![Incendios en Castilla y León: Cuatro fuegos en nivel dos y siete de nivel 1 en cinco provincias de la comunidad](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/17/media/cortadas/domingo-incendio-forestal-torre-val-tanarro-23-kTBC-U170747811023zl-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Incendios en Castilla y León: Cuatro fuegos en nivel dos y siete de nivel 1 en cinco provincias de la comunidad](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/17/media/cortadas/domingo-incendio-forestal-torre-val-tanarro-23-kTBC-U170747811023zl-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León ve esperanza tras un fin de semana dramático alrededor de las llamas, empujadas por las temperaturas extremas de la ola de calor y por el viento, que han reactivado algunos focos ya estabilizados, principalmente en Monsagro (Salamanca), hacia el que mira toda la comunidad, toda vez que hoy se conoció que ya ha calcinado aproximadamente 9.000 hectáreas, según publica Ical.
En total son once los incendios que se encuentran entre el nivel 1 y el dos en Castilla y León. En concreto son dos los que continúan con nivel 2 en Ávila, más otro en Zamora. También permanece en nivel 2, como toda la provincia charra, después de que la evolución favorable permitiera reducir este domingo a nivel 1 el de Navafría. Sin embargo, la preocupación del dispositivo se extiende también ahora hacia el fuego declarado este sábado en Cebreros, en el que trabaja un amplio operativo y que cuenta con gran «actividad y potencial» y ha subido a nivel 2, «por simultaneidad de incendios forestales con nivel de gravedad», según explica en la cuenta de Twitter, Naturaleza Castilla y León.
También en Ávila ha pasado a nivel dos el fuego de Herradón de Pinares por el corte de vía férrea y de la carretera autonómica CL-505. La cercanía de las llamas y el humo han obligado a detener las comunicaciones en estas vías y a declarar el Nivel 2 a las 18.24 horas. Una situación muy similar a otro incendio en Losacio, en la provincia de Zamora, donde el fuego también se ha declarado de nivel 2 por el corte de la vía del tren y de la ZA-902.
Además, los medios se han reducido notablemente en el resto de fuegos que siguen en nivel 1 por su evolución favorable: Candelario (Salamanca), Paradaseca (León), Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago (Zamora) y Navalonguilla (Ávila); mismo nivel que el de Balboa, en León, por previsión de más de 12 horas de trabajo para su control y la posible afección a masas arboladas de más de 30 hectáreas.
Noticia Relacionada
Otra jornada más el foco sigue puesto en Monsagro, donde se produjeron nuevas reactivaciones que están complicando las labores del operativo y fue necesaria la retirada de todos los medios aéreos durante unas horas, por las características del viento, de entre 30 y 40 kilómetros por hora, escenario que ralentizó el control y estabilización de las llamas. La buena noticia este domingo fue la reapertura al tráfico, desde las 9.30 horas de la mañana, de la DSA 344, desde Dios le Guarde a Morasverdes (del km 3,7 al km 9,3), y de la DSA 340, de Aldehuela de Yeltes a Morasverdes (desde el inicio de la carretera hasta el km 8,2).
También ven la luz al final del túnel los habitantes de la zona de Navafría (Segovia), en Guadarrama, donde la Junta redujo el nivel de peligrosidad de 2 a 1 este domingo para el incendio originado el viernes, y que ha permitido ya desmovilizar la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El fuego, que ha quemado en torno a mil hectáreas, mantiene, sin embargo, la previsión de más de 12 horas de trabajo para su control. No obstante, obligó a desalojar el viernes la población de Torre Val de San Pedro y cortó durante horas la carretera N-110. Además, provocó heridas en una mujer que defendía su casa de las llamas en la localidad evacuada. En el pico más alto, fueron 160 los profesionales del operativo, que también recibieron la visita de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En total, en la comunidad hay tres incendios en nivel 2 y siete en 1. Entre estos, el que más preocupa es el de Cebreros, en nivel 2, que se declaró el sábado con una importante carga explosiva. El tiempo nocturno impidió su crecimiento a pesar de que es el de «mayor actividad y potencial» de todos los que están activos en la comunidad y en él han trabajado una veintena de medios aéreos de Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha y el Gobierno. Mientras trabajaba en su extinción, un brigadista de una cuadrilla terrestre fue evacuado tras sufrir un golpe de calor.
También en Ávila sigue en nivel 1 el de Navalonguilla, en el que ya no trabajan medios aéreos, y el último declarado, esta misma tarde, en Herradón de Pinares, que obligó a cortar al trágico la CL-505.
También se ha reducido progresivamente el dispositivo en los incendios de nivel 1 de Candelario (Salamanca), también sin medios aéreos; Paradaseca, en el Bierzo (León), con dos helicópteros, Balboa, en la misma comarca; y los de Figueruela de Arriba, en la Sierra de la Culebra, y el de Roelos de Sayago, junto al embalse de Almendra, ambos en la provincia de Zamora y también ya sin medios aéreos desplegados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.