Secciones
Servicios
Destacamos
El caso del presunto error con la muestra de semen que dio lugar a que naciera un bebé en Cádiz en 2021, tras un proceso de fecundación asistida, hijo biológico de la madre, pero no del padre, ha suscitado inseguridad y polémica. Sin embargo, tal ... situación, explica el doctor Luis Rodríguez-Tabernero, jefe de la Unidad de Reproducción Asistida del Clínico de Valladolid, «no puede pasar. Nos parece dificilísimo. La seguridad es extrema. En el laboratorio se realiza doble checking. Cada paso que se da lo revisan dos biólogos; pero para mejorar el sistema y dado que a veces no había dos facultativos a la vez, si era sábado o determinadas circunstancias, hace ya seis años que introdujimos un sistema automático basado en el escaneado de una especie de código QR y si hubiera algún error humano que cruzara de forma inadecuada una muestra saltaría una alarma», insiste.
Como la seguridad clínica también se ha incrementado, actualmente se evitan los embarazos múltiples. «Antes teníamos que pasar a diario por las plantas hospitalarias a controlar a las pacientes con hiperestimulación ovárica. Era un tartamiento complicado que prácticamente ha desapaercido. Era peligroso. Ahora ya no se transfieren nunca más de dos y en el 70% es solo uno», explica este ginecólogo.
En cuanto a la edad para ir al médico por sospecha de problemas reproductivos, por debajo de los 37 años cuando se lleva un año intentándolo y si se tiene más edad a partir de los seis meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.