Secciones
Servicios
Destacamos
En una semana cargada de actos y anuncios en el sector de la automoción, la ministra de Industria, Comercio y Turismo atendió a El Norte de Castilla por videollamada desde el ministerio. Para Reyes Maroto, noticias como el plan industrial de Renault, la ... fábrica de baterías de Phi4Tech o los proyectos estratégicos que todo el sector ha presentado a los planes de recuperación demuestran que «el automóvil quiere ser protagonista de la transformación de la movilidad». «Desde el Gobierno vamos a prestarles todo el acompañamiento», asegura.
–Hace unos meses le dijo a mi compañero Antonio que había que trabajar para traer nuevos modelos de Renault a España. Cumplida la misión, ¿para qué toca trabajar ahora?
–Siempre que hacemos un anuncia, la pregunta que me trasladáis es cuál es el siguiente paso. El trabajo de estos meses se ha traducido en hechos, porque buscamos una política de resultados. Siempre fui optimista sobre la apuesta de Renault y es el fruto de mucho trabajo y también del clima de certidumbre creado por el Gobierno con una apuesta clara por la automoción, con particular énfasis en la electrificación. Lo siguiente es hacer un acompañamiento a los 12.000 millones de euros en inversiones que va a generar Renault hasta 2024 y ser parte del proyecto tractor hacia el vehículo eléctrico.
–Ese acompañamiento, ¿en qué se puede concretar? ¿De qué habló con Luca de Meo?
–Renault ha hecho varias manifestaciones de interés en las que se definen una serie de inversiones industriales y de economía circular, que son dos de los pilares del plan de recuperación que se presentará en los próximos días a Bruselas. Son proyectos que se basan en avanzar en la transición ecológica y digital, proyectos novedosos y valientes, no hay nada similar en el de economía circular. En la parte de electrificación, vamos a crear un consorcio público-privado que incluirá la fábrica de baterías. Luca de Meo ha confirmado que van a participar en el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para abordar la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado, aún no sabemos sin en lo que a baterías se refiere o para los nuevos modelos.
–¿Es realista pensar que España puede liderar este terreno en Europa?
–Sin duda, porque tenemos todos los ingredientes. España se estaba quedando atrás en un sector en el que ha sido puntero. Ahora, con el acompañamiento del Gobierno y los fondos europeos, España va a tener ambición, protagonistas y financiación.Contamos con todo como para poder dar un paso adelante. Nos merecemos ser protagonistas de la movilidad del futuro. Si Renault ha apostado por Castilla y León es porque aquí, en mi tierra, tienen los mejores números en competitividad y, lo dijo De Meo, en talento.
–Pese a las buenas noticias, el sector cree que la recuperación no llegará antes de 2023. ¿Le queda aún via crucis a la industria en general y la de automoción en particular?
–En el cierre de año no recuperaremos los niveles precovid, pero el presidente de Anfac nos ha dado datos de optimismo, con una importante recuperación de la demanda y la producción en el segundo semestre. A partir de abril llegarán millones de dosis de vacunas y será un factor importante. Hemos aprovechado la pandemia para hacer los deberes y preparar el relanzamiento del sector.
–¿Están acompasados los objetivos de descarbonización que quiere el Gobierno con la estrategia que proponen las marcas? ¿Quieren ir ustedes más rápido de lo que ellos ven razonable?
–Cuando llegué al ministerio es verdad que íbamos a distinto ritmo, también por las directivas de la Unión Europea. Hoy estamos alineados y sabemos que tenemos que ir de una manera acompasada. Hoy mismo (por el miércoles) se ha anunciado un proyecto integral de almacenamiento energético en Extremadura que promueve la compañía Phi4Tech, e incorpora una fábrica de baterías de hasta 10 gigavatios. Desde lo público también hemos hecho los deberes y de los 100 millones del Plan Moves II (de ayudas a la renovación del parque) hemos pasado a otro de 400 ampliable hasta 800 millones si fuera necesario. Vamos a apoyar el desarrollo de la infraestructura y a financiar la demanda. Alineamiento sí y compromiso para llegar al 2024 con un ecosistema que sea una realidad. Toda la cadena de valor tenemos deberes que hacer. El mayor número de proyectos que hemos recibido son del sector de la automoción, incluidos de los concesionarios para digitalizarse, de empresas de componentes que quieren innovar en productos y procesos o pymes que quieren aportar valor en el ámbito del almacenamiento y la electrificación. Es un gran proyecto de país.
–El presidente de Renault España ve complicado que el Gobierno pueda liderar una fábrica de baterías, un asunto que por otro lado ha despertado la rivalidad autonómica. Lo ve a muy largo plazo...
–El proyecto de Phi4Tech es una buena noticia. Tiene muy buenos socios para desarrollar toda la cadena de valor desde la extracción en la mina. Es un proyecto integral y no están solos. No soy nada escéptica. He visitado China y he estado en fábricas de baterías. Nuestros proveedores de celdas ahora son chinos o vienen de Polonia. Sé que José Vicente es muy lanzado a las oportunidades del mercado y nosotros queremos apostar por la inversión en fábricas de baterías. La última de Tesla se adjudicó a Berlín pero fuimos candidatos y nos abrió los ojos. Tenemos diecisiete plantas en España y hay mercado. La de Extremadura es un primer proyecto que puede absorber una pequeña parte de la demanda, pero puede ampliarse y haber más. Estamos hablando con otros interlocutores.
–El sector defiende un impuesto que grave el uso y no la compra y también pide la reducción del IVA para los vehículos electrificados. ¿Qué tiene que decir?
–Está recogido dentro del plan de impulso de cadena de valor, que ya fue consensuado con el sector. Habrá una reforma integral de la fiscalidad, negociada en la Mesa de Automoción, para adecuar el sistema impositivo a las realidades del siglo XXI. Además, este lunes anunciamos que muy pronto habrá un acuerdo para que España tenga un Pacto de Estado por la Industria. Ya he tenido reuniones con los grupos parlamentarios y España se merece que la industria vuelva a ser lo que fue. Trabajamos para traer nuevos proyectos estratégicos de industrialización a Castilla y León, que tiene a la industria en su ADN y ya tiene un Pacto por la Reindustrialización. He querido traer ese espíritu al Congreso para que actúe a la vez como palanca contra la despoblación, algo en lo que también somos los alumnos menos aventajados.
–¿Qué mensaje tiene para el comerciante, el hostelero, para el sector del turismo, que sigue esperando ayudas?
–Este Gobierno ha sido muy responsable desplegando una red de seguridad que ha alcanzado el 20% del PIB. Con los ERTE, las ayudas a los autónomos y líneas de liquidez. Como consecuencia del alargamiento de la pandemia reforzamos la red con 7.000 millones en ayudas directas y 4.000 para refinanciación de deuda y recapitalización. Estamos trabajando contrarreloj para que estas ayudas lleguen cuanto antes y la Junta se ha comprometido a hacerlas llegar con agilidad. La vacunación también va a contribuir a recuperar la normalidad.
–¿Cómo debe ser la Semana Santa ideal para respetar el binomio salud-economía?
–El año pasado no pudimos vivirla y este año hay algunas experiencias por parte de las cofradías para disfrutar de las imágenes tan emblemáticas con distancia y medidas de seguridad. Por los cierres perimetrales yo no podré ir, pero lo prudente y necesario es sacrificar un poco la parte de ocio en beneficio de la salud, sin la cual no hay economía. El año que viene espero que podamos disfrutar del encuentro de la parte religiosa con la lúdica. Este año será un poquito mejor que el año pasado.
–Ahora que anda el patio político y autonómico revuelto… ¿Le tentaría ser candidata a la Junta dentro de dos años… o antes?
–Tenemos un buen candidato. Luis ganó las elecciones el 2019 y lamentablemente no hemos podido gobernar. Estamos a la altura de lo que Castilla y León necesita. Sigo muy implicada en el ministerio y ayudando a mi región. Esté donde esté, mi corazón está en mi tierra y trabajaré para que mi tierra prospere. De joven yo me vine a Madrid y tengo mucho interés en que haya oportunidades de vivir allí donde se nace.
–¿Si lo manda Sánchez?
–Estoy ilusionada con esta etapa, tras un año muy duro. Me veo con fuerza para seguir en el relanzamiento y transformación de la economía. Pero en la vida nunca se puede decir qué pasará mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.