REALE SEGUROS - REFOSETAS

«La Sierra de la Culebra es una forma de vida y marca nuestro carácter de compartir»

Belén Martín. Alcaldesa de Villanueva de Valrojo

Andrea Díez

Villanueva de Valrojo

Domingo, 12 de noviembre 2023, 00:22

El municipio de Villanueva de Valrojo se vuelca en la recuperación del entorno con proyectos como el de RefoSetas tras vivir el incendio más grave de la historia de Castilla y León. En esta zona que pertenece al municipio de Ferreras de Arriba, los vecinos conviven con las consecuencias devastadoras del fuego.

Publicidad

–La actividad turística, agrícola, apícola y micológica concentraban la economía de la zona. Un año y medio después, ¿se ha conseguido retomar cierta normalidad?

–Aquí no queda nada, solamente el turismo se puede mantener y o nos dedicamos a esto o estamos muertos del todo. La berrea este año ha sido increíble, se ha escuchado muy bien y las casas rurales han estado llenas. Pero de los castaños, nada, apenas han quedado una docena y las setas, que eran parte de la economía del pueblo, nada. Todo quedó arrasado. Y de la apicultura hay pero de momento nada, no hay nada o muy poco no sé si para el próximo año se recuperará algo.

Noticia relacionada

–Cuando escuchó hablar del proyecto RefoSetas para recuperar con setas la zona ¿qué pensó?

–Si Nazaret (directora del proyecto RefoSetas) consigue hacer algo es lo que nos queda. Yo no creo que vuelva a ver la zona como estaba. Necesitamos ayuda. Para nosotros la Sierra es una forma de vida y marca nuestro carácter de compartir. Los vecinos tiramos por nuestro municipio. La gente de aquí es la que tira de la tierra

Publicidad

–Lo dice con orgullo y con tristeza

–Sí porque el disgusto no se nos ha quitado. Cada vez que cojo el coche y subo por allí, voy con la idea en mi cabeza de que voy a ver los pinares y cuando me acerco, veo que ya no están. Antes ibas al monte con ilusión porque te lo pasas bien, porque te gusta la naturaleza y porque además en esta época ibas con alegría de ir a recoger setas.

–Esta iniciativa pretende precisamente devolver esa alegría en un futuro.

–Todo lo que se pueda hacer por ayudar y recuperar el entorno está bien. Necesitamos apoyo porque ha quedado un paisaje desolador. El otro día, vinieron precisamente los familiares de una vecina a por setas y claro, no habían venido desde el incendio, cuando llegaron dijeron «madre mía, pero si no hay nada». Lo hemos pasado y lo estamos pasando muy mal. Pero sí, hay que poner esperanza en algunos proyectos para intentar recuperar algo.

Publicidad

–Los negocios locales ¿han tenido que reinventarse?

–La micología siempre ha sido un recurso de turismo y también gastronómico. La riqueza de nuestros montes facilitaba el suministro para hacer los negocios de la zona, no había que ir lejos a buscar la materia prima porque estaba aquí mismo. Ahora, para ofrecerlo en sus menús tiene que desplazarse a otros municipios de la zona para no perder este reclamo. Hay mucho esfuerzo y trabajo por intentar salir adelante. En el pueblo de al lado, en Ferreras de Arriba, por ejemplo, se vendían muchas castañas y aunque les han quedado bastantes castaños también es cierto que se han quemado muchos. Y aquí no hay nadie que se acuerde de ese tema. No hay ayuda para los recolectores.

–Conoce la parcela 'Fuente del Mayo' donde se concentran los trabajos, ¿qué le parece?

–Sí, sí es una zona muy cerquita de aquí. Se puede ir andando. La pena es que a principios de mes pasó por allí un jabalí que se paseó a sus anchas por allí y removió toda la tierra. También estamos acometiendo desde el Ayuntamiento, la primera fase del proyecto de recuperación de corralas, fuentes y colmenares porque se quemó todo en el incendio.

Publicidad

–Pero a pesar de la presencia esporádica del jabalí y de algún que otro animal más que se ha paseado por la zona de trabajo los resultados se van viendo.

–La recuperación es lenta, hay que hacer muchas cosas y falta más apoyo. Está bien que se lleven a cabo este tipo de iniciativas, pero después de lo que hemos vivido, cuando todavía lo que ves en tu mente es nuestro paisaje, el bosque, lo verde y te das cuenta de que realmente ha desaparecido, hay veces en los que no te sientes muy optimista. Pero hay que seguir para adelante.

–La reforestación con árboles es otra de las actuaciones que también contempla este proyecto.

–Sí, hay unos arbolitos plantados en la parcela, pero como es lógico todo necesita su tiempo. Todo lo que se haga para sumar está bien. No creo que vuelva a ver el paisaje como estaba ante todavía no te has hecho a la idea de que esto no está.

Publicidad

–Sigue de cerca como va avanzando esta iniciativa.

–Sí porque es una acción positiva para el pueblo, Nazaret se ha volcado mucho y a mí me gusta estar en la naturaleza. Salir y venir hasta la Fuente El Mayo, aunque sea para comprobar que un jabalí ha escogido la misma parcela para buscar alimento.

–Eso es que hicieron buena elección...

–Ya, ya pero... podía ir a otro sitio. Este es un terreno con agua, cerca del pueblo y que conocemos bien.

–Pensando el futuro ¿cuál sería su deseo?

–Pues lo que me gustaría es que no hubiera habido incendio. Pero es un deseo que ya no se puede cumplir. Así que espero que no se nos olvide y que surjan más proyectos para recuperar esta zona como el de RefoSetas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad