Secciones
Servicios
Destacamos
Las medidas adoptadas por el Gobierno, tanto en el ámbito laboral como en el económico y en lo social, junto con las emanadas del Diálogo Social autonómico, sientan las bases adecuadas para que la actual crisis sanitaria, una vez superada, no devenga en una crisis ... de desigualdad en la que sean los trabajadores los que paguen las consecuencias más duras. Esta es la opinión de las centrales sindicales de Castilla y León, que solo le ponen un pero a la acción del Ejecutivo central: que no negocie antes dichas medidas con los agentes sociales.
Más información
Antonio G. Encinas
«Son decisiones políticas duras, sobre todo en lo referente a la industria y la construcción –admite Vicente Andrés, secretario regional de CC OO–, pero están amparadas en criterios científicos y por mucho que exijan sacrificios a las empresas, como a los trabajadores y al propio Estado, son necesarias para el control de la expansión del virus; eran muchos los que pedían más restricciones a la movilidad». Para Andrés puede ser cierto que llevan a la economía del país al límite «y dar un paso más sería complicado», pero «servirán para proteger el empleo y a las empresas» y «unidas a las medidas sociales y laborales dan un enfoque diferente a la situación del que se dio en la crisis anterior, cuando el Gobierno anterior basó la salida en bajar los salarios y abaratar el despido».
En una línea de 'unidad de acción' se posiciona Evelio Angulo, vicesecretario regional de UGT, para quien «la patronal está exacerbando las críticas hasta un nivel que no es de recibo». «Los trabajadores están soportando el peso y el coste de la actual situación tanto o más que las empresas –sostiene– y es momento de arrimar todos el hombro, también con el Gobierno que es el que tiene una visión más global de lo que supone lo que está pasando». Para el dirigente ugetista, «no es momento de criticar, sino de lanzar el mensaje de que 'todos unidos saldremos de esta'» y él mismo pone su grano de arena evitando descalificar los augurios de ruina para las empresas de los dirigentes de Cecale y optando por valorar «la respuesta de la mayoría de las empresas en la presentación de ERTES y evitando despidos, aunque pueda haber algún desalmado». «Ya habrá tiempo de revisiones cuando baje el suflé», comenta.
De forma paralela, el líder de CC OO coincide en «no compartir los planteamientos de los portavoces de la patronal», que «no son los de las empresas de Castilla y León, que en general aceptan las decisiones del Gobierno como necesarias». «Es imposible que lo que está sucediendo no pase factura a las empresas... nos la pasa a todos, todos lo estamos pagando y la carga debe repartirse –defiende–. Claro que la recuperación va a ser difícil. La de las horas perdidas habrá que pactarla en la negociación colectiva y la recesión en la que vamos a caer no va a ser culpa del Gobierno porque la va a sufrir el planeta entero».
Prácticamente al unísono valoran y destacan que «el Gobierno está planteando una salida social a esta crisis sanitaria, alejada de las recetas neoliberales que se adoptaron tras la de 2008 y que provocaron que todo el peso cayera sobre los trabajadores». «Las empresas ya estaban otra vez en récord de beneficios y de reparto de dividendos, mientras que el paro aún doblaba en febrero el que había en 2007», evoca Andrés. «Esperemos que esta vez todo el mundo se dé cuenta de que lo público, la sanidad y los servicios sociales, es lo más importante y que eso se paga con impuestos», resume Angulo.
Tanto Angulo como Andrés utilizan el símil del 'Plan Marshall' posterior a la II Guerra Mundial para referirse a la política que deberá poner en práctica la Unión Europea una vez superada la emergencia sanitaria.
Tanto desde CC OO como desde UGT entienden que pueda haber problemas en el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) a la hora de abonar las prestaciones a todos aquellos trabajadores que tengan que recibirlas en los próximos días (en principio el día 10) y advierten de que no quedará más remedio que «abrir ventanas el 10, el 15, el 20...» para poder manejar el aluvión, dando preferencia a los más necesitados pero evitando que haya quien tenga que quedarse todo un mes a la espera.
En opinión de Angulo, el drama que vivimos «está sirviendo para sacar lo mejor de todos, en los ámbitos donde es más evidente como el sanitario y el solidario, pero también en otros donde no se ve tanto, como el personal que tramita los ERTES o la banca». Y rompe una lanza «por los liberados sindicales, funcionarios y sanitarios, a quienes se ha vituperado pero que han pedido la reincoporación, aun cuando ser un liberado no significa estar libre de trabajo».
Consejos y recomendaciones
Carmen Barreiro
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.