
Síntomas a vigilar si se ha vacunado con AstraZeneca contra la covid-19
La Agencia Europea del Medicamento pide estar atentos a dolores de cabeza persistentes, dificultad para respirar o visión borrosa
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha explicado en su informe sobre la vacuna de Astra Zeneca que se han registrado 169 casos de trombos venosos cerebrales y 53 de la vena esplénica (en el hígado). De los primeros 86 casos de los que se informó tras 25 millones de personas inoculadas con la vacuna anticovid, 18 resultaron letales. El número de ciudadanos europeos que han recibido ya esta inyección es, a 4 de abril, 34 millones de personas. «La combinación de coágulos de sangre y bajo nivel de plaquetas en sangre es muy rara y los beneficios de la vacuna en la prevención de la covid-19 superan los riesgos de los efectos secundarios», asegura la EMA. Se han pedido nuevos estudios, dado que se piensa que los trombos pueden estar ligados a una respuesta inmune «similar a la que se observa a veces en pacientes tratados con heparina».
«Muchos de los casos registrados se han dado en mujeres menores de 60 años dentro de las dos semanas inmediatamente posteriores a la vacunación», explica la EMA, aunque no se han detectado, advierte, «factores de riesgos específicos». Añade más tarde, en su informe, que muchos de los casos se han producido tras la primera dosis» y que la experiencia con la segunda dosis es aún «limitada».
Por todo ello, a pesar de recomendar seguir con la vacunación, insta a vigilar los siguientes síntomas y a pedir atención médica cuanto antes si se producen, «para evitar complicaciones». Son los siguientes:
•Dificultades para respirar
•Dolor en el pecho
•Hinchazón de piernas
•Dolor abdominal persistente
•Síntomas neurológicos, como dolores persistentes y fuertes de cabeza o visión borrosa.
•Pequeñas manchas de sangre bajo la piel (petequias), más allá del lugar de la inyección
«La probabilidad de padecer esta situación es muy baja, pero deben vigilarse los síntomas para poder recibir tratamiento médico inmediato que ayude a la recuperación y evite complicaciones», añade.
Castilla y León ha decidido este miércoles por la mañana interrumpir la vacunación con AstraZeneca hasta comprobar qué decían al respecto tanto la Agencia Europea del Medicamento como los ministros de la Unión Europea, reunidos para tratar este tema. Posteriormente, en torno a las ocho, se reunirá el Consejo Interterritorial de Salud, en el que las comunidades autónomas deberán tomar una decisión conjunta sobre el proceso de vacunación con las dosis de Oxford/AstraZeneca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.