2022, la cifra de obra oficial promovida por la Junta de Castilla y León ascendió el año pasado a 706 millones de euros, el 42% del total y el 115% más que en el ejercicio anterior. Para este año, como no hay cita con las urnas, esperan una licitación de 690 millones.

Sin elecciones el año pasado, la Administración Central convocó obras por valor de 488 millones, el 29% del total y un 21% menos que en 2021, que una vez superada la emergencia de la covid fue un ejercicio «excepcional», según Pascual. Con llamada a las urnas a final de año, la inversión se dinamizará y recibirá un impulso hasta los 720 millones licitados, según los cálculos de los contratistas de la comunidad una vez estudiados los Presupuestos Generales.

En cuanto a las Administraciones Locales, ayuntamientos y diputaciones, el año pasado licitaron por valor de 501 millones, el 17% más que en 2021. Esta cifra se mantendrá en 2023 en un nivel parecido, de 480 millones, de acuerdo con los cálculos expuestos por Enrique Pascual.

Publicidad

«Siempre que hay elecciones a la vista se hace un esfuerzo mayor -ha señalado-, porque las obras levantan el ánimo, a la gente le gusta que se hagan cosas y que se active el empleo y haya sensación de progreso. Es por eso que están siempre tan ligadas a las elecciones».

«Una obra que queda desierta afecta a cientos de miles de ciudadanos que se ven privados de dotaciones e infraestructuras»

Ahora bien, también ha advertido de que un 4,5% de las obras abiertas en 2022 quedaron finalmente desiertas debido a que ninguna empresa consideró que fuese rentable acometerlas con el presupuesto ofertado. Se trata de la tasa más elevada de los último años, en los que se había mantenido en el entorno del 1%, algo «que puede verse como razonable», según el representante de las empresas constructoras de la región. El problema, agravado por el encarecimiento de las materias primas, se agudizará este año, en el que calculan que el porcentaje llegará al 8%. De hecho, entre enero y marzo de 2023 ya ha llegado al 5,9%.

Publicidad

«Las empresas soportan deudas por los sobrecostes de entre 200 y 300 millones ya que el decreto que contemplaba una actualización y compensación de precios no ha funcionado. Muchas empresas no se fían de que les vayan a pagar y no se presentan, mientras que otras están abocadas a llegar a contenciosos con las administraciones afectadas», ha advertido Pascual, quien ha cifrado en el entorno del 30% en encarecimiento de los materiales desde 2021.

Según ha calculado, de las 4.400 obras que se abrirán en 2023, unas 352 podrían quedar desiertas por no cubrirse el coste de ejecución. «No compensa y las empresas renuncian, algo que afecta no solo a ellas, sino a cientos de miles de personas, ciudadanos que se ven perjudicados al no poder contar con dotaciones e infraestructuras». Esta situación, ha alertado, afecta sobre todo a «obras pequeñas, en núcleos de población rurales, en la España vaciada». «Es la falta de inversiones públicas lo que la vacía más», ha sentenciado.

Publicidad

El directivo se ha referido también a los problemas del sector para encontrar «personal cualificado español, pese a los llamamientos y cursos ofertados». «Cuesta atraer mano de obra, pese a que se ofrecen sueldos atractivos y futuro profesional, en una empresas que están adaptadas a la tecnología del siglo XXI. En cuanto a los extranjeros, no es fácil que obtengan permisos de estancia y homologaciones», ha lamentado.

El sector de la construcción emplea a 65.000 personas en Castilla y León, una cifra que lleva varios años estancada. Además de por la dificultad para atraer a los jóvenes a este trabajo, existe otra razón, según ha comentado Pascual: «La construcción está cada vez más industrializada. Se producen muchos elementos en fábricas que luego se colocan en las obras, como prefabricados en las fachadas, en la tabiquería, etc.».

Publicidad

Al detalle provincial

Las previsiones de la Cámara de Contratistas avanzan que Palencia será la provincia más beneficiada este año por la licitación de obra oficial de la Administración Central, con 262 millones, seguida de León, con 179 millones y Soria, con 144. La Administración autonómica gastará 170 millones en Burgos, 112 en Palencia y 107 en León. Las Administraciones locales más inversoras serán este año las de León, con 95 millones, Salamanca, con 81 y Burgos, con 79.

En 2022, la obra más cuantiosa acometida por la Administración Central fue la construcción de la plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo, en el tramo Osorno-Calahorra de Boedo, con 106,6 millones de euros. La regional fue la restauración ambiental de la explotación a cielo abierto Gran Corta en Fabero, en la provincia de León, con 37,9 millones. El Ayuntamiento de Valladolid licitó la mayor obra entre las locales, con la conservación, reparación y reforma de las infraestructuras viarias en el municipio, por valor de 19,8 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad